Erupción del volcán la palma ¿que es lo que sucedio?

Durante más de una semana el volcán de la palma (España) se ha mantenido en erupción sin embargo no ha sido el tipo de erupción catastrófica estilo Pompeya gracias a Dios el flujo de lava se ha mantenido constante sin explosiones súbitas de gran magnitud.

¿Qué lo causo?

A partir del 11 de septiembre de 2021 se detectaron las primeras actividades sísmicas de baja magnitud que pueden indicarse como precursoras de la actividad volcánica de la palma, los geólogos que monitorean la zona también advirtieron de una elevación en torno a los 15 cm del manto terrestre en la zona circundante producto del magma que recorría bajo la isla.

En reportes del instituto geográfico nacional de España se han detectado entorno a unos 7.100 sismos leves a lo largo de toda la zona producto de este movimiento geotérmico.

Normalmente este tipo de movimientos del magma termina cesando sin producir una erupción, sin embargo en esta ocasión el flujo ha sido demasiado para la capa terrestre, pero se encuentra dentro de los parámetros de control esperados.

Estas erupciones son parte natural del crecimiento y desarrollo de la isla, después de todo es mediante este ascenso del magma que se da origen a la gran mayoría de islas del océano.

Características especiales que tiene este volcán 

Al margen de ser un fenómeno natural que siempre puede representar un riesgo importante para la vida y debe manejarse con sumo cuidado, los factores más preocupantes de las erupciones volcánicas se encuentran dentro del margen estable en este caso.

Los vapores tóxicos se han ido liberando de forma paulatina en pequeñas concentraciones lo cual disminuye la preocupación de lluvias ácidas y se han mantenido emergiendo de las bocas principales del volcán cercanas al centro de la isla.

El surgimiento de múltiples bocas como aliviadero es uno de los factores que mantuvo la erupción en un flujo constante en lugar de una explosión, debido a que estas erupciones por lo general tienden a ser fisurales abriéndose paso mediante múltiples grietas en lugar de una sola zona de concentración.

Sin embargo nunca hay que confiarse en estos casos, ya que con el paso del tiempo las grietas se irán sellando por el propio endurecimiento de la lava que emerge al contacto con la superficie y esto puede conducir a una acumulación de presión en el cráter principal.

Medidas de seguridad

Las autoridades ya se han encargado de evacuar zonas de riesgo y restringir el paso redirigiendo el movimiento de la población fuera de la zona de riesgo.

Aunado a esto existen planes a mayor escala en caso de aumento de riesgo, los investigadores y geólogos también se mantienen vigilantes del nivel de los sísmos y monitoreando las chimeneas nuevas que surgen así como aquellas que se van sellando.

Aspectos positivos (si es que los puede haber)

Uno de los grandes beneficios de esta erupción además de ser de baja intensidad es que aportara minerales ricos para el ecosistema de la isla ampliando su zona territorial y fertilizando las tierras así como el suelo oceánico posterior a la erupción.

Existe la pregunta de cuánto durará y pese a que no pueden hacerse predicciones exactas en este aspecto, pero históricamente las erupciones de este volcán han tenido una duración alrededor de unos 30 y 80 días.

Saludos y espero esta sección de mi página les vaya gustando, así como este tema que es de actualidad que habla del volcán de la palma, estoy sacando noticias relevantes de vez en cuando o de interés general para todos los veganos y no veganos saludos Ana Vegana.

 

 

 

Deja un comentario