Existen muchos mitos sobre el tema de como prepararte para la lactancia, se relacionan principalmente con la preparación de los propios senos, el denominado endurecimiento y corrección de pezones planos y cóncavos.
De hecho, el cuidado de los senos durante el embarazo no requiere procedimientos o tratamientos especiales, y no es necesario realizar compras importantes adicionales en este tema.
Si te preocupa la lactancia materna, analiza tus planes con los profesionales de la salud durante el embarazo.
La preparación de un plan de parto también es una gran oportunidad para hablar sobre la lactancia materna con tu pareja, si aún no lo ha hecho. Pídale a tu pareja que se asegure de que tu recién nacido reciba su leche, incluso si el parto no sale según lo planeado o si no puedes amamantar inmediatamente después de que nazca el bebé.
Es una buena idea que tu pareja mantén contacto piel con piel con tu bebé si tú no puede hacerlo. Será una sensación de calidez y paz para el pequeño. Acá te presentaré algunos consejos o recomendaciones de cómo prepararte para la lactancia y el parto:
Higiene mamaria
Tanto durante el embarazo como durante todo el tiempo de alimentación posterior, la higiene de las mamas se reduce a lavarlas con agua y secarlas con suavidad, pero a fondo durante el baño diario.
Vale la pena renunciar al jabón y los geles de ducha, ya que pueden secar la verruga. Una verruga seca está sujeta más fácilmente a micro-daños, que son las puertas de entrada a las infecciones microbianas.
Sin embargo, si decides utilizar productos de limpieza, vale la pena que elijas aquellos con una buena composición y recuerda enjuagar los senos a fondo y abundantemente con agua para que nada entre en la boca del bebé, esto es importante.
En caso de problemas de piel seca en los senos, puedes hidratarlos con bálsamos especiales para madres (también te recomiendo comprobar previamente la composición de cada uno de estos productos) o utilizar remedios naturales como el aceite de oliva, aceite de coco sin refinar (cuando se aplica sobre la piel húmeda, puede secar aún más sobre la piel seca), aceite de almendras.
La lanolina es la mejor solución para las verrugas secas y escamosas. Su forma pura se puede obtener en farmacias, pero la mayoría de las veces necesitarás receta médica, así como en tiendas en línea. Los ungüentos para pezones agrietados eso depende de cada país hay muchas marcas, que contienen lanolina y también funcionan.
Endurecimiento de las verrugas
Hasta hace muy poco tiempo, se creía que endurecer los pezones durante el embarazo evitaba dañarlos durante la lactancia en los primeros días y semanas de vida de un niño. Este ejercicio de los pezones consistía en frotar, torcer o estirar intensamente los pezones. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que el único método eficaz para reducir el riesgo de dolor y daño en los pezones es sujetar correctamente al recién nacido al pecho y eso sirve mucho para prepararte para la lactancia.
Lo mismo se aplica a los pezones planos e invertidos. No te recomiendo utilizar superposiciones correctivas durante el embarazo, ya que no se ha confirmado la eficacia de este procedimiento. Las mamás, deben recordar que durante el embarazo los pezones aumentan su flexibilidad, lo que facilita que el bebé «los saque».
El bebé lleva el pezón junto con la areola en la boca, y muchos de ellos lo hacen muy bien con este tipo de pezón, siempre que el primer contacto piel con piel y el primer agarre del bebé al pecho sea suave.
Almohada de alimentación esta ayuda a prepararte para la lactancia
Una de las primeras reglas básicas para sujetar correctamente al bebé al pecho es la posición correcta tanto para la madre como para el bebé. Para obtenerlo, puede usar almohadas, un edredón enrollado, una toalla, una manta, todo lo que tengas a mano. Sin embargo, para no construir una estructura complicada antes de cada alimentación, puedes utilizar un «croissant» de alimentación.
Rincón o sillón donde te prepararas para la lactancia
Al comprar un sillón de este tipo, debes considerar si no es un dispositivo innecesario o necesario y si hay suficiente espacio para él tu hogar.
Sin embargo, si decides hacer tal compra, debes prestar atención a si es realmente cómoda, porque probablemente pasará muchas horas sentada en ella. También debe ser lo suficientemente espacioso para caber en el interior con un «croissant de alimentación» y poder sujetar al bebé en diferentes posiciones. También merece la pena que te sientes unas cuantas veces antes de comprar y levantarse para poder valorar si es suficientemente estable y es lo que realmente necesitas.
