El sueño y el descanso de un bebe es muy importante por lo cual debes velar porque el mismo sea el correcto, aunque la visión de las noches de insomnio no es inusual para todos los padres tampoco lo será para ti, la falta de sueño suficiente en los primeros meses de vida de un recién nacido es una especie de prueba de fuerza en su funcionamiento durante el día.
La irritabilidad y la constante sensación de fatiga que acompañan a este período pueden eclipsar ligeramente la alegría de ser padre, por eso hoy he preparado para ti algunos consejos probados sobre cómo mejorar la calidad del sueño de tu bebé y así aumentar la comodidad de tu vida.
El sueño inquieto de un bebé recién nacido se puede cambiar 180 grados si trabajas ciertos detalles en el bebé y en ti.
Acá te presentaré algunas formas o consejos de hacer que tu bebe duerma bien y no se despierte durante la noche:
Enfócate en su alimentación
Una barriga vacía es una de las razones más comunes por las que un bebé se despierta. Y aunque parezca que no se puede hacer nada más que estar de pie regularmente y alimentar al bebé, resulta que los niños muy a menudo “no comen” y por lo tanto se despiertan con más frecuencia de lo habitual.
Para evitar que esto suceda, preste especial atención a si el niño no se duerme inmediatamente después de comenzar a comer, si esto sucede trate de despertarlo suavemente para terminar la comida.
Verifica que la temperatura sea la adecuada en el apartamento
Antes de acostar a tu bebe, ventile bien la habitación y asegúrate de que la temperatura no supere los 20 ℃. Incluso en los meses de verano, el aire de los apartamentos puede ser muy seco. Respirar en una atmósfera así puede secar las membranas mucosas de tu bebé y dificultar su sueño. Si también notas síntomas similares, vale la pena considerar comprar un humidificador de aire.
Cambia de pañal constantemente cuando amerite
Un pañal seco de un bebé aumenta las posibilidades de que duerma unas horas sin despertarse, así que asegúrate siempre de que el pañal esté seco antes de acostar a tu bebé. Si vas al baño solo o simplemente a beber agua por la noche, verifica el estado del pañal en el camino para evitar que tu bebé se despierte de un sueño reparador debido al exceso de humedad.
Tomar siestas durante el día
Las llamadas frecuentes de despertador pueden ser causadas por siestas demasiado largas durante el día. Si tu bebé se levanta en medio de la noche con una sonrisa en el rostro y con ganas de jugar, puede ser porque se acaba de dormir. La última siesta de tu bebé debe ser a primera hora de la tarde. Entonces tu pequeño tendrá tiempo suficiente para cansarse antes de volver a dormirse.
Dale un masaje antes de acostarse
Un masaje sutil es una forma comprobada de relajar a tu bebé y ayudarlo a caer en un sueño profundo. Puedes utilizar Mustela Massage Oil, que es seguro desde los primeros días de vida. Su consistencia líquida se absorbe rápidamente, lo que facilita el masaje. De esta forma, combinarás momentos de relajación con el cuidado diario de la piel de tu bebe.
Verifica que la cuna y su entorno sea la ideal
Un niño pequeño que se siente incómodo se despertará mucho más a menudo por la noche. Es posible que le moleste una manta doblada, una almohada mal colocada o una colcha demasiado áspera. Revisar la ropa de cama por la noche y cubrir las ventanas con persianas es un buen hábito que vale la pena implementar. Si no eres uno de los afortunados cuyos hijos duermen toda la noche solos, te invito a implementar los consejos anteriores. Gracias a ellos, podrás disfrutar de un sueño ininterrumpido durante más tiempo, ¡para usted y tu hijo!
Establece rutinas para tu bebe
La rutina permite sistematizar el tiempo de sueño y los horarios de alimentación durante el día, de manera que los despertares nocturnos se reducen al mínimo. El bebé se despertó, comió y rápidamente se volvió a dormir. También le permitirá soportar un ciclo más largo sin alimentarse y se caerá en medio de la noche en lugar de durante el día.
Algunos bebés entrarán en una rutina muy rápidamente, mientras que a otros les puede resultar difícil adoptar durante varias semanas. Es extremadamente importante que:
- Que tengas una actitud positiva, al momento de introducir una rutina y trata de introducirla con calma y sin prisas.
- Debes establecerle al bebe un horario fijo para sus siestas durante el día y su descanso en la noche.
- Estimula y establece actividades para tu bebe actividades con la finalidad que se agote y al momento descanse más.
Uno de los momentos más estresantes es escuchar a su bebé llorar cuando fallan todas las formas de calmarlo. A través de la rutina, aprenderás a reconocer los signos de hambre, cansancio, aburrimiento u otros que lo hagan llorar.
Otra ventaja de la rutina es el tiempo libre para los padres por la noche, cuando pueden relajarse después del día y pasarlo juntos. En ausencia de rutina, a menudo es imposible, porque los niños generalmente por la noche están despiertos y listos para jugar, y quedarse dormido significa mecer y silenciar al niño sin fin.
Los horarios regulares de alimentación también ayudarán con la lactancia. Los recién nacidos en los primeros días de vida pueden dormir períodos más prolongados entre las tomas y si no se sujetan con la frecuencia suficiente al pecho, no los estimulan para producir suficiente leche.
Por lo general, después de 2-3 semanas, los bebés comienzan a despertarse con más frecuencia y demandan más leche que la madre, lo que resulta en comer de vez en cuando durante el día y la noche para satisfacer su hambre, saludos tu amiga Ana Vegana.