Esterilización masculina la vasectomía que es

En esta oportunidad aquí en mi blog te hablaré ampliamente sobre lo que es la vasectomía cuáles son sus ventajas y desventajas y que personas se lo pueden hacer comencemos.

MÉTODOS QUIRURGICOS (PERMANENTES)

Esterilización masculina (vasectomía)

Se trata en realidad de una operación quirúrgica muy sencilla, que no está relacionada en absoluto con la capacidad sexual del varón, y que consiste en la ligadura de los conductos deferentes, cuyo objeto es impedir el paso del semen al líquido espermático.

Sus orígenes  de la vasectomía

Las primeras vasectomías se llevaron a cabo para evitar ciertas infecciones en el escroto sobre todo en los testículos después de las operaciones de próstata. Esto se produjo entre los años 1920 a 1930.

En los campos de concentración del régimen nazi, bajo el pretexto de experimentar con cuerpos humanos y no con animales se realizaron innumerables operaciones de vasectomía con judíos.

Fue por esto, precisamente, que la vasectomía despertó cierta repulsión entre los hombres.

Sin embargo, con posterioridad, y en primer lugar en países tan superpoblados como la India, el propio gobierno ha alentado la vasectomía, como un remedio ante el peligro de la superpoblación, teniendo además en cuenta el poco costo (que en la India es nulo) de la operación, y ausencia más completa de peligro que aquella entraña.

También en Estados Unidos como en Canada son cada día más los varones que deciden esterilizarse por este medio.. en espera de que los laboratorios puedan producir la prometida «pastilla» para el hombre.

De esta manera, en un solo año, en Norteamérica, más de dos millónes de hombres consintieron en esterilizarse. Y al extremo de que muchos se ufanan de su decisión, llevando una insignia en la solapa (una flecha sobre un círculo cortado), con la cual anuncian a las mujeres que no deben temerles, puesto que no están ya en condiciones de dejarlas embarazadas.

La preparación para la intervención, en realidad, únicamente necesita de una inyección, pues la vasectomía, como la fimosis, solo se realiza con anestesia local.

El hombre intervenido únicamente debe permanecer un día en la clínica (a veces ni eso), aun en muchos casos unas horas, tiempo suficiente para que el cirujano se asegure de que no se presenten complicaciones. Sin embargo, como ya te comente, muchos pacientes regresan a su hogar en el mismo día.

Como la operación se lleva a cabo fuera de la delicada cavidad abdominal, casi nunca se presentan trastornos secundarios después de una vasectomía.

Los efectos secundarios, de existir, son los siguientes: dolor pasajero y leve, que únicamente dura unas horas después de la intervención, así como hematomas e infecciones en el escroto.

La vasectomía no suele dejar cicatriz perenne.

Los efectos sexológicos y psicológicos pueden ser mayores, con cierta disminución de la líbido, o llegar a la impotencia a causa del complejo de castración (la que es obvio no tiene lugar).

Estas reacciones, no obstante, son rarísimas, pues lo más normal es que el varón que ha aceptado la vasectomía por propia voluntad, haya meditado bien su decisión y no sufra complejo alguno, sino que, al contrario, lleve en la solapa, como acabamos de mencionar, la insignia vasectómica, como muestra de orgullo y ufanía.

Por otra parte, aunque parezca raro, la vasectomía no da resultados inmediatos a la operación. Ello se debe a que en las vesículas seminales pueden hallarse numerosas células espermáticas.

Los científicos han encontrado células espermáticas en el líquido eyaculante de un paciente al que se le practicó la vasectomía 17 semanas antes. Por eso el hombre esterilizado y su cónyuge deben seguir utilizando durante algunos meses otros métodos anticonceptivos para mayor seguridad.

La esterilización no tiene nada que ver con la castración, como ya dejamos dicho. En esta se extirpan por completo las glándulas sexuales, con lo que de pronto se interrumpe la producción de las correspondientes hormonas. La consecuencia de la castración es que tanto la vida sexual como el aspecto externo del individuo se modifican radicalmente.

Se interrumpe el crecimiento de la barba  lo que muchos le llaman «lampiño» se redondean las caderas y se aflauta la voz. Esto no ocurre en el caso de la vasectomía, ya que la operación solo se limita a impedir el paso de los espermatozoides. Las hormonas,responsables exclusivamente de la virilidad y la potencia, siguen produciéndose en la misma, cantidad, en los testículos.

Por tanto, la potencialidad sexual no disminuye en lo más mínimo después de la vasectomía, siempre que el varón se halle totalmente sano. En el aspecto físico, todo continúa como antes: siguen siendo expulsadas las hormonas y se mantienen intactos los cuerpos cavernosos del miembro viril.

Incluso, en muchos casos, se obtiene un aumento considerable de vigor sexual después de la vasectomía; al no existir ya el riesgo de dejar embarazada a la compañera, el cónyuge masculino puede dar rienda suelta a sus impulsos amatorios sin traba alguna.

Tan solo en hombres de enorme sensibilidad se ha observado, en ciertas ocasiones, una disminución de la potencia sexual; en tal caso se trata de individuos que lamentan en su fuero interno el no poder seguir teniendo hijos, por lo que sienten disminuidas su virilidad.

Como hemos dicho ya, los espermatozoides siguen madurando en las células germinales de los testículos como antes de la operación.

Muchos individuos enfermos de la próstata tienen que esterilizarse por prescripción facultativa; con la vasectomía se trata de impedir que determinada inflamación se propague a los espidídimos testiculares.

Hay países en los que ante algunas enfermedades hereditarias, los médicos aconsejan a sus pacientes la vasectomía, a fin de que los hijos no hereden tales taras. Sin embargo, no existe acuerdo alguno respecto a si debe practicarse la vasectomía a un varón sano, con el exclusivo objetivo de evitar una posible fecundación.

En Estados Unidos ha aumentado con suma rapidez el número de vasectomías en los últimos años, pues hasta el presente se han operado casi tres millones y medio de hombres.

Reiteramos, en la India, donde la vasectomía se considera el método más seguro contra la superpoblación -y por ende, contra la miseria-, han sido esterilizados más de cinco y medio millones de hombres, aunque en muchos casos, los operados han carecido de la debida información al respecto.

Los médicos que llevan a cabo la vasectomía en los países donde se practica esta modalidad, son los andrólogos o médicos dermatólogos masculinos..

Es poco probable que la vasectomía masculina ejerza un efecto negativo en la mujer. En muchas ocasiones resulta más cierto lo contrario, debido a la mayor potencia sexual del marido.

En realidad, muy pocos hombres se arrepienten de haberse dejado esterilizar, y asimismo son muy escasas las mujeres que lamentan la imposibilidad de sus esposos por fecundarlas. Como te comente, estas decisiones solo suelen tomarse después de larga meditación, y es preferible, incluso, pedir siempre consejo al médico.

Por último, la vasectomía es completamente segura y solo un error del cirujano (por otra parte, casi imposible), podría provocar que volvieran a juntarse los dos extremos del conducto seminal, lo que posibilitaría que el hombre supuesto estéril siguiera siendo fértil. Más estos casos no se dan.

En caso de arrepentimiento, los urólogos y andrólogos creen que existe un 30 por ciento de probabilidades de devolver la fertilidad al varón esterilizado.

Los científicos de aquí de México, Estados Unidos, la India y el Pakistán están estudiando diversos procedimientos para obtener que ambas partes del conducto espermático permanezcan unidas por una especie de válvula que podría abrirse, si más adelante se deseara tener hijos.

Es fácil que estos nuevos métodos lleguen, en un futuro no muy lejano, a garantizar la fertilidad de los esterilizados en un 90 por ciento.

En la actualidad existe también la posibilidad de tener hijos después de la vasectomía: la conservación de espermatozoides congelados o en hibernación.

En realidad, en el desierto de Nevada existe un «depósito, frigorífico para espermatozoides».

En Alemania desde hace años, también es posible que un varón deposite su esperma antes de la vasectomía para poder tener hijos propios después de la operación, si tal es su voluntad.

Por todo lo apuntado se comprenderá, además, que la vasectomía, aparte del nulo peligro, no es una operación cara.

LA INTERVENCIÓN

Veamos ahora cómo se lleva a cabo esta operación. De acuerdo con las técnicas empleadas por el cirujano y según las circunstancias esta intervención presenta diversas variaciones. Es común que dicha operación se realice, de preferencia, en el mismo consultorio médico, mejor que en una clínica, por ejemplo esto lo hace muy usualmente en los Estados Unidos.

En la India por ejemplo se han negado a transformar las estaciones ferroviarias en clínicas improvisadas para realizar la esterilización masiva obviamente (todo esto fue antes de la pandemia por supuesto).

Por principio de cuentas, hay que proceder a la depilación púbica, la cual la lleva a cabo un enfermero provista de una máquina previamente esterilizada, que afeitará el vello existente en torno a los testículos.

Después, si la operación tiene lugar en una clínica, el paciente es conducido al quirófano.
El médico, al iniciar la operación, procede a practicar en la parte derecha del escroto una pequeña incisión de unos dos centímetros con el bisturí.

Más tarde deja al descubierto una parte del conducto deferente derecho (uno de los dos a los que llegan los espermatozoides al salir de los testículos).

Acto seguido, el cirujano reseca este canal, cortándole y extrayendo de uno a dos centímetros del mismo. A continuación, cada extremo queda replegado y ligado. Se vuelve a colocar la piel del escroto en su sitio, y se recubre con un vendaje adhesivo.

Después, comienza la misma operación en la parte izquierda del escroto, con la anestesia local, la exposición del conducto deferente, la resecación y la ligadura, con el cubrimiento del escroto por la piel.

Tras ello la operación ha dado fin y se recomienda que el paciente descanse el resto del día o, al menos, fatigarse lo menos posible.

Después de algún tiempo, las cicatrices del escroto se tornan invisibles en la mayoría de los casos. Incluso apenas terminada la intervención, las cicatrices casi no se logran distinguir.

Como es obvio, la formación de espermatozoides continúa, aunque con mayor lentitud, y al final son destruidos por un proceso llamado espermatofagia. Este proceso, fuera de la vasectomía, también elimina a los espermatozoides viejos que no han sido eyaculados normalmente.

Mediante esta sencilla operación, te repito, la virilidad no queda en modo alguno afectada, pues en la vasectomía no se tocan los testículos, por lo que no se ve afectada en absoluto su función endocrina, ni se alteran, por tanto, los rasgos más esenciales de la virilidad.

Cuando se disipa el efecto de la anestesia local, es posible que se experimente cierto dolor, que desaparece al cabo de unas horas; así, es normal que en la zona intervenida se sientan ligeros tirones, sensaciones a veces algo ingratas, si bien en la mayoría de casos no cabe considerarlos como verdaderos dolores postoperatorios.

En muchos matrimonios, es la mujer la que prefiere esterilizarte antes de que lo haga el marido. A continuación, y antes de hablar de tales casos, examinaremos otra clase de intervención esterilizadora en el hombre.

Esterilización de los testículos por el calor

Se ha comprobado que los testículos masculinos sometidos al calor de los baños turcos quedan sometidos a notables alteraciones.
Es del conocimiento general que la temperatura del saco escrotal y la de los testículos es algo más baja que la del resto del cuerpo. La temperatura de los testículos es una condición indispensable para la constitución de espermatozoides sanos.

Esta peculiaridad debía conducir con toda seguridad a la idea de una esterilización por el calor; sin embargo, la práctica ha demostrado que tan solo se impedía la formación de nuevos espermatozoides, mientras los ya existentes resistían incluso los más duros tratamientos térmicos. De todos modos, las alteraciones de los espermatozoides son más difíciles de evitar en este caso.

Claro que existe el peligro de que el método los modifique, y como consecuencia de ello, vengan al mundo seres humanos enfermos o incapaces de sobrevivir.

En fecha reciente se han llevado a cabo experimentos con radio y diversos isótopos. Sin embargo, difícilmente pueden eliminarse los peligros inherentes a su utilización.

Pues hasta aquí este artículo en donde hablo o trato de explicar de manera fácil que es la vasectomía, si tienes dudas sobre el tema házmelo saber o llegar en la parte baja en la zona de comentarios y pues seguiremos hablando de temas de salud, así como todo lo referente a lo vegano hasta luego su amiga Ana Vegana.

Deja un comentario