Aumentar la producción de leche materna consumiendo ciertos alimentos

Mucho es lo que se dice acerca de cómo pueden aumentar la producción de leche materna, aquellas mujeres que acaban de dar a luz. Y si tuviéramos que recopilar la cantidad de información que se maneja en Internet y en distintas latitudes del mundo sobre cómo lograr una secreción constante y acelerada, el resultado final haría que la Biblia se quede corta, créanmelo y por eso hablo de muchos temas de estos aquí en mi blog de ana vegana …

Sin embargo, a través de este artículo pretendo explicarte aunque sea una parte de esos mitos y creencias, además de aclararte algunos puntos al respecto para que termines de salir de dudas.

Ahora bien…

Nos vemos en la obligación de comenzar por decirte que no es posible aumentar la producción de leche materna a través de la ingesta de ningún tipo de alimentos.

Incluso, aun cuando la amplia red esté cargada de información, y aun cuando visites cualquier lugar del mundo y allí mismo te indiquen qué es lo que debes consumir, el deber ser es hacer caso omiso a falsos rumores que, desde hace muchísimo tiempo, han cobrado fuerza tanto en la teoría como en la práctica.

¿Por qué “hacer caso omiso”?

Sencillo… ¡Naturaleza e instintos ganan!

La única manera en la que una mujer (que acaba de dar a luz) puede incrementar la secreción de leche, es mediante una correcta succión que a su vez provoque el vaciado de la glándula mamaria.

Esto ocurre cuando el niño no solamente se alimenta a demanda, sino también cuando lo hace de forma adecuada y eficaz. Aunque, de igual manera, la madre puede utilizar un succionador (o sacaleches) en caso de presentarse algunos problemas con respecto al bebé y su forma cotidiana de comer.

Entonces, como lo mencionamos antes, este es un proceso tan simple como que 1 + 1 = 2.

La succión y el vaciado provocan que el cuerpo de la madre produzca más leche. Esto, debido a que se incrementan los niveles de prolactina en la sangre, eliminando de la parte interior de la glándula el factor inhibidor en el proceso de lactancia.

¿Qué queremos decir con todo esto?

¡Simple!

Que en realidad no existe ningún estudio, investigación o prueba que demuestren que algún alimento, bebida o cualquier sustancia, sean capaces de aumentar la producción de leche materna.

¿Desinformación?

¡Mucha! Pero la culpa no es solo de quienes la reciben, sino de todo aquel que se encarga de expandirla por el mundo y, además de eso, practicarla.

Por ejemplo, si vas a España, cabe la posibilidad de que escuches en cada rincón que el consumo de horchata de chufa (una bebida blanquecina elaborada a base de chufas mojadas, agua y azúcar)  y de leche de almendras, contribuyen en gran forma a la producción de leche materna.

En algunos lugares de Asia, mientras tanto, es muy común que las mujeres ingieran sopa caliente con jengibre y pollo con el mismo propósito.

Por su parte, un caldo con pollo y verduras es el plato habitual que consumen las mujeres en muchas partes de Suramérica, al igual que varios vasos de avena durante el día.

Por último, lo más normal es leer o escuchar que en otras partes del mundo se opte por la ingesta de alimentos del mar como la sardina y el bacalao; los guisantes y él alfalfa también representan una opción; y si de bebidas se trata, la levadura de cerveza y la leche de vaca son muy buscadas por las mujeres que necesitan aumentar su producción de leche.

Plantas

Asimismo, existe la falsa creencia de que ciertos tipos de plantas pueden contribuir al incremento de producción de leche materna; y lo más curioso de todo este asunto es que esas que son consideradas idóneas para tal fin, son precisamente las que, por el contrario, retardan el proceso natural. Esto, producto de lo que mencionábamos anteriormente: la desinformación.

Y estas son:

Fenogreco

Esta es una de las más solicitadas por las mujeres, inclusive desde el embarazo.

El fenogreco es una planta de semillas marrones y con un característico sabor amargo. Las mismas pueden ser ingeridas en múltiples formas: trituradas, enteras, tostadas, o bien, luego de ser sometidas a un proceso que las convierte en un polvillo finísimo que puede ser empleado como condimento en cualquier tipo de comida.

Ante esto, un estudio publicado en diversas revistas referentes a ciencias pediátricas, demostró que las mujeres que consumen tres tazas de té de semillas de fenogreco, son capaces de aumentar la producción de leche materna.

Cardo lechal

También conocido como Cardo Mariano, o Cardo borriquero, es una hierba cargada de bondades, pues su alto contenido de flavolignanos, (silimarina -y sus isómeros silibinina, silicristina y silidianina-), flavonoides, esteroides y elementos que guardan cierto parecido con los estrógenos, la colocan en la lista de favoritas cuando a protectores hepáticos se refiere.

No obstante, no hay ninguna prueba que respalde su eficacia como galactogogo aun cuando en muchas partes del mundo sea considerada una de las mejores alternativas a la hora de aumentar la producción de leche materna.

Incluso, llegaron a realizarse par de estudios (uno con una vaca, y otro con una mujer) con el fin de poder atribuirle a la planta ese efecto secretor del que tanto se habla en casos de escasez o nulidad de leche, pero las metodologías fueron defectuosas, y finalmente, no se obtuvieron los resultados esperados.

Ruda de cabra

La ruda de cabra es una planta o hierba con infinitas propiedades medicinales. De hecho, es buscada para tratar males y enfermedades que todavía muchos de nosotros no tenemos idea de que existen…

¡Y eso está bien!

Sin embargo, al igual que las plantas anteriormente nombradas, la ruda de cabra tampoco posee ese “poder” que ayude a cualquier madre a incrementar su producción de leche, aunque hasta la fecha se siga manejando la falsa creencia de su efecto secretor en humanos y animales.

Ante esto, hasta que no haya pruebas científicas con resultados 100% comprobados, no existen plantas ni alimentos que ayuden a las madres a aumentar la producción de leche materna en casos de escasez o nulidad.

Deja un comentario