¿Consumir frutas oxidadas representa un peligro para la salud?

Las frutas oxidadas suelen tener un aspecto desagradable, que las hace indeseables e incluso llegan a ser desechadas, por la presunción de que están dañadas o se encuentran en estado de descomposición.

La oxidación ocurre cuando cortamos la fruta, al hacer contacto con el oxígeno la carga de fenólicos (antioxidante) disminuye y aparece esa desagradable e indeseable pigmentación color marrón en la pulpa.

Al pensar que la fruta está dañada por su coloración no estamos del todo equivocados. Aunque no está descompuesta, al oxidarse reduce considerablemente las propiedades beneficiosas para nuestra salud, por lo que produce determinados cambios que debemos tener en cuenta. Sin embargo ingerirla en esta estado no representa un peligro para nuestra salud.

Para que la oxidación en las frutas no se produzca, es indispensable aplicar métodos de conservación adecuados, que retrasen el proceso hasta el momento de ser consumidos. Por eso en el siguiente artículo les facilitaremos la información necesaria para que sus manzanas, aguacates y plátanos no se oxiden al cortarlos.

¿Qué hacer para que nuestras frutas no se oxiden?

Con la oxidación ocurren cambios orgánicos y de composición nutricional que pueden afectar la calidad de las frutas que consumimos. Afortunadamente este proceso se puede evitar son aplicamos las técnicas necesarias para su conservación.

  • Aplicar zumo de limón sobre las frutas que se oxidan reducirá y retrasará el proceso, ya que las frutas que contienen ácido cítrico no se oxidan.
  • Envasar las frutas al vacío o en bolsas plásticas evitará con su contacto con el oxígeno y en consecuencia evitará el proceso de oxidación.
  • La refrigeración en atmósferas con menos cantidad de oxígeno también reduce el proceso de oxidación.
  • Cocinando las frutas es otra manera de evitar la oxidación. De esta manera se destruyen las enzimas que producen la oxidación.
  • Cortar las frutas con cuchillos de metal acelera la oxidación. Es recomendable hacerlo con cuchillos plásticos, especiales para cocina.
  • Aplicar agua con sal en las hortalizas ayuda a retrasar la oxidación.
  • Envolver con plástico transparente frutas y verduras también retrasa el proceso.
  • Mantener las frutas enteras dentro de la nevera es lo ideal.

Conoce las frutas que se oxidan con mayor facilidad

Las frutas son una fuente de alimentación totalmente saludable. Nos ofrecen deliciosos sabores, pero sobre todo, nos brindan nutrientes y antioxidantes beneficiosos para nuestra salud. Pero paradójicamente muchas de estas frutas suelen ser muy susceptibles al tener contacto con el oxígeno y se oxidan. A continuación una lista de las llamadas frutas oxidadas entre ellas.

  • Manzana: Esta fruta es un excelente depurativo y contiene vitaminas A y C, muy saludables para nuestro organismo. Pero se oxida en tan sólo unos minutos después de ser cortada y entrar en contacto con el oxígeno.
  • Aguacate: Esta fruta, que con frecuencia es confundida con un vegetal, contiene alto nivel de ácidos grasos, que contribuyen con nuestro organismo. Lamentablemente su proceso de oxidación es casi inmediato luego de entrar en contacto con el oxígeno.
  • Fresa: Esta fruta es excelente antioxidante, además nos aporta fibra, potasio y vitamina C. Pero transcurridos dos días comienzan su proceso de oxidación y con ello comienza a perder sus beneficios.
  • Frambuesa: Esta pequeña pero rica fruta también es rica en antioxidantes, vitamina C y fibra. Pero también se oxida con rapidez.

Por ultimo todas estas frutas oxidadas son buenas,  pero siempre hay que tratar de consumirlas rapidamente o lo mas pronto posible, pues es importante darse cuenta que entre mas fresca la fruta obtendras mas nutrientes de ellas.

https://acueductodebucaramanga.com/puede-el-platano-ser-bueno-para-la-salud-y-belleza/

2 comentarios en «¿Consumir frutas oxidadas representa un peligro para la salud?»

Deja un comentario