Se conoce como una patología del hígado consecuencia del exceso de grasa en las células del mismo, que va acumulándose lentamente, esto sucede cuando una persona se sobrepasa en el consumo de grasas más de lo que su cuerpo puede procesar y por ello se le llama Hígado graso.
Pero esto no pasa sólo con una mala alimentación, las personas que consumen mucho alcohol también pueden padecer de esto porque el hígado transforma algunas calorías en grasa. Un paciente es considerado que sufre de esta patología cuando los niveles de grasa en el hígado supera el 5%.
El hígado graso inicialmente puede verse como una condición benigna no ocasionando daño, sin embargo, cuando comienza a existir en tu hígado una acumulación de grasa de tipo simple, el hígado se puede convertir vulnerable ante cualquier lesión que se dé adicionalmente, como la inflamación, cicatrización del hígado conduciendo incluso a una cirrosis.
Tener hígado graso también es asociado con una serie de patologías como la diabetes, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
El hígado graso puede separarse en dos categorías como el que es por alcohol y aquel que no es ocasionado por alcohol.
Una de las consecuencias más comunes que puede causar este tipo de enfermedad es la obesidad, se dice que al menos un 75% de las personas padecen o pueden llegar a desarrollar un hígado graso y un 23% pueden desarrollarlo con inflamación y otras patologías adicionales.
Aunque no todas sus causas son obesidad de igual manera puede causar desnutrición o pérdida considerable de peso a un corto tiempo.
Puede ocasionar que haya grasas elevadas en la sangre como el colesterol, resistencia a la insulina, diabetes e hipertensión arterial.
Cómo prevenir el hígado graso en nuestro organismo
De manera muy sencilla, puede ser evitando frecuentar mucho la comida chatarra en cantidades exageradas, si son personas con sobrepeso tratar de llevar una vida con rutinas de ejercicio de manera que aje de peso y así reducir riesgos en la salud.
Reducir el consumo rico en azucares ya que la misma en nuestro organismo si se consume en exceso puede llevarnos a tener un hígado graso.
El consumo de alcohol en exceso también es uno de los causantes.
Es cierto que la comida chatarra nos apetece a todos, pero si consumimos muy seguido, la hacemos parte de nuestro día a día podemos llegar a tener consecuencias desagradables.
Es un tabú pensar que el hígado graso solo lo puede llegar a padecer personas con problemas de obesidad, si son propensos, pero no todos los organismos son iguales una persona delgada pero que tenga un estilo de vida degenerativo sin importar su edad puede llegar a padecer de hígado graso.
Tener hígado graso no es tan malo hasta que lo asocias con otras patologías, el que consume alcohol en exceso puede llegar a desarrollar rápidamente un hígado graso y junto a ello si no se coloca a tiempo en tratamiento, a una dieta estricta de no consumir alcohol pudiera llegar a desarrollar otros daños a su organismo entre ellos el más común, la cirrosis.
En resumen, todo en excesos es malo, lleva una vida saludable con una alimentación balanceada evita comer seguido comidas ricas en grasas y una rutina de ejercicio no sería mala idea de colocar en nuestra agenda de día a día y con ello poder evitar el Hígado graso, o al menos con esto mejorar la salud, que es muy importante en estos tiempos incluyendo la pandemia.
https://acueductodebucaramanga.com/como-dejar-de-vomitar-despues-de-beber-alcohol/