En este artículo te comentamos acerca del tratamiento del acne y resolveremos algunas dudas y mitos acerca de este.
La mayoría de nosotros hemos pasado por la pubertad y lo más notable de esa etapa y que varios llegamos a odiar, es el acné en el rostro.
¿Qué es el acné?
El acné es un padecimiento dermatológico sumamente frecuente en la adolescencia, sin embargo puede que ocurra antes o permanezca aún después de terminada esta etapa.
Persiste aproximadamente hasta los 20 años y si es de difícil tratamiento o severo, puede tener una repercusión emocional importante en la persona que lo padece, incluso puede alterar la calidad de vida comparable a la que experimentan las personas que sufren enfermedades como la diabetes.
¿A qué edad puede aparecer por primera vez?
Puede comenzar a notar acné en niños y niñas de edades entre 7 y 12 años, sin embargo, aproximadamente el 78% de los niños y niñas inicia en edades entre los 9 y 10 años.
El acné es el indicativo de que se ha iniciado la maduración puberal.
En el caso de que un niño o niña menor de 7 años inicie con acné, puede que haya de fondo una alteración hormonal, la cual se tiene que atender con un medico especialista, ya sea un médico pediatra o endocrinólogo.
¿En que partes del cuerpo puede aparecer el acne?
Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, excepto en plantas de los pies y palmas de las manos; con mayor frecuencia en cara (99%), espalda (60%), pecho (15%). En algunos casos se acompaña de piel excesivamente grasa.
¿Qué tan severo puede llegar a ser el acné?
El acné tiene muchas variantes y se puede llegar a encontrar con otras enfermedades dermatológicas, en este artículo te hablaremos de la clasificación que toman algunos médicos para el tratamiento del acné “común”:
- Acné no inflamatorio:
Aparece en el inicio de la pubertad, no hay lesiones moderadas ni severas; son los granitos que frecuentemente nos salen en la cara y que suelen estar abiertos y contener muy poca pus, cerrados o ambos.
- Acné inflamatorio leve – moderado:
Son granos que pueden llegar a medir más de 5 milímetros con zonas dolorosas alrededor de ellos.
- Acné inflamatorio severo:
Se agrava la inflamación que hay alrededor de los comedones, pudiendo encontrar nódulos dolorosos y cicatrices. Y el acné no cede.
- Acné nodular severo:
Hay nódulos que son dolorosos y llegan a medir 10 milímetros aproximadamente, hay cicatrices y lesiones inflamatorias, pueden aparecer abscesos, fístulas y quistes.
A partir del acné inflamatorio es recomendable acudir con un dermatólogo para que evalúe las lesiones y de un tratamiento completo, ya que puede ser de difícil control, agravarse y dejar cicatrices.
¿Cuál es el tratamiento para el acné más utilizado?
Es difícil decir cuál es el tratamiento para el acne más utilizado, ya que algunas personas ocupan métodos caseros y otras, prefieren utilizar productos que se anuncian en los diferentes medios de comunicación.
En estos últimos, podemos mencionar los que han sido probados con buenos resultados: los productos que tiene como principio activo el ácido salicílico, ya sean lociones para después del lavado de la cara o mascarillas.
Y el peróxido de benzoilo en concentraciones que van de 2.5% – 10%; que es uno de los más seguros, versátiles, eficaces y baratos de los tratamientos para el acne. Se aplica sólo una vez al día. Si lo vas a usar por primera vez debes estar pendiente de los efectos adversos que puede presentar tu piel como: sequedad, enrojecimiento y descamación; en la ropa y el cabello puede causar blanqueamiento y puede producir alergias en menos del 1% de los usuarios.
Algunos otros tratamientos del acne, que necesitan prescripción médica son antibióticos en crema y hormonales.
Mitos sobre el acné
- Algunos adolescentes creen que la higiene facial está relacionada con la aparición del acné, por ello optan por aplicarse sustancias astringentes o a realizarse cepillados vigorosos; estas acciones pueden agravar el acné porque aumenta la inflamación en la piel, altera su pH y aumenta el riesgo de cicatrices.
- Los lavados antibacterianos no se han demostrado útiles ante el acne, solo los lavados con peróxido de benzoilo.
- Las recomendaciones acerca de qué comer y qué no comer específicamente para evitar el acné actualmente no están estandarizadas. Se recomienda tener una dieta baja en azúcares en los casos de acné moderado a severo y en casos individualizados.
- Los productos cosméticos no empeoran el acné, el maquillaje “oil free” es muy beneficioso; mejoran el aspecto y con ello, la calidad de vida de la persona que los usa.
- La extracción de los comedones abiertos (granitos con pus) si se hace con delicadeza puede ser útil para una mejoría rápida.
-
Los tónicos faciales pueden disminuir la grasa en la piel, pero no deben usarse en exceso porque pueden ser irritantes y ello afectaría negativamente cualquier otro tratamiento del acne que se aplique directamente a la piel.
https://acueductodebucaramanga.com/alimentos-que-ayudan-a-mantener-tu-piel-protegida-y-bella/