¿Qué es el edulcorante?
Siendo el azúcar el villano protagonista de la dieta y la pérdida de peso, el edulcorante vino a «salvar» la comida. Al menos esta es la creencia de muchas personas que siempre están pendientes de las alternativas más saludables y atentas a las manos de la balanza.
Pero esta afirmación no es completamente cierta. De hecho, es bastante relativo, porque no todos los edulcorantes son tan saludables como pensamos.
Muchos edulcorantes están cargados de aditivos químicos que son perjudiciales para la salud si se consumen en exceso.
Debido a los efectos secundarios, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido límites para la ingesta diaria de edulcorantes artificiales. Sin embargo, existen grandes dificultades para cuantificar el consumo real de estas sustancias, ya que están presentes en varios alimentos ultraprocesados, como los que están listos para ser consumidos o calentados, sin la indicación de su cantidad.
Vea cómo hacer la elección más sabia (y también las trampas) para mantener el enfoque de la dieta.
Edulcorantes sin secreto
Actualmente hay 7 tipos de edulcorantes por lo tanto, son seguros para el consumo humano. Estos son ellos:
- Sucralosa: es una versión modificada de la sacarosa. Se utiliza generalmente en productos de panadería, bebidas, chicles, gelatinas y postres congelados a base de leche. En la vida cotidiana, es una opción para las recetas que van al horno por su resistencia a la temperatura. También se vende como edulcorante de mesa, y puede endulzar el café, las vitaminas, los yogures, etc.
- Esteviósido: producido con las hojas de la Stevia (que es también su nombre comercial), una planta originaria de América del Sur, es una de las opciones más naturales para los edulcorantes, sin ninguna contraindicación. Se ha convertido en el favorito de la industria de productos saludables y en forma precisamente por esta característica. Las gelatinas, dulces, helados con esta propuesta suelen llevar el ingrediente de la fórmula. Otra presentación es en forma de edulcorante de mesa, con varias posibilidades de uso (café, bebidas, cremas, etc.).
- Aspartamo: uno de los primeros edulcorantes que se ha popularizado en las mesas de la gente. Se puede utilizar en varias recetas, excepto en aquellas que necesitan ser horneadas porque sus propiedades cambian a altas temperaturas. Las personas con fenilcetonuria, una rara enfermedad genética que acumula fenilalanina en el cuerpo y causa retraso mental, deben evitar el aspartamo. Este tipo de edulcorante está cargado de fenilalanina, lo que empeora el cuadro. Las mujeres embarazadas también deben evitar el consumo. Aunque no hay ningún estudio específico, se cree que el uso excesivo de aspartamo está vinculado a enfermedades como el cáncer.
- Acesulfamo de potasio (o acesulfamo K): otro sustituto del azúcar, principalmente en platos horneados, dulces o salados. Su uso requiere una dosis moderada, ya que las altas cantidades de la misma dan un sabor amargo a los alimentos. No hay ninguna contraindicación.
- Sacarina: «prima» de la sacarosa, es similar al azúcar refinado en términos de sabor, pero con un poder endulzante superior – un poco del ingrediente es suficiente para garantizar la dulzura. Ideal para ser usado en recetas que necesitan ser cocinadas. Presente en refrescos, mermeladas, helados y otros productos industrializados, además de la versión para consumo diario (tabla, como ya hemos mencionado en las otras opciones). Las personas hipertensas deben evitar la sacarina, porque el edulcorante tiene sodio en su composición.
- Ciclamato: al igual que la sacarina, es un derivado del petróleo, pero con menor poder endulzante en relación con el azúcar convencional. Sus propiedades y recomendaciones de consumo son idénticas a las de la sacarina. Una curiosidad: a finales de los años 60, surgió la hipótesis de que el ciclamato podría ser responsable del cáncer de vejiga. Pero según la Sociedad Brasileña de Diabetes, hay aproximadamente 475 estudios científicos que demuestran que el ciclamato no es cancerígeno (es decir, no causa enfermedades cancerosas).
- Neotame: Menos conocido en la lista, es un tipo de edulcorante de uso general y potenciador del sabor de los alimentos. Se puede utilizar como sustituto del azúcar en los productos de panadería.
¿Cuál es la mejor opción en edulcorantes?
De todos los mencionados, la sucralosa y la stevia son los más recomendables porque son endulzantes naturales con menos sustancias químicas.
Sin embargo, busque un nutricionista para evaluar la mejor manera de consumirlos y sus cantidades ideales.
¿Endulzante Adelgazante?
Estos productos pueden ayudar a reducir las calorías de la dieta, pero pueden molestar en algunos casos e incluso aumentar el deseo de comer mermelada.
En 2015, la revista científica de la Asociación Médica Canadiense publicó una revisión de 37 estudios que identificaron, por ejemplo, una posible asociación entre los edulcorantes y un mayor índice de masa corporal, el famoso IMC.