Muy similar al huevo de origen animal, en su aspecto y sabor, el huevo vegano es uno de los alimentos creador por la comunidad vegana, para eliminar cualquier rasgo animal en sus dietas.
Hoy te mostraré de qué trata este alimento, y cuáles son sus propiedades; pues muchos consideran que el huevo vegano, además de novedoso, es muy sustancioso y con un sabor particular.
¿Qué es el huevo vegano?
El huevo vegano es un sustituto en la comida vegetariana, este es a bases de harinas, legumbres, aceites vegetales, y gelificantes. Contiene una sal especial que le da el aspecto cocido, y a su vez es rico en proteínas vegetales, sin nada de colesterol ni gluten.
Es perfecto para los amantes de la comida vegana, y puede ser muy opcional para las personas alérgicas a los huevos.
Muchos deportistas aprovechan su consumo cuando son afectados con el colesterol.
Este huevo viene listo para el consumo, se guarda en el refrigerador para mantener su textura, y se puede usar para preparar ensaladas, u otro tipo de acompañamiento.
¿Cómo se realizan los huevos veganos?
En cuanto a la preparación, los ingredientes pueden cambiar de acuerdo a la marca de los productos veganos. O si la preparación se realizará en cada.
En este caso, tomando como referencia los productos Jus Egg, ellos usan una serie de complementos que añaden una gran variedad de proteínas, entre ellas destacan:
- Frijol mungo.
- Cúrcuma
El frijol se encarga de añadir un ingrediente que puede gelificarse y coagularse, esto es lo que permite que se consolide la proteína del huevo. Estas legumbres, en tres cucharadas solo aportan 70 calorías, y nada de colesterol.
Por otra parte, la cúrcuma es lo que le da color al huevo, en otras fuentes también se hace uso de zanahoria, soja, jarabe de tapioca, azúcar, y otros conservantes.
Huevo vegano casero
Existen muchas maneras de realizar huevo vegano casero, o algunas formas de suplantar este alimento, que te las mostraré a continuación.
Huevo vegano de chía: El huevo de chía no son más que las semillas de esta planta remojadas para sustituir el huevo en algunas comidas. Este tipo de preparación suele usarse en cualquier receta de repostería, o como espesante de algunas comidas.
Este sustituto del huevo se usa comúnmente para realizar galletas, bizcochos, y cualquier tipo de masa.
Modo de preparación: En cuanto a la preparación, es importante mencionar que este se realiza con semillas de chía, y un poco de agua, o base líquida que también puede ser leche vegetal.
Se deja remojar, y se espera que las semillas liberen el mucílago, esperando que la mezcla se vuelva un poco más gelatinosa, así nos daremos cuentas que está lista para usar. Este tipo de huevo se usa por lo general en repostería, y tan solo basta con agregar una cucharada de semillas de chía, con tres soperas de agua tibia, o leche vegetal.
En cuanto a la mezcla, te recomiendo dejarla en un bol por un tiempo mayor a los 20 minutos, y después usar cuando veas que tiene la contextura gelatinosa.
Huevo vegano con tofú: Para quienes aman los huevos revueltos, esta se ha vuelto una maravillosa elección.
Para realizarlo solo necesitas tofú, cúrcuma, sal y pimienta. También puedes añadir vegetales, los que consideres necesarios, o creas que le den más sabor a tu plato.
Este tipo de huevo lo puedes acompañar de tostadas, en un rico y nutritivo desayuno. Muchas personas los preparan con harinas o garbanzos, estas modalidades también son válidas.
Modo de preparación: Para esta receta solo necesitarás colocar el tofu en un sartén, con un poco de aceite de oliva, e ir añadiendo los demás ingredientes hasta que queden como tus huevos revueltos.
Estas son algunas recetas que puedes incorporar para suplantar el huevo en tus recetas veganas, sin embargo también puedes optar por otros productos ya fabricados por especialistas en comidas, o alimentos veganos.