Azúcar blanca ¿Su consumo es perjudicial para la salud?

Para nadie es un secreto que la azúcar blanca es un enemigo silencioso de la salud, pero el azúcar blanca ¿Su consumo es perjudicial para la salud? Y la respuesta es sí.

Ahora bien, ¿cuáles son las causas que han atribuido tal connotación a la azúcar blanca? En primer lugar, la mayoría de las enfermedades metabólicas están vinculadas por un consumo excesivo de la azúcar blanca.

Si quieres conocer los motivos por el cual el azúcar blanca ¿su consumo es perjudicial para la salud? Puedes leer los siguientes apartados.

¿Qué es la azúcar blanca?

La azúcar blanca es un alimento químico, esto quiere decir, que pasa por diversas técnicas industriales para obtener el resultado final que no es más que la unión de glucosa y fructuosa.

La azúcar se extrae de la caña de azúcar, entonces, la sacarosa que se obtiene de los procesos químicos es libre de fibra, vitaminas, minerales, entre otros elementos.

En relación con lo anterior, la azúcar blanca es un alimento que lo único que le aporta al cuerpo es glucosa, que si bien es una fuente de energía si lo consumes en exceso puedes estimular una respuesta no deseada en el organismo.

Sin embargo, esto no quiere decir, que la azúcar no tenga ciertos beneficios para el cuerpo, pero que no son suficientes como para enmascarar los aspectos negativos de su consumo.

Composición de la azúcar blanca

La composición de la azúcar es básicamente sacarosa, la cual está formada por fructuosa y glucosa, se trata de un carbohidrato simple. Un dato es que el 70 % de la azúcar mundial se extrae de la caña, mientras que el 30 % restante de la remolacha.

Ahora bien, por cada 100 gramos de azúcar que consumas le estás aportando al organismo aproximadamente 400 calorías.

Es por este motivo, que la energía aportada por el azúcar se conoce como “calorías vacías” porque a la verdad no estás aportando nada más que carbohidratos simples.

¿Cómo actúa el azúcar en el organismo?

La regulación de la glucosa en el cuerpo, la cual es el resultado final del metabolismo del azúcar está controlada por el sistema endocrino con ayuda del sistema nervioso. Seguramente, alguna vez habrás escuchado de una hormona llamada insulina.

De esto se desprende, que la insulina es la sustancia encargada de permitir el paso de la glucosa al interior de las células y, de esta manera, poder convertirla en energía.

No obstante, la azúcar blanca es un carbohidrato que se metaboliza muy rápido y es adictivo, por lo que siempre vas a querer consumir de más.

Estas acciones tienen como consecuencia que cada vez sea necesario mayor producción y liberación de insulina, hasta un punto donde sea insuficiente su producción, haya resistencia a su acción o simplemente cese su síntesis.

En este punto comienza la aparición de los problemas metabólicos, que al final si no se controlan pueden acarrear consecuencias en la salud.

¿La azúcar blanca es nociva para la salud?

En conclusión, el consumo excesivo del azúcar es dañino para la salud, ya que promueve la aparición de obesidad, resistencia a la insulina y, como resultado final problemas cardiovasculares, problemas hormonales, infecciones, entre otros.

Además, estados crónicos de niveles elevados de azúcar en sangre pueden conllevar a la aparición de una enfermedad llamada diabetes mellitus, por lo general, su variante tipo 1 inicia en etapas tempranas de la vida, mientras que la variante 2 en décadas posteriores.

Pobremente, el azúcar es una fuente de energía rápida, pero que su efecto tiene corta duración, lo que significa que siempre vas a querer más.

Lo más recomendable es que no consumas en exceso y evites alimentos ricos en azúcar, como por ejemplo los dulces, tortas, panes, bebidas azucaradas, entre otros. Es preferible que puedas consumir frutas, espero este artículo te guste y si tienes comentarios los recibiré con gusto saludos Ana Vegana.

Deja un comentario