Accesorios de alimentación
Antes de dar a luz, no es necesario comprar biberones, tetinas, calentadores, fundas y mezclas. Hoy en el siglo XXI, se ofrece tal lujo que prácticamente en cualquier momento del día o de la noche puedes encontrar una farmacia abierta donde comprar las cosas necesarias. Sin embargo, vale la pena asumir que la lactancia se desarrollará sin problemas y no se necesitarán accesorios adicionales.
También debes recordar que el uso de chupones, especialmente durante el período de estabilización de la lactancia, puede perturbar el proceso de lactancia. Por supuesto, si sabes que después de dar a luz tiene que volver rápidamente al trabajo, a la universidad, debería conseguir un extractor de leche y biberones, vasos, jeringas antes de que nazca el bebé, eso tómalo en cuenta.
Otras recomendaciones que te servirán y así prepararte para la lactancia
- La higiene de los senos durante el embarazo y después del parto se reduce a lavarlos con agua o agentes limpiadores suaves.
- El endurecimiento de los pezones durante el embarazo no reduce las sensaciones de dolor y el daño a los pezones en los primeros días de la lactancia.
- No te recomiendo utilizar superposiciones correctivas durante el embarazo.
- Un sostén de lactancia correctamente seleccionado reducirá el riesgo de dificultades en los senos.
- No tiene sentido comprar sujetadores por adelantado.
- Al inicio de la lactancia, lo mejor son los sujetadores blandos y, al elegir los con aros, recuerda que debes rodear el pecho y terminar a la altura de la mitad de la axila.
- Durante los primeros meses de lactancia, un «croissant de alimentación» será útil.
- La organización adecuada y bien pensada del sillón de alimentación hará que el tiempo que dedica la madre a la alimentación sea mucho más agradable.
- No es necesario comprar biberones ni un extractor de leche antes de dar a luz.
Preparando su plan de parto: ¿qué considerar?
En cuanto a la parte del plan de lactancia materna, simplemente comienza expresando una clara intención de lactancia materna exclusiva. Pide a los profesionales de la salud que hagan todo lo posible para permitirle amamantar a tu bebé recién nacido o, si eso no es posible, darle leche extraída para iniciar la lactancia.
Aquí hay algunos consejos que puedes incluir en tu plan de parto para definir claramente tus deseos de amamantar y brindarles a usted y a tu bebé el mejor comienzo:
- A menos que existan contraindicaciones médicas, debes tener contacto piel con piel con el bebé inmediatamente después del nacimiento, antes de pesarlo o lavarlo.
- Si no puedes levantar a tu bebé de inmediato, te recomiendo que tenga contacto piel con piel con tu pareja.
- Si es posible, debes amamantar a tu bebé por primera vez dentro de la primera hora después del nacimiento.
- Si el bebe está débil o necesita ser separado, ayuda a extraer el calostro y dárselo al niño con una jeringa o taza.
- Si, por alguna razón, tu bebé no puede mamar o la alimentación no funciona bien, extrae la leche dos veces y dársela a tu bebé en las primeras tres horas después del parto.
- Si es necesario seguir bombeando, debes tener al menos ocho sesiones de bombeo al día para iniciar la lactancia.
- NO permitas que un familiar le dé fórmula a tu bebé sin consentimiento tuyo o de tu pareja.
¿Qué pasa si el parto no sale como estaba planeado?
Incluso el plan más cuidadosamente preparado no garantizará el curso perfecto del trabajo de parto. Por eso es importante que permanezca abierto al cambio.
Recuerda que algunos medicamentos o tratamientos que se toman durante el trabajo de parto pueden afectar la capacidad de su recién nacido para agarrar el seno. Es una buena idea preguntarle a su profesional de la salud sobre los efectos de los diferentes tipos de analgésicos o métodos de apoyo al parto en ti y tu bebé, y sobre la lactancia para que tú y tu pareja puedan tomar decisiones informadas.
No te desanimes si no amamantas a tu bebé durante la primera hora. Muchas mamás logran iniciar y mantener la lactancia a pesar de sus turbulentos comienzos. Aprovecha al máximo el apoyo de su profesional de la salud y ponte en contacto con un asesor en lactancia o un especialista en lactancia de inmediato si necesita ayuda para comenzar sin problemas, esperamos que este tema donde hablamos de como prepararte para la lactancia te sirva, te mando un saludo tu amiga Ana Vegana.