Fruta del Monje, ¿Qué es y cómo funciona este endulzante natural?

La fruta del monje es una planta china que se da en el monte de Tailandia. Es un fruto de extracto dulce mucho más dulce que la azúcar, y se utiliza como un edulcorante natural, capaz de endulzar las bebidas sin aportar calorías.

Este fruto, junto con la stevia, es considerado como uno de los mejores sustitos naturales del azúcar.

Es posible que ya esté familiarizado con la stevia, un edulcorante natural que es un sustituto popular del azúcar. Pero, ¿ha oído hablar del extracto de fruta de monje, otro edulcorante sin calorías que se ha puesto de moda en los últimos años entre los consumidores preocupados por la salud?

También llamada siraitia, la fruta del monje puede saber hasta 250 veces más dulce que el azúcar común de mesa gracias a los compuestos químicos llamados mogrósides, que le dan a la fruta su dulzura característica.

Al igual que otros edulcorantes, el extracto de la fruto del monje se puede añadir a los alimentos o bebidas para aumentar el dulzor sin exceso de calorías.

Puedes aprovechar este endulzante natural en bebidas, postres, batidos, y aderezos. Este producto lo puedes encontrar en farmacias o tiendas naturistas.

 

Beneficios del extracto de la fruta del monje

 

El fruto del monje es similar al melón, crece en una vid y es nativo de partes de China y Tailandia. El edulcorante se produce a través del jugo de fruta y se procesa en forma de cristal.

Muchos expertos han considerado que la fruta del monje es más dulce que la caña de azúcar y la stevia, por la que este producto se ha vuelto muy popular.

Con cero calorías, el extracto no aumenta los niveles de azúcar en la sangre, como el azúcar de mesa estándar. Esto lo convierte en una gran alternativa para los diabéticos, por ejemplo.

Es un extracto natural que ayuda a combatir infecciones ya que contiene propiedades antiinflamatorias, por lo que se usa comúnmente para resfriados, dolor de garganta, y bacterias en el cuerpo.

Alguno de sus otros beneficios, es que la fruta del monje tiene propiedades curativas, y puede ayudarte a prevenir enfermedades como la diabetes, disminuyendo los niveles de glucosa, y equilibrando las células cancerígenas.

Sirve como un estimulante natural que ayuda a combatir el estrés, el cansancio, y aumenta la energía de tu cuerpo de manera natural.

Y si eres una persona con sobre peso, pues déjame decirte que el fruto del monje es la mejor opción para endulzar tus bebidas sin aportar ninguna caloría.

 

Desventajas de la fruta del monje

 

El extracto puede considerarse “natural”, pero eso no significa que no esté procesado o sea 100% puro. La fruta monje se combina generalmente con otros edulcorantes o con azúcar y melaza. ¿El problema? Si se combina con azúcar, ya no es libre de calorías.

Sin embargo, la combinación del extracto con otro edulcorante no nutritivo (en otras palabras, cero calorías), como el popular alcohol eritritol azucarado, tampoco es ideal, ya que el eritritol puede causar problemas gastrointestinales como gas y diarrea, especialmente entre las personas con síndrome de intestino irritable.

La investigación también sugiere que endulzar los alimentos y las bebidas podría en realidad intensificar el deseo de azúcar en lugar de satisfacerlo.

Asegúrese de siempre usarla con moderación, esta fruta del monje, puedes añadir el extracto a las bebidas, avena, asados y otras cosas que quieras endulzar. Recuerde que sólo necesita usar una pequeña cantidad porque sabe mucho más dulce que el azúcar.

Existen estudios que dicen que la fruta del monje es no muestra efectos tóxicos sobre el cuerpo, sin embargo se considera que así como la stevia u otros edulcorantes naturales, no se puede exagerar con su consumo.

En este sentido se recomienda que las mujeres y niños no consuman de este producto.

En otro aspecto, una de las desventajas de la fruta del monje es que este producto es difícil de cultivar, y en algunos países es difícil de conseguir. Asimismo, según el paladar de algunas personas, la fruta del monje puede llegar a hacer poco apetecible.

Deja un comentario