Si tu primer objetivo de este año 2021 es alcanzar un nuevo estilo de vida saludable, aquí te explicaré los 10 tipos de veganos y su filosofía de vida.
El término vegano alude a quienes están inmersos en la filosofía del veganismo, generalmente se le asocia a las personas que rechazan el consumo y el empleo de cualquier producto de origen animal, visita cualquiera de las 250 articulos referentes a eso aqui en aqui en blog de Ana Vegana, encontraras muchas cosas interesantes que te serviran para convertirte en vegano o si ya lo eres muchos tips para seguir siendolo.
Para conocer un poco más de esta corriente, es necesario nombrar a Donald Watson a quien se le atribuye el término “vegano”. Quien se convirtió en el cofundador de la sociedad vegana de Inglaterra. Este hombre comenzó defendiendo su ideología, comparando la explotación animal, con la esclavitud humana.
En las últimas décadas del siglo pasado, esta filosofía tomó gran impulso y, a medida que crecían las denuncias de maltrato animal, también se mostraban como las dietas ricas en carnes o grasas podrían ser las causantes de enfermedades como la diabetes y el cáncer.
¿Qué es una persona vegana?
Se suele denominar “vegano”, o “vegetarianos”, a las personas que no solo rechazan el consumo de alimentos cárnicos, sino que también evitan el uso de objetos elaborados con materia prima animal, como zapatos, carteras y abrigos.
Por otra parte, censuran los productos testados en animales y desaprueban los espectáculos que utilizan animales para entretenimientos, tal es el caso de los zoológicos, circos y las corridas de toros.
Existen varios tipos de vegetarianos y sus diferencias, además de la nutrición, tienen que ver con una filosofía de vida basada en los derechos de los animales y el respeto a la naturaleza.
La dieta que siguen está basada en sustituir los alimentos de origen animal por vegetales, encontrándose con la dificultad de cumplir con el requerimiento de ciertos nutrientes esenciales como la vitamina B12, calcio y minerales como el yodo, zinc y selenio.
Para contrarrestar estas deficiencias se recurre con frecuencia al consumo de granos, o frutos secos para que estas generen proteínas,
En relación con el calcio, se acude a la leche de soja fortificada o las almendras y avellanas.
10 tipos de veganismo según la forma de alimentación
A continuación, quiere mostrarte 10 formas de vida vegana que se diferencia según la dieta y las corrientes filosóficas. Presta atención y estudia la que más te favorezca.
Veganismo ético
Aquí se incluyen los que llevan una dieta vegana estricta y adicionalmente, rechazan todo tipo de explotación animal para beneficio de los seres humanos.
Como ejemplo de esta corriente, están los que rechazan el uso de pieles provenientes de animales para elaborar zapatos; o los que hacen pruebas de jabones o cremas en animales.
Veganismo ambiental
Además de la alimentación, esta filosofía se fundamenta en el hecho del daño inadmisible que causa la industria animal al medio ambiente, subrayando que alrededor del 40 % de la contaminación proviene de la ganadería.
Ovovegetariansmo
Este tipo de personas no consumen alimentos de origen animal, con excepción de los huevos, de preferencia de corral o ecológicos, que no provengan de gallinas enjauladas.
El respaldo de esta corriente es que los huevos no están fecundados y su consumo no causa ningún daño a las gallinas que los ponen.
Lactovegetarianos
Promovida por religiones relacionadas con el budismo, hinduismo, esta es una filosofía orientada a reducir el sufrimiento que se causa a otros seres vivos.
En este tipo de dieta no se come carne, pero sí productos lácteos como la leche, queso, mantequilla y yogurt. De todas las corrientes es una de las más frecuentes.
Apivegetarianismo
Esta corriente o tipos de veganos abarca a las personas que no consumen carne, pero sí miel. Sus aficionados alegan que, al igual que sucede con los lácteos o los huevos, la crianza de abejas con la finalidad de extraer la miel no se considera una forma de explotación animal.
Granivorianos
Este es otro de los tipos de veganos que hay, que además de eliminar de la dieta todos los productos de origen animal, le da prioridad a los alimentos que proviene de granos y semillas.
Crudiveganismo
Este tipo de dieta vegana no solo excluye los alimentos de origen animal, sino también los cocinados a temperaturas mayores a los 48 ºC.
Su filosofía se basa en que al cocinar los alimentos se reduce en gran medida su valor nutritivo y que el consumo de alimentos crudos es el más beneficioso para la salud del ser humano.
Frugivorismo o frutarianismo
Consiste en el consumo exclusivo de partes de plantas que pueden ser recolectadas sin perjudica, como por ejemplo los frutos o las semillas. Los productos específicos a consumir varían según la persona y en líneas generales los médicos consideran esta corriente como perjudicial para la salud.
Semivegetarianismo
En parte de acuerdo con la corriente filosófica del veganismo, sin llegar al estricto. En este caso la dieta está fundamentada en vegetales, pero consumen carne de pollo o pescado. Su concepción está basada en minimizar el perjuicio a las especies animales.
Flexitarianismo
Son los que llevan una dieta vegana la mayor parte del tiempo y están de acuerdo en reducir la explotación animal.
La diferencia es que, eventualmente consumen algún tipo de proteína animal. Puede darse el caso que en el hogar no consuman carne, pero cuando están invitados a un restaurant o fiesta consumen productos de origen animal.
Finalmente podemos concluir que los tipos de veganos o el veganismo es un concepto muy amplio que engloba el rechazo al uso de los animales no solo como parte de la dieta, es una filosofía que rechaza el uso de los animales para la fabricación de diversos objetos y su uso en la industria del entretenimiento, saludos y que tengan un excelente inicio de año 2021 les desea su amiga Ana Vegana.