Hoy les hablaré amigos aquí en mi blog de la miel y sus bondades, y como sabrás es un alimento natural que supera a cualquier otro. Procede de las abejas, las cuales extraen el néctar de las flores, de las plantas, arbustos y árboles.
La miel es un manjar exquisito que posee materias alimenticias concentradas que no producirán músculos, pero sí vitalidad y energía al organismo humano, estimula el sistema nervioso central y sus efectos son duraderos y efectivos.
La glucosa de la miel es superior a la glucosa comercial (azúcar blanca refinada).
COMPOSICIÓN, VALOR NUTRITIVO Y CALORÍFICO DE LA MIEL
En la composición de la miel entran más de 70 substancias diferentes y necesarias para el organismo humano.
La miel está esencialmente constituida de glucosa y lelvullosa, azúcares monosacáridos muy fácilmente
asimilables y disacáridos.
La miel encierra también sales de calcio, sodio, potasio, magnesio, hierro, cloro, fósforo, azufre, yodo e incluso rádium.
El análisis espectral ha permitido poner en evidencia igualmente la presencia de sales de magnesio, silicio, aluminio, boro, cromo, cobre, litio, níquel, plomo, estaño, titanio, zinc y osmio.
En la miel se encuentran además ácidos orgánicos (málico, fórmico, cítrico, vínico, láctico, oxálico),
proteínas, vitaminas, xantofila (substancia derivada de la, clorofila) y substancias de crecimiento .
La miel contiene las siguientes vitaminas: B1, В2, Вз, Вь, Вв y C.
Un kilogramo de miel contiene:
VITAMINA B1 (Aneurina) 0.1 mg.
VITAMINA B2 (Riboflavina) 1.5 mg.
VITAMINA Ba (Ácido pantoténico) 2.0 mg.
VITAMINA B. o PP (Ácido nicotínico) 1.0 mg.
VITAMINA B.(Piridoxina) 5.0 mg.
VITAMINA C (Ácido ascórbico) 30.54 mg.
Cantidades ínfimas, pero que están en correlación con otras substancias muy importantes: hidratos de carbono, sales minerales, oligoelementos, diastasas, etcétera.
El tenor de la miel en vitaminas depende de su tenor de polen. Eliminado ese polen por filtración se le quitan a la miel todas sus vitaminas.
Otra de las bondades de la miel es que es un producto de gran valor calorífico aquí un ejemplo:
Un kilogramo de miel proporciona de 3,150 a 3,350 calorías (según el tenor del producto en agua).
La miel es no solamente un producto natural, excelente, agradable, sino también un arsenal completo de poderosos medios médicos profilácticos.
LA MIEL COMO MEDICINA
La miel tiene múltiples aplicaciones en la medicina tanto en uso interno como externo.
El ácido fórmico que contiene la miel en combinación con los jugos gástricos, excita y favorece la digestión.
- Cura efectivamente la anemia tomando dos cucharaditas téseras en ayunas.
- Estimula el apetito. Tomada en cantidad es laxante.
- Alivia efectivamente la tos: una cucharada de miel detendrá rápidamente un ataque de tos.
- Para los catarros no hay nada mejor que una bebida compuesta de vinagre de sidra, miel y jugo de limón.
- Para las irritaciones de las amígdalas haga gárgaras con 125 gramos de miel disueltos en un cuarto de agua, tibia hervida.
- Una cucharada de miel disuelta en un vaso de leche caliente ayuda a conciliar el sueño y aclara las gargantas ásperas.
- Otra de las bondades de la miel es que es útil en casos de artritis, reumatismo, tuberculosis, úlceras gástricas e intestinales, tirones
y calambres musculares. - Aplicada sobre la piel aclara el cutis y lo conserva sano y bello.
Sabias que la miel es valiosísima para el corazón, mejora la vista y evita la parálisis. Una dieta a base de mantequilla, leche agria, trigo entero machacado como cereales, obra maravillas.
La miel con infusión de limón combate afecciones hepáticas e imperfecciones cutáneas.
Para tonificar el organismo se mezclan cantidades iguales de miel, «aceite de hígado» de bacalao, zumo o jugo de naranja natural y zumo o jugo de limón natural.
Se toma 3 veces al día.
En caso de quemaduras se deberá aplicar una cantidad generosa de miel sobre el área afectada, esto calmará el dolor y evitará la aparición de ampollas.
Asimismo, la miel detiene las hemorragias, ya que coadyuva a una rápida coagulación sanguínea.
Para las magulladuras se mezclan por partes iguales miel y glicerina.
Los bebés que tienen miel en su dieta, raras veces padecen de cólicos.
La miel es un excelente germicida y un sedante inocuo.
JALEA REAL
La Jalea Real produce bienestar general, estimula el crecimiento del cabello, elimina la fatiga crónica en los asténicos, aporta un alivio rápido y efectivo en los malestares que acompañan a la menopausia en la mujer, normaliza el crecimiento infantil, estimula el apetito, permite un trabajo intelectual prolongado y sin fatiga, produce un rejuvenecimiento de las actividades glandulares envejecidas o cansadas, combate la esterilidad y la impotencia, eficiente en las enfermedades cardíacas y circulatorias, combate la anemia, las úlceras gástricas y proporciona gran vitalidad y energía al organismo ¿ALGO MÁS?.
La Jalea Real es una miel parecida a una jalea que sirve de alimento a la reina.
CONTENIDO VITAMÍNICO DE LA JALEA REAL
Vitamina B, (Tiamina); vitamina B2 (Riboflavina) ; vitamina Bв ·(Piridoxina) ; vitamina B5 (ácido nicotínico) ; vitamina B3 (ácido pantoténico) ; vitamina C (ácido ascórbico).
La Jalea Real contiene además biotina (promueve el crecimiento); inositol (indicado en las perturbaciones del metabolismo e inflamaciones del tejido conjuntivo) y ácido fólico (factor esencial en el crecimiento, provoca proliferación de glóbulos rojos).
La Jalea Real puede comprarse en cápsulas: Tomar una diariamente por la mañana, media hora antes del desayuno, y pues eso es todo espero que este artículo que les escribí les sirva para conocer las bondades de la miel y hasta la próxima su amiga Ana Vegana.