Los atletas veganos que han incorporado el consumo de verduras, plantas y frutas, en una dieta saludable, han demostrados que las viejas creencias de la ingesta de carnes y productos de origen animal, no son necesarios para un alto rendimiento.
Y es que en los últimos años la cultura vegana no solo ha capturado la atención de celebridades, sino que también ha alcanzado un gran auge en el mundo deportivo.
Hoy en día, son más los atletas que decidieron adoptar este estilo de vida, y que han mantenido su alto rendimiento físico.
Te contaré de quienes se trata.
5 Atletas veganos que triunfa con su nuevo estilo de vida
Esta nueva modalidad en donde los deportistas han decidido obviar el consumo de alimentos de origen animal, está causando mucho de qué hablar, tanto así que los atletas consideran que los cambios son positivos y no afectan su rendimiento físico.
A continuación, atletas veganos que han inspirado al mundo con su estilo ve vida.
Lewis Hamilton
Lewis Hamilton, uno de los primeros deportistas británicos que decidió apostar por una vida vegana, dejó de consumir en carne roja y luego excluyó el consumo de pescado. En el año 2018 se declara como vegano y expresó que el “eliminar la carne roja de su consumo, le permitió evitar el desequilibrio energético de su cuerpo”.
La principal razón de Hamilton para adoptar el estilo de vida vegana fue el estado físico en el que se encontraba, pues el corredor de la fórmula 1 explicó que al consumir todo tipo de alimentos, su humor cambiaba y por momentos podía sentir como su cuerpo se mareaba con frecuencia, con unos altibajos de energía que le proporcionaban problemas estomacales.
Patrik Baboumian
Patrik Baboumian es considerado como uno de los hombres más fuertes de Alemania, quien se ha vuelto famoso por la capacidad de cargar de su cuerpo y además por su estilo de vida vegana.
Su dieta se basa en el consumo de frutas, verduras y otros alimentos de origen natural, se restringe el consumo de carnes y sus derivados.
Un hombre que destaca por la fuerza que posee, demostrándole al mundo que es capaz de mantener un alto rendimiento sin hacer daños a los animales, su teoría se basa en que “los animales más fuertes del planeta son herbívoros”, y por ende, él decidió adoptar esta forma de vida.
Novak Djokovic
El campeón del Open de Australia señaló que su cambio de vida inició cuando descubrió que era intolerante a la lactosa y el gluten. Descubrió que el estilo de vida vegana lo llevó a recuperar su cuerpo de forma rápida y a disminuir los problemas con las alergias que le producían ciertos alimentos.
Novak Djokovic explicó que esta nueva manera de alimentarse va más allá de un estilo de vida saludable, si no que también es una “cuestión de ética”, el hecho de respetar a todo ser viviente.
Venus Williams
Venus y Serena Williams se hicieron veganas, este estilo de vida comenzó cuando Venus fue diagnosticada con el síndrome de Sjorgen, una enfermedad autoinmune que genera fatiga y dolores articulares.
Venus, motivada por su hermana Serena, decidieron aceptar el estilo de vida más saludable, evitando a toda costa el consumo de alimentos de origen animal.
Elena Congost
Elena Congost es un atleta de origen catalán que tiene una pequeña deficiencia visual degenerativa, fue campeona de los juegos Paralímpicos en el año 2016. Se ha considerado una vegana por convicción.
En su ingesta de alimentos, Elena opta por el consumo de vegetales verdes, muchas verduras, y alimentos con gran sustancia en vitaminas y minerales.
Combina sus comidas con legumbres y cereales, esto es lo que le permite recuperar toda la masa muscular sin perder energía.
Estas son 5 grandes estrellas del deporte que no han tenido miedo al estilo de vida vegana y que al pasar el tiempo se mantienen como buenos atletas sin perder el alto rendimiento.
¿Cómo es una dieta vegana para atletas?
El veganismo puede adaptarse en la vida de las personas gracias a dos corrientes, una de ella puede ser el enfoque ideológico, y otro, por problemas de salud. Sea cual sea la causa, este tipo de vida equilibrado en el consumo de alimentos naturales, tiene como fin, preservar la vida humana en el planeta; y mantener un organismo más saludable.
En este aspecto, los deportistas deben basar su alimentación en un ámbito más riguroso, con el fin de sustituir proteínas que generan los alimentos de origen animal.
Estas proteínas las puedes encontrar en los siguientes alimentos:
- Legumbres: En la soja, lentejas y garbanzos.
- Frutos secos: Almendras, pistachos, nueces y cacahuates.
- Vegetales verdes.
- Cereales como la quinoa, avena, y la espelta.
Todos estos alimentos sustituyen efectivamente el consumo de proteínas en la comida, y son perfectos para combinar en un menú, si eres un deportista que desea adaptarse al consumo de alimentos veganos.