El tomate ¿Es una fruta o una verdura? aqui podras saberlo

Culturalmente siempre se ha asociado a las verduras con los alimentos que son salados y que en su mayoría tienen consistencia dura o fibrosa, por el contrario, las frutas se creen alimentos dulces y de textura suave. Al final, el tomate ¿es una fruta o una verdura?, pues aqui en mi blog de Ana Vegan te lo diremos.

En primer lugar, para que conozcas si el tomate es una fruta o una verdura debes entender cuál es la ciencia que está encargada de estudiar las plantas y su clasificación.

En este sentido, evitarás confusiones acerca de los términos y comprenderás cuando se trata de una fruta o una verdura. 

Botánica del tomate

¿Alguna vez has escuchado hablar de la botánica? La botánica o fitología es la ciencia que estudia, describe y clasifica las plantas. 

Así mismo, se encarga de explicar la estructura y fisiología de las plantas, esto quiere decir, el funcionamiento normal de las células que componen la planta y su reproducción. Claro, al ser una ciencia sus ramas y campos de aplicación es más amplio que simplemente investigar plantas. 

Ahora bien, el tomate proviene de una planta cuyo nombre científico es Solamun lycopersicum, pero en la cultura popular se le denomina tomatera.

En la botánica, el tomate que es el fruto de la tomatera es originalmente una fruta, esto es así porque la fruta es la parte de la planta que conserva las semillas, las cuales son reproductivas porque a partir de estas se puede generar una nueva planta. 

Todo esto significa, que todos los frutos que contengan las semillas son frutas y, no necesariamente deben ser dulces, como por ejemplo el pepino, el ají, el pimiento, el calabacín, ente otros. 

Diferencia entre una fruta y una verdura

¿Quieres conocer la razón por el cual el tomate no es una verdura? Todo radica en el origen del tomate. Al mismo tiempo, es preciso que comprendas la diferencia entre una fruta y una verdura

Una fruta es la parte que cubren las semillas de la planta y es la pulpa o parte que se puede comer, igualmente, las verduras son una porción comestible de la planta, pero en esta ocasión pueden ser las hojas, tallo o raíz. 

Es este sentido, las verduras son la papa, la zanahoria, las espinacas, el repollo, la cebolla, el rábano, ente otros. 

Es más, en el campo de la botánica no se suele referir a las plantas y su fruto como verdura o fruta, ya que no son término científico, sino parte del vocablo popular. 

Beneficios de incluir el tomate en la dieta

Ya que conoces que el tomate es una fruta puedes aprender todo lo relacionado con él, principalmente, conocer su versatilidad en la cocina y su valor nutricional. 

Aunado a esto, algunas de sus propiedades y bondades para la salud es que es una fuente de vitamina A, la cual es necesaria para mantener la una visión 20/20.

Su alto contenido en fibra lo hace ideal para evitar estreñimiento y malestares intestinales. Otros beneficios del tomate son:

  • Contiene hierro y vitamina K. El hierro en necesario para los procesos oxidativos del organismo, así como para la formación de hemoglobina. Por su lado, la vitamina K permite la coagulación de la sangre. 
  • Es rico en antioxidantes. 
  • Contiene licopeno. El licopeno es el responsable del color rojo de muchas frutas, además, tiene propiedades antiinflamatorias y anticancerosas. 

Valor nutricional del tomate

100 gramos de tomate contiene unas 22 calorías aproximadamente, por lo cual es una fruta muy utilizada para preparar ensaladas y recetas saludables. 

A su vez, 100 gramos de tomate contienen 5,1 gramos de carbohidratos, 1,20 gramos de proteínas y 1,1 gramos de fibra. 

Por supuesto, contiene agua en un 93% y solo 4 gramos de azúcar. Además, tiene vitamina A, C y K. También, contiene minerales como calcio, hierro, sodio, potasio y magnesio y com siempre hasta la proxima su amiga Ana Vegana.

Deja un comentario