Humectar la piel aqui el secreto para tenerla mas suave

Muchos me preguntaron aquí en mi blog como humectar la piel, pues hasta hace unos cuantos años, casi todos los expertos en cosmética creían que la secreción sebácea (el aceite natural del cutis) era el ingrediente activo que mantenía la tez lisa y flexible. Para mantener ese nivel de grasa aconsejaban el uso de «ricas cremas nocturnas».

Se suponía que esas cremas penetraban la piel y la ablandaban. Pero nada más equivocado que eso.
La superficie del cutis se mantiene tersa por humedad, es decir, agua y no grasa.

Las grasas que se obtienen de manera natural por medio de las glándulas sebáceas o que provienen de un pomo o frasco de humectante, solo ayudan a que la piel retenga humedad.

Al cubrir la superficie del cutis con una capa de grasa, se evita que el agua que queda abajo se evapore, no es fácil preparar un producto aceitoso para el cutis que sea efectivo y agradable en el uso.

Las antiguas cremas nocturnas eran demasiado espesas y grasosas para usarse de día y, precisamente, es durante el día cuando el cutis necesita más el humectante.

La importancia de humectar la piel

La superficie exterior del cutis (que es la capa de queratina) es de células hasta cierto punto duras y planas. Idealmente deben estar un poco esponjadas por la humedad, que se obtiene principalmente de los líquidos en el cuerpo. Esta es la razón principal por la que creemos que es bueno beber mucha agua, sobre todo cuando el clima es caluroso. (Por cierto, el alcohol deshidrata y por eso muchas modelos, influencer etc. se abstienen de beberlo casi todo él tiempo; no es provechoso para el cutis).

Las células superficiales cutáneas bien humectadas tienen aspecto terso y translúcido y son suaves al tacto. Hacen bien su cometido que es alinearse juntas y de manera ordenada para formar una barrera lisa, continua y casi impenetrable contra bacterias, irritantes y casi todo lo indeseable que el mundo puede arrojar sobre la tez.

A la piel le es más difícil manejar los factores que la resecan, sobre todo las condiciones atmosféricas que disminuyen su eficacia y que al restarle humedad afectan su apariencia. Las células superficiales un poco secas se vuelven opacas, sólidas y planas las muy secas comienzan a enroscarse por los bordes, igual que las hojas muertas.

Y una capa de queratina áspera e imperfecta crea resequedad en las células, un poco más profundas de la epidermis que deberían estar húmedas e inmaculadas para que reemplacen a las células escamosas superficiales.

El resultado final es un cutis muerto, de apariencia grisáceas y quizás unas arrugas poco profundas.

Conozca a los enemigos de su cutis

Los peores enemigos del cutis son las condiciones atmosféricas desfavorables que parecen estar empeñadas en quitarle la humedad natural.Por ello es esencial prepararse contra ellas para mantener el cutis sano y atractivo, los peores culpables son el calor y el frío extremosos, hay que tener en cuenta eso.

El aire seco está ávido de agua y se apodera de la humedad que pueda donde la encuentre, incluyendo la de su tez. ¿Cómo saber si el aire en tu habitación está seco? Si las ventanas bien cerradas no forman vapor cuando el ambiente exterior es muy frío, el aire interior estará seco.

Otra prueba más fácil es llenar un vaso con agua bien helada. La pared exterior del vaso debe sudar muy pronto, conforme la humedad atmosférica se va condensando.

El remedio más simple para una habitación seca son los humidificadores sencillos -tazones llenos de agua-, colocados en las mesitas de noche 0 frente a los calefactores, cuando estos se usen, que de todos modos ahorita o en la actualidad en páginas como Mercado Libre o Amazon ya venden estos tipos de aparatitos para tener la habitación fresca.

A menos de que apague el aire acondicionado o se rehúse a salir durante un día frío o con mucho viento, la única protección es la aplicación de un humectante para la piel.

¿Qué son los humectantes para la piel?

El término puede ser engañoso porque nos da un concepto de algo activo. De hecho, los humectantes proporcionan muy poco de su humedad al cutis, aunque contienen bastante agua.

Pero eso sí, proporcionan una película de grasa sobre