¿El té de romero para que sirve aquí te cuento?

Bueno hoy te contaré por qué es, ampliamente utilizado como especia y planta medicinal, el romero destaca por ser muy aromático, fácil de cultivar y rico en diferentes propiedades terapéuticas. El té de romero, en particular, tiene una fuerte acción antioxidante, antiinflamatoria, digestiva y un alto contenido en vitaminas.

Por esta razón, la bebida es muy recomendable para reforzar la inmunidad y tratar una serie de problemas. ¿Quieres saber más al respecto? He preparado este artículo sobre los beneficios del té de romero y cómo prepararlo. Te sugiero lo pruebes tu mismo.

¿Para qué se ocupa o es  bueno el famoso té de romero?

Bueno el té de romero es una fuente importante de vitaminas A, C, Potasio, Calcio y sustancias medicinales que ayudan a equilibrar el organismo. Lo que mucha gente no sabe es que, además de beberlo, se puede aplicar directamente sobre la piel y el cabello para prevenir el envejecimiento prematuro, la grasa y posibles inflamaciones.

Consulta la lista que pongo de las principales ventajas de este tipo de té:

1.  Aunque no lo creas este te mejora el proceso de digestión

Al ser una fuente de fibra, vitamina C y antioxidantes, el té de romero ayuda mucho en el proceso de digestión, mejora la absorción del hierro (y otros minerales), combate la acidez, los síntomas de acidez o las molestias abdominales. Por lo tanto, un buen consejo es consumir esta bebida justo después de la comida o la cena.

2. Ayuda a controlar el índice glucémico

¿Sabías que el té de romero también es excelente para las personas con diabetes? Esto se debe a que ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre y contribuye al buen funcionamiento del sistema endocrino: ayuda a mantener una producción equilibrada de insulina y otras hormonas.

3. Tiene una acción diurética, antiinflamatoria, antibiótica y cicatrizante

Otra ventaja del té de romero es que aporta una gran cantidad de sustancias diuréticas, desintoxicantes y antiinflamatorias. Es decir, ayuda a eliminar las toxinas del organismo, evita la acumulación de líquidos (posible hinchazón) y refuerza la inmunidad frente a resfriados y gripes.

La bebida también tiene una fuerte acción antibiótica y antioxidante: ayuda a tratar la infección urinaria, la diarrea y otros problemas causados por bacterias. Este tipo de té, ingerido o aplicado en forma de cataplasma, también es estupendo para calmar los síntomas de la gastritis, la artritis, la tendinitis y ayuda en el proceso de curación de las heridas.

4. Mejora la circulación sanguínea

Para asegurar un buen funcionamiento del sistema circulatorio, el té de romero se considera un gran aliado. Además de ayudar a controlar el colesterol (evita la acumulación de grasa), la bebida tiene un efecto anticoagulante, mejorando en gran medida el flujo sanguíneo y ayudando en la oxigenación del cuerpo.

5. Te sirve para Combatir el estrés y la ansiedad mucho ojo en esto.

¿Sabías que el té de romero también es excelente para la salud mental?

Al tener compuestos fenólicos, como el ácido carnósico, mejora la capacidad de memoria, el razonamiento y asegura un buen funcionamiento del cerebro en su conjunto. Por tener un cierto efecto calmante, el romero se utiliza a menudo en los tratamientos de aromaterapia, ayudando a tratar problemas como el estrés y la ansiedad.

Para mejorar el aspecto relajante, un buen consejo es añadir otras plantas medicinales, como la manzanilla, para preparar el té.

¿Cómo se prepara el té de romero?

Para disfrutar de los beneficios del té de romero, un buen consejo es usar preferentemente hojas frescas y, si se desea, añadir otros ingredientes, como miel, limón o jengibre, que aportan más sabor y nutrientes importantes para la salud.

Ingredientes:

• 1 ramita de romero fresco
• 300 ml de agua
• el jugo de ½ limoncito (esto te lo dejo a tu criterio es opcional)

Modo de preparación:

Poner el agua en una cacerola y llevarla a ebullición. Cuando empiece a burbujear, añade la rama de romero, tapa el recipiente y apaga el fuego. Esperar 10 minutos, colar la infusión y añadir el zumo o jugo de limón. ¡Listo espero te guste!, un saludo tu amiga Ana Vegana.

Deja un comentario