¿Sabías que muchas personas relacionan una vida saludable con una alimentación libre de azúcar? Hablemos con la verdad, una dieta baja en alimentos muy azucarados repercute de forma positiva en la salud. Sin embargo, otro grupo prefiere los edulcorantes naturales ¿Una opción más saludable?.
Entonces, es bueno que conozcas acerca de esta alternativa a la azúcar de mesa, la pregunta es ¿son los edulcorantes naturales una opción más saludable?
¿Qué es un edulcorante?
En primer lugar, un edulcorante es una sustancia procesada que tiene el objetivo de imitar el sabor dulce de la azúcar o de cualquier alimento dulce. Al mismo tiempo, coexisten con otros tipos de edulcorantes a los cuales se les denomina edulcorantes naturales.
En este sentido, puedes encontrar diferentes tipos de opciones distintas al azúcar para endulzar las comidas como, por ejemplo, el sorbitol, manitol, jarabes, azúcar invertido, entre otras.
Con relación a su composición química se trata de carbohidratos simples, es decir, monosacáridos, cuyo objetivo es endulzar alimentos. De igual forma, se trata de un producto manipulado por el hombre, por tal razón, es un alimento refinado.
Ahora bien, debes conocer una serie de recomendaciones para el consumo de edulcorantes, ya que no es una solución mágica para los probables problemas metabólicos y cardiovasculares tengas.
Recuerda que un consumo diario e ilimitado de azúcar puede perjudicar el sistema cardiaco y endocrino, así se trate de sustitutos del azúcar. Entonces, algunas de las recomendaciones son:
• Consulta con un nutricionista antes de incorporar los edulcorantes en tu alimentación.
• Consume edulcorantes certificados por la seguridad alimentaria del país donde residas.
• Solo ingiere la cantidad de edulcorante o sobres recomendados y, no te excedas.
¿Qué son los edulcorantes naturales?
¡Ahora sí! Ya que sabes que son los edulcorantes, podrás diferenciar entre uno natural y otro artificial. Un edulcorante natural es una sustancia extraída de plantas o vegetales que se utiliza para aportar dulzor a los alimentos.
No obstante, estos sustitutos del azúcar deben pasar por algunos procesos industriales para que puedan ser consumidos. De esto se desprende, que los edulcorantes llamados naturales no son 100 % libres de procesos químicos.
Además, se les atribuye el término de natural porque sus componentes son de origen vegetal. Ahora bien, estos productos son muy utilizados por personas con un estilo de vida Fitness. Claro, la incorporación de ellos debe ser moderada y equilibrada.
Es importante mencionar, que los edulcorantes naturales no están asociados hasta los momentos a reacciones adversas, siempre y cuando puedas respetar el límite diario de consumo.
Por lo general, están vinculados con problemas cancerígenos, infertilidad, tóxicos para el cuerpo y reacciones alérgicas, pero no hay hasta la fecha estudios científicos que puedan avalar tales argumentos.
Es más, la situación, por la cual puedan resultar contraproducentes para la salud es si superas las dosis recomendadas. Aunque, este escenario es muy improbable que suceda, ya que necesitarías más de 40 cucharadas de edulcorante en el día para qué esto ocurra.
Por último, los posibles efectos secundarios han sido a tribuidos a los edulcorantes artificiales y, no a los de origen vegetal.
Características de los edulcorantes naturales
Los edulcorantes naturales tienen una serie de características, principalmente, sobre su impacto sobre la salud. En este sentido, algunas de las características son:
• Los edulcorantes naturales disminuyen el riesgo cardiovascular de que puedas sufrir síndromes coronarios agudos y enfermedades metabólicas como, por ejemplo, diabetes mellitus tipo 2.
• Algunos de estos edulcorantes pueden suministrar calorías.
• Los procesos químicos de refinación a los cuales están sometidos son menores que los edulcorantes artificiales.
• Aportan saciedad gracias a su similitud con el azúcar, por esta razón, pueden ser adictivos si los consumes de forma recurrente.
• Existen muchos productos saludables que incluyen este reemplazo del azúcar para potenciar el sabor del alimento.
• Los edulcorantes naturales más comercializados son la miel, la melaza y el jarabe de arce.
A pesar, de que se trata de alimentos considerados como buenos para la salud, lo mejor siempre será que puedas preferir alimentos naturales, como frutas y verduras para complementar tu dieta.
Tipos de edulcorantes naturales
Los edulcorantes de origen vegetal se clasifican de acuerdo a si aportan o no calorías. De este modo, los que aportan algunas calorías son aquellos que son a base de elementos naturales y que son procesados con métodos artesanales.
Por el contrario, los edulcorantes no calóricos son aquellos que no son carbohidratos, pero que de igual manera sus componentes logran endulzar los alimentos.
Edulcorantes naturales calóricos
Su nombre hace mención a que aportan calorías al organismo, ten presente que las calorías es la cantidad de energía que posee un alimento. Además, este tipo de alimento al tener una composición de carbohidrato, aporta 4 kilocalorías aproximadamente.
Sumado a esto, son una fuente de energía rápida, lo que significa que a nivel molecular las células de todos los tejidos del cuerpo utilizan de primera línea la energía suministrada por estos alimentos.
En consecuencia, algunos de los edulcorantes naturales calóricos más utilizados para la preparación de platillos son:
• La miel. Es un endulzante sustituto del azúcar, el cual es rico en antioxidantes. Además, se le ha asociado con propiedades cicatrizantes. Así, como características bactericidas.
• Lactosa y fructuosa. Es el azúcar natural que se encuentra en los alimentos.
Edulcorantes naturales no calóricos
A diferencia de los anteriores, este tipo de edulcorante no le suministra al organismo ningún tipo de energía, es decir, no contiene calorías. Esta opción es un poco más económica. Algunos de estos productos naturales son.
• Brazzeína. Es una proteína contenida en una planta de origen africana cuyo dulzor supera 1000 veces a la de la azúcar blanca. Su principal característica es que sus efectos de endulzar puede potenciar el de otros edulcorantes.
• Stevia. Para nadie es un secreto que las hojas stevia pueden endulzar platillos. Sin embargo, primero debes dejarlas secar al sol y luego las pulverizas. El polvo que resulte de la pulverización es lo que podrás usar para endulzar.
Beneficios de los edulcorantes naturales
Hasta el momento solo has leído acerca de las características y composición de los edulcorantes de origen vegetal. Ahora, conocerás porque esta alternativa del azúcar es tan utilizada por personas que tienen un estilo de vida y alimentación saludable.
En primera instancia es bueno aclarar un punto, los edulcorantes calóricos como la miel, jarabes, entre otros, poseen la misma estructura química que la sacarosa, por lo cual su impacto en el cuerpo es igual.
La diferencia entre la sacarosa y los edulcorantes naturales calóricos es que son alimentos naturales con poca o nula refinación, mientras que la sacarosa o azúcar blanca si pasa por procesos industriales.
Lista de 4 edulcorantes naturales
En el mercado puedes encontrar distintas opciones de edulcorantes, es más, puedes comprarlos en el mercado local o en tiendas Fitness.
Miel
La miel es el edulcorante natural por excelencia. Además, tiene múltiples beneficios para el cuerpo. Recuerda que su composición es muy similar a la de la azúcar, por esta razón, su consumo debe ser medido.
Cabe mencionar, que aunque sea un alimento natural existen algunas excepciones en su ingesta como, por ejemplo, las personas que sufren de diabetes no es aconsejable que la incluyan en su alimentación.
Aunado a esto, mejora el tránsito intestinal, facilitando el proceso de la digestión. Al mismo tiempo, sus beneficios no solo son internos, sino que puedes usarla como hidratante natural. Por otro lado, puedes endulzar panqueques, pasteles, merengues, entre otros.
Stevia
De segunda en la lista se encuentra la stevia. Por suerte, este producto lo puede encontrar pulverizado o en su presentación líquida. Solo bata con que añadas algunas gotas al líquido o preparación. Como dato adicional es que la stevia tiene la propiedad de endulzar más que la sacarosa.
Entre sus beneficios se encuentran la reducción de la presión arterial y, con ello disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Adicionalmente, la stevia contiene flavonoides, por lo cual es rica en minerales como el hierro, calcio, zinc, potasio y fósforo. Estas hojas son conocidas por su acción antioxidante, hipotensora, hipoglucemiante, antiinflamatoria, entre otras propiedades.
Siropes
Los siropes son otra opción muy usada para endulzar, especialmente, para acompañar desayunos dulces. Los siropes más conocidos son el de arce, el de maple y el de agave.
Si quieres endulzar el café, jugos o infusiones, cualquiera de estas alternativas son excelentes. Claro, todo con justa medida, recuerda que al final todos esos carbohidratos se metabolizan en tu cuerpo como glucosa.
Además, el exceso de glucosa puede con el paso del tiempo inducir resistencia a la insulina. Por último, la puedes combinar con otros ingredientes para aderezar las ensaladas.
Panela
Dependiendo del país donde te encuentres este alimento recibe diversos nombres, algunos de ellos son papelón, panela, piloncillo, rapadura, panocha, chacaca, pepas dulces, entre otros. La panela es muy usada para la elaboración de postres tradicionales.
También, es rica en vitaminas y minerales, inclusive por cada 100 gramos de panela le estás aportando al cuerpo unas 350 calorías aproximadamente. Esto quiere decir, que el piloncillo es una buena fuente de energía rápida.
Por su lado, es fuente de vitaminas y previene enfermedades como la anemia y el raquitismo. Por último, es un alimento muy económico y de fácil acceso.
Diferencia entre los edulcorantes naturales y artificiales
Más que las diferencias en composición, estos alimentos difieren en que los edulcorantes artificiales están relacionados con efectos secundarios en la salud de quienes los consumen.
Por el contrario, los edulcorantes naturales tienen un efecto positivo si lo consume de manera prudente. Entonces, las diferencias son:
• Los edulcorantes naturales son menos perjudiciales para la salud.
• El edulcorante natural está compuesto, mayormente, por carbohidratos simples, en cambio, los artificiales por alcoholes de azúcar.
• El uso de los edulcorantes naturales es más limitado.
• El precio de los edulcorantes naturales es superior a los de origen artificial.
¿Los edulcorantes son mejores que el azúcar?
En conclusión, los edulcorantes y el azúcar terminan siendo alimentos que si los consumes desmedidamente generará efectos negativos en la salud. Es importante hacer notar, que si los comparas los sustitutos naturales es la mejor opción.
Ningún alimento es bueno o malo, la situación negativa ocurre cuando los consumes en exceso y los conviertes en la prioridad dentro de tu alimentación. Por otra parte, es bueno que puedas consultar la opción de un experto antes de decidir a consumir estos productos endulzantes, un saludo tu amiga Ana Vegana.