Cuando la comercialización de leche está permitida en las escuelas

Cada año los representantes de una productora y comercializadora de leche allá en Alemania no recuerdo si Swissmilk u otra Oldenburger, se coordinan con las escuelas y distribuyen su producto a los niños gratis ese día, son felices y no saben lo que les está pasando. La maestra de primaria Alma se niega a hacerlo la cual nos contó esta historia cuando yo viví en Alemania con mi hermana.

Cada año en Noviembre mas o menos recuerdo, los escolares reciben 2 botellitas de leche en el «Día de la leche en el recreo», con la condición de que los profesores pidan folletos, cajas de leche vacias de Swissmilk o Oldenburger. Alrededor de 340 mil niños en todo Alemania les dan esta invitación aproximadamente cada año

En 2019, cuando se pidió a los profesores de una escuela que enviaran a sus alumnos al dispensador de leche durante los descansos, se negó la maestra. Los alumnos de ella, es decir de primer grado encontraron esto injusto.

¿Cómo les explico esto a ellos, algunos de los cuales ni siquiera sabían de dónde venía la leche?

Ella se preparo para responder a las preguntas de los padres de famila  sobre las razones de esto, que se responderían tarde o tamprano cuando le reclamaran sobre esta actitud,  y los niños les dijeran a sus padres en casa cómo no había podido disfrutar de la leche de vaca. Ella estaba preparada para las acusaciones de los padres de familia de no dar leche a los niños.

Preparo sus argumentos, se presento el primer padre de familia, llamémosle Sr. Meier, llego después de la escuela. Ella ya estaba lista para su reclamo por el hecho de que era la única profesora de la escuela que no participaba en la alegre borrachera de leche.

Ella le dice la padre de familia  «El hecho es, Sr. Meier, que no quiero apoyar a las empresas y organizaciones que utilizan animales para estos propósitos», diría, y continuaría diciendo: «Creo que esto desprecia la dignidad de un animal». Esto es lo que dice la Ley de Protección de los Animales de Alemania»

Uno de los principios de la ley de protección de los animales es que nadie puede injustificadamente infligir dolor, sufrimiento o daño a un animal, ponerlo en temor o de alguna otra manera despreciar su dignidad.

 

No todo el mundo es consciente de esto, pero para producir leche en las cantidades que consumimos hoy en día, una vaca debe estar permanentemente en estado de preñez.

Porque, como las hembras, las vacas sólo dan leche cuando están preñadas. No desearía estar embarazada durante años, ni por una mujer ni por una vaca. El becerro que ha llevado en su vientre durante nueve meses, y con el que tiene una estrecha conexión natural, es retirado inmediatamente o después de unos días.

Ternero y madre llaman uno tras otro durante días, una llamada que dolería si la oyera.

¿Sabe, Sr. Meier, cuántos litros de leche daría una vaca al día en circunstancias normales? ¿No? Pues son 8 litros.

¿Y sabes cuántos litros saca una vaca lechera al día en estos días?

Mas de 50 litros. Las ubres inflamadas, los trastornos metabólicos y los cuerpos demacrados son sólo algunas de las posibles consecuencias de esa explotación. No voy a empezar con el estrés psicológico.

Después de cuatro años, la mayoría de las vacas mayores son sacrificadas porque ya no producen suficiente leche.

¿Sabes cuál es la vida normal de una vaca?

¿No? Son 20 años.

Los granjeros o productores de leche son libres de decidir cuándo y en qué condiciones sacrifican sus vacas adultas. Puede ser que la vaca esté preñada en el momento del sacrificio. Según un estudio de la O.N.U, sólo el 30% de los granjeros o productores comprueban si la vaca está preñada en ese momento.

Le señalo al Sr. Meier que el aspecto descrito con el negocio o comercilizacion de los productos lácteos es sólo uno de muchos. Que todavía no he hablado de los innumerables terneros sacrificados que son un subproducto de la industria láctea.

Todo lo que le sucede a las vacas en la producción de leche hoy en día es contrario a la ley de protección de los animales mencionada al principio. Hay dolor y sufrimiento, aunque no siempre visible y audible. «Así es, Sr. Meier», le respondería cuando señala que muchas vacas están bien cuidadas.

Pero la buena crianza no justifica que bebamos la leche de los terneros. Ni nuestra sed de leche adquirida nos da el derecho de determinar la vida de otro ser sensible. Podemos vivir muy bien sin o con leche vegetal. Por lo tanto, veo que es injustificado someter a las vacas a tal tortura.

Finalmente, me gustaría señalar al Sr. Meier que la escuela no es el lugar para que las epmresas anuncien nada. Ya sea Coca Cola, Red Bull o incluso leche.

Tal vez me preguntaría cómo expliqué mi decisión a los niños que tenían que quedarse en el aula mientras los demás podían ayudarse a ordeñar fuera.  Con amor por los animales, le respondería.

Un amor que comparto con la gran mayoría de mis estudiantes. Estudiantes que no pueden saber aún que no todas las vacas llevan una vida tan grande como Lovely, la vaca ciclista publicitaria de Swissmilk.

 

El Sr. Meier no se paró frente a la puerta después de todo. Y nadie más se quejó. Tal vez este año, cuando me niegue a participar en la campaña de la leche de vaca otra vez.

Esperamos tus comentarios sobre esta anegdota de esta maestra en Alemania muchas personas estarán en contra por que es importante darle leche a los niños, pero pues cada quien tiene su punto de vista nos gustaria saber el tuyo saludos Ana Vegana.

Deja un comentario