Bank of América fallo global que fue lo que sucedio

Este pasado 2 de octubre de 2021 la aplicación de Bank of América uno de los bancos más grandes e importantes del mundo reporto una caída de unas 2 horas y media hasta que se pudo restablecer el sistema.

Miles de usuarios reportaron el fallo pudiendo ingresar algunos de ellos a través de la página, pero sin poder realizar transacciones.

Las autoridades financieras aseguran que el sistema sigue estando protegido y ninguna cuenta ha sido alterada, pero hasta el momento no hay ningún informe oficial en respuesta a la razón del fallo y la magnitud de su efecto.

¿Qué paso analicémoslo?

Para ponernos en situación estamos hablando de una de las entidades financieras más poderosas y protegidas del mundo, con lo cual una caída de sus servidores durante más de 2 horas aunque pueda parecer poca cosa no lo es.
Si tomamos en cuenta que los servidores bancarios son de los más protegidos y con mayor prioridad a nivel mundial debido al tráfico constante que manejan y lo delicado de la información con la que operan esto nos da una idea de lo significativo de una caída en la operatividad de su plataforma.

A falta de más información oficial algunos analistas buscan las posibles causas de esta caída, se investiga la posibilidad de una sobre carga de solicitudes por un ataque DDoS (Distributed-Denial-of-Services) sin embargo es una posibilidad compleja de analizar, ya que estos servidores son los más protegidos contra este tipo de ataques de sobre carga por fuerza.

Los medios de protección en las entidades bancarias van desde doble factores de autenticación hasta comprobación de tiempo de ingreso por clave al sitio, con lo cual sobrecargar por exceso de peticiones es prácticamente imposible.
Otra medida de protección es la conexión a servidores redundantes para garantizar el rápido acceso en cualquier parte del mundo, lo que hace aún más extraño una caída no sectorizada sino masiva aunque sea por un periodo tan corto de tiempo.

Otra de las posibilidades que se analizan, es que se trate de un fallo en el algoritmo de sistema que estaba siendo corregido y dejo inoperativo el mismo durante este lapso, la falta de información oficial al respecto normalmente se debe a, no escandalizar a los usuarios sobre posibles bug, errores o fallos en la plataforma.

Otras entidades bancarias

Sin embargo lo más preocupante del caso no es únicamente el caso de Bank of América de manera individual, sino que este fenómeno se ha ido presentando en otras entidades como BBVA, Banco Santander entre otros han tenido fallos similares en los últimos meses.

Estos fallos sucesivos se han presentado de forma temporal en múltiples entes financieros, recuperándose tras unas pocas horas, pero hasta el momento se tenían como fallos momentáneos problemas de servidor no relevantes, hasta lo ocurrido con Bank of América.

Las agencias de seguridad y organismos reguladores financieros en USA se encuentran bajo alerta de estos casos, rastreando el tráfico entrante a todas estas web, en busca de irregularidades y mantienen contacto con otras agencias de seguridad internacionalmente para aislar los casos que se sospecha van más allá de fallos accidentales.

También cuando estaba redactando este artículo cayó masivamente a nivel mundial toda la familia de Facebook es decir Instagram, Facebook y WhatsApp aunque no es tan relevante como los bancos este fallo, pero si duro mucho más horas.

Una recomendación importante para garantizar la seguridad de tus activos financieros es no manejarlos en su totalidad mediante una única plataforma financiera, tanto invertir como diversificar tus fondos en varios bancos de tu confianza son la mejor opción para evitar dolores de cabeza, hasta aqui la noticia nos vemos mañana saludos su amiga Ana Vegana y si quieren ver más artículos sobre novedades o cosas veganas visiten mi sitio.

 

Deja un comentario