Este artículo donde hablamos del azúcar de coco es gracias a que nuestra amiga Brenda Briseño una asidua visitante a mi sitio y me pidió que investigara sobre este tema, pues aquí todo lo que averigüe espero te sirva como referencia.
El azúcar de coco es una alternativa al azúcar tradicional y tiene propiedades interesantes. Derivado de tradiciones muy antiguas es decir de (Tailandia, Filipinas, Indonesia) este tipo de azúcar se aprecia ya desde hace algunos años también aquí en Occidente.
Según el método de producción tradicional, la linfa se somete a una fase de calentamiento, transformándose progresivamente en un líquido viscoso. El proceso de calentamiento continúa más y permite obtener un producto cada vez más concentrado que, una vez enfriado, se puede remodelar en «hogazas». Estos se procesarán más para obtener azúcar de coco en forma de cristales.
A diferencia del azúcar blanco o la que conocemos como azúcar standar, el azúcar de coco no procede, por tanto, de procesos de refinado industrial y no requiere el uso de productos químicos adicionales para su producción. Como resultado, el azúcar de coco conserva un aspecto «crudo» y parece conservar sus propiedades nutricionales.
Este último se explorará en el siguiente párrafo, así como los valores del índice glucémico, que también son diferentes entre los dos tipos de azúcar. Azúcar de coco: calorías y propiedades nutricionales Al querer describir las propiedades nutricionales del azúcar de coco, puede ser útil informar algunos valores numéricos.
Dependiendo del producto adquirido, 100 g de este azúcar aportan algo menos de 400 kcal, lo que equivale al azúcar blanca o standar como la conocemos aquí en Latinoamérica.
El valor energético informado en la etiqueta puede variar significativamente según la marca y el lote de producción.
De manera intuitiva, la composición de macronutrientes del azúcar de flor de coco tiende hacia los carbohidratos, mayoritariamente representados por sacarosa (del 50 al 80%), así como fructosa y glucosa (del 3 al 24%). Los porcentajes indicados vinculan el azúcar de coco con el azúcar de palma y pueden variar según la materia prima, la técnica, el tiempo y la temperatura utilizados en el proceso de producción de estos azúcares.
En cuanto al contenido de proteínas y lípidos, es casi nulo. Como se puede deducir del mal procesamiento, así como de las estimaciones realizadas hasta la fecha sobre la composición nutricional de los productos a la venta, el azúcar de coco parece retener algunos micronutrientes de origen, como las vitaminas del grupo B y los minerales (hierro, zinc, calcio y potasio), así como la inulina de fibra vegetal.
A este último se le atribuye, entre otras cosas, el valor moderado del índice glucémico (IG), que, según algunas fuentes, es igual a 35.
En general, este valor describe la velocidad con la que los alimentos elevan el azúcar en sangre y, como veremos más adelante, es útil en el contexto de la enfermedad diabética.
Vamos a los detalles el azúcar de coco: los beneficios que tiene para tu salud
Reiterando lo que te comente en el párrafo anterior, la composición del azúcar de coco parece presumir de la presencia de micronutrientes y otros componentes, que serían eliminados, o en todo caso reducidos, por cualquier proceso de elaboración.
Sin embargo, su presencia sigue siendo insignificante si se compara con el uso correcto y consciente de este alimento. Es decir, para obtener una cantidad significativa de estas sustancias a partir del azúcar de coco, este último debe consumirse en exceso, además de tomar una cantidad demasiado alta de azúcares simples. Como cualquier otro tipo de azúcar, incluso el azúcar de coco requiere un consumo moderado.
¿A qué sabe el azúcar de coco? Aunque puede variar considerablemente en función de algunos factores (como la variedad de la planta, la zona de origen, el período de cosecha, etc.), el sabor del azúcar de coco tiene unas características peculiares. Destaca por ser intenso, así como por sus agradables rasgos caramelizados.
Este azúcar presenta similitudes con el azúcar de caña, tanto por el color parduzco como por el sabor y grado de dulzor.
¿Cómo se usa el azúcar de coco?
En pocas palabras, se puede utilizar en lugar del azúcar blanca para los mismos fines y, por lo tanto, se vierte, por ejemplo, en café, té u otras bebidas generalmente amargas para corregir el sabor. Asimismo, el azúcar de coco puede utilizarse para la elaboración de postres, dentro de su composición, o formar parte de los ingredientes de otras preparaciones, como una mermelada casera común.
En cuanto al poder edulcorante de este azúcar, y como te mencionó anteriormente, no difiere mucho del atribuido al azúcar de caña o al azúcar blanca. En cuanto a las dosis necesarias para darle el sabor de las bebidas, o para elaborar recetas dulces, es en las mismas proporciones que para el azúcar blanca. Por tanto, incluso en el caso contrario en el que sea necesario sustituir el azúcar de coco por el tradicional, se debe hacer en partes semejantes.
¿Alguien con diabetes puede consumir azúcar de coco?
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica definida por un exceso de glucosa en sangre (hiperglucemia). En el tratamiento de esta condición, la dieta es un aspecto de gran importancia, requiriendo ciertas elecciones alimentarias y la evaluación de ciertos parámetros, como el índice glucémico de los alimentos.
Como te comente anteriormente, al azúcar de coco se le atribuye un índice glucémico moderado, lo que lo haría menos problemático para el control glucémico que el azúcar blanco. Sin embargo, dado que sigue siendo un azúcar, siempre es preferible moderar su consumo.
En cualquier caso, es una buena práctica incluir el consumo ocasional de dulces como parte de una comida rica en fibra, reemplazándolos con otras fuentes de carbohidratos (por ejemplo, limitando la porción de pan que se usa para la comida). Entre otras cosas, conviene recordar que la ingesta diaria de azúcares simples no debe superar en ningún caso el 10% de las calorías totales, cuya cantidad total se calcula en función de las necesidades nutricionales subjetivas.
¿Tiene el azúcar de coco alguna contraindicación?
Aunque es un producto casi natural, y, por tanto, con mejores características nutricionales que la azúcar refinada común, incluso el azúcar de coco puede tener algunas contraindicaciones. En general, y de forma muy similar a otros tipos de azúcares, estas contraindicaciones están relacionadas con cualquier exceso en el consumo diario. De hecho, el consumo excesivo de azúcar puede contribuir a la patología diabética, la obesidad y el riesgo cardiovascular (en cualquier caso, es una buena idea cuidar la dieta en general y mantener bajo control ciertos valores sanguíneos, como los triglicéridos y colesterol).
Como es rico en carbohidratos fermentables, el azúcar de coco, como su contraparte tradicional, también es cariogénico (es decir, puede causar caries).
Y pues eso es todo espero este artículo sea de tu interés y ya sabes cualquier duda que tengas quedo a tus órdenes saludos tu amiga Ana Vegana.