Alimentacion consciente ¿Cómo comer con conciencia?

Comer conscientemente o tener una Alimentacion consciente es percibir y sentir cuando estamos realmente hambrientos y cuando estamos saciados. Esta conciencia hace que sea más fácil decidir cuándo comer y cuándo parar esto es para todos seas vegano o no lo seas.

Comer conscientemente es un término que se refiere a la atención a la hora de la comida. Es estar presente, concentrarse en esa actividad y vivir sólo ese momento.

Por eso Alimentacion consciente, es cada vez más importante, y para ello tenemos que preguntarnos: «¿Mi cuerpo necesita esto? ¿Por qué lo estoy comiendo? ¿Es sólo porque estoy triste y estresado?».

¿Y qué es ser consciente?

La conciencia es el estado de estar alerta y atento a lo que sucede a nuestro alrededor, pero de una manera más específica y amplia se puede definir como la ciencia de los diversos procesos mentales que ocurren en el cerebro.

El grado de conciencia de estos procesos varía de persona a persona. Al tomar decisiones, planificar, memorizar y realizar otros procesos cognitivos, el ser humano puede ser más o menos consciente de su ocurrencia, o incluso no saber que los ha realizado y actuar de forma tan automática que ni siquiera recuerda sus actitudes.

Nuestra vida, así como nuestro bienestar, depende del nivel de nuestra conciencia, por lo tanto la importancia engañarnos y no estar viendo lo que está sucediendo.

Conocemos nuestras propias faltas o fallas, aunque los demás no las conozcan. La autoestima es la reputación que ganamos con nosotros mismos.

Vivir conscientemente significa buscar ser consciente de todo lo que afecta a nuestras acciones, propósitos, valores, objetivos, y especialmente comportarse de acuerdo con lo que vemos y conocemos.

No importa cuál sea la situación, vivir conscientemente significa generar un estado mental adecuado a la tarea que debemos realizar, como conducir un coche, escribir una lista de la compra, comer, analizar un informe, meditar y mucho más. Para todo esto, se necesitan diferentes estados de ánimo.

Vivir conscientemente

Vivir conscientemente es vivir responsablemente y eso también implica la alimentación. Esto no significa que seamos forzados a que nos guste lo que vemos, sino que reconozcamos lo que existe y lo que no existe. Negarlo es entrar en un estado de inconsciencia. Los deseos, los miedos y las negaciones no alteran los hechos.

Vivir conscientemente implica respetar los hechos de la realidad, tanto los de nuestro mundo interior como los del mundo exterior.

Cuando negamos la realidad, no vemos, no percibimos, y por lo tanto pretendemos para nosotros mismos que los problemas no existen, o incluso creamos la fantasía de que todo funciona correctamente.

El primer paso es reconocer la insatisfacción con nuestra forma de vida y declarar que no queremos mentiras ni fantasías.

Vivir conscientemente es cuestionarse a sí mismo sobre cómo quiere seguir la vida, ser honesto y auténtico consigo mismo.

Es vivir según las propias reglas, aprender a decir no a las imposiciones de los demás y asumir la propia voluntad, sin dejarse dominar por modas y opiniones comunes que no coinciden con nuestros principios.

Vivir conscientemente, es saber elegir estar solo incluso cuando esto significa no tener a alguien con quien compartir nuestras creencias.

Es descubrir qué es lo que uno quiere de la vida y dónde está en relación con sus objetivos. Es preguntarse a diario si las acciones realizadas te acercan o te alejan de tus objetivos y seguimos poniendo como ejemplo la Alimentacion consciente.

De hecho, vivir de manera consciente permite comprender que hay un tiempo para dejar que las cosas sucedan y otro tiempo para hacer que sucedan.

Comer conscientemente

La Alimentacion consciente es una práctica antigua y no sólo una dieta. No hay menús, menús o recetas. La idea es simplemente ser más consciente de tus hábitos alimenticios, las sensaciones que experimentas al comer y los pensamientos y emociones que un alimento despierta en ti.

Comer se convierte en un proceso mecánico, en el que no perciben el sabor, la consistencia, la velocidad con la que están comiendo, y para cuando se dan cuenta, la comida se ha terminado y ni siquiera la han disfrutado.

En lugar de reaccionar sin pensar, la alimentación consciente le permite la capacidad de responder. Le ayuda a romper viejos patrones automáticos o habituales y a descubrir qué opciones funcionan mejor.

Pero comer conscientemente sólo funcionará si lo hace compatible con su estilo de vida. Si adoptas prácticas saludables  por ejemplo ser vegano y las practicas en tu vida diaria.

Muchas personas que luchan contra los trastornos alimentarios reaccionan sin pensar en sus desencadenantes no reconocidos o no analizados, siempre desencadenados por pensamientos y sentimientos.

Hay una repetición de viejas acciones y patrones y un sentimiento de impotencia para cambiar.

Consejos para tener una Alimentacion consciente

  • Tiempo para comer: Con tantos compromisos, plazos y responsabilidades, tratamos de resolver todo en un día, a menudo dejando las comidas. Detente, prepara tu comida y concéntrate en ese momento.
  • Deja tu celular mientras comes: La atención se centra en la alimentación, no dejes que nada te llame la atención en ese momento.
  • Tener una buena relación con la comida: Averigüe sobre la comida, sus beneficios, lo que hace bien y lo que no hace. Evite las críticas sin el conocimiento adecuado.
  • Crea en su poder de cambio: Confíe, crea en su capacidad de seguir una dieta saludable. Confía en tu cuerpo y lo que te está diciendo es muy importante.
  • Comer sin culpa: Ese sentimiento que sigue martilleando antes, durante y después de una comida causa angustia y no te permite concentrarte en lo que estás haciendo.
  • Respeta tus propios deseos: Sí, llegará un momento en el que querrás comer algún dulce, y saber cómo lidiar con ello es mejor que ignorar la voluntad.
  • Come despacio. Tómese un poco de tiempo para saborear y disfrutar de su comida y disfrutarla. Mastica, concéntrate, comiendo despacio te sentirás saciado.

Reflexión

Al final del día, es hora de reflexionar, ya que la mayoría de los problemas provienen de evitar pensar en lo que estamos haciendo con nuestras vidas y nuestros ideales.

Algo tiene que cambiar y tal vez el cambio comience cuando empecemos a buscar respuestas, en este ejemplo la Alimentacion consciente puede ayudarnos a ello, esperamos tus comentarios sobre este tema.

Deja un comentario