Hola de nuevo, mira hoy te hablaré del jengibre de este tema ya he comentado con anterioridad en mi blog e inclusive aquí te dejo otro artículo que escribí hace como un año de esta maravillosa planta, acompáñame a leer este nuevo escrito del que hablo de sus beneficios.
Esta planta, es un ingrediente popular en muchos platos, especialmente en la cocina india y asiática. Su nombre proviene del idioma sánscrito y significa «cuerpo como un cuerno» porque se asemeja a las astas de ciervo. También como tiene sabor dulce y al mismo tiempo picante, tiene mucho que ofrecer en términos de salud.
A continuación, te comparto algunos de sus principales beneficios:
Para las náuseas en que nos ayuda aqui la respuesta
El jengibre ayuda con las náuseas causadas por el mareo por movimiento, el tratamiento del cáncer o el embarazo (en este caso, sin embargo, vale la pena consultar a un médico). Todo lo que tienes que hacer es masticar jengibre fresco, beber una taza de té o chupar pastillas de jengibre. Los marineros usan fácilmente el jengibre para aliviar los síntomas del mareo.
Para la digestión
Los compuestos fenólicos contenidos en el jengibre alivian la irritación del tracto digestivo, estimulan la secreción de saliva y bilis e inhiben las contracciones del estómago a medida que los alimentos y los líquidos pasan a través del tracto digestivo. El jengibre también tiene efectos beneficiosos sobre las enzimas tripsina y lipasa pancreática, y aumenta la motilidad en el tracto digestivo, lo que puede ayudar a prevenir el cáncer de colon y el estreñimiento.
Para el resfriado y la gripe
Cuando pasamos frío durante una caminata invernal, vale la pena recurrir al té de jengibre, que tiene un efecto de calentamiento debido a la gran cantidad de aceites esenciales. Además, acelera la circulación sanguínea, lo que calienta pies y manos fríos. Cuando se trata de la gripe, es importante recordar que el jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y antipiréticas y ayuda al tu cuerpo a combatir las bacterias y los virus. Si llegas a tener dolor de garganta, haz gárgaras con agua tibia y 2 cucharaditas de jengibre en polvo.
Para el dolor menstrual
Los cólicos menstruales no son agradables y muchas mujeres pasan el primer día en la cama con una bolsa de agua caliente para aliviar un poco su sufrimiento. En este caso, vale la pena tomar jengibre en polvo y consumirlo en los días en que el dolor es más doloroso. Entonces la sensación de dolor debería disminuir. El jengibre funciona aquí de forma similar a los analgésicos.
Para la inflamación
El jengibre se ha utilizado durante siglos para aliviar la inflamación de los músculos y las articulaciones. Debe esta propiedad al compuesto de gingerol. La investigación muestra que el jengibre inhibe las citocinas y quimiocinas, compuestos proinflamatorios producidos en el revestimiento de las articulaciones, el cartílago articular y las células inmunitarias. En el caso de enfermedades articulares crónicas, conviene incluir el jengibre en el menú diario.
Para el sistema cardiovascular
El jengibre ayuda a reducir el colesterol y ayuda a mantener niveles normales de azúcar en sangre. También ayuda a reducir el riesgo de lesiones ateroscleróticas y tiene un efecto positivo sobre la inmunidad del cuerpo.
Para los problemas de concentración
Así es como complemento de batidos, café o té funciona perfectamente bien cuando estamos expuestos a un mayor esfuerzo intelectual. Mejora significativamente el rendimiento mental, lo que será apreciado por personas que tienen problemas de concentración.
Y como siempre gracias por leer mi artículo referente el jengibre, espero que estos 7 beneficios que yo le encontré te sirvan de utilidad y los uses en tu vida diaria hasta pronto tu amiga Ana Vegana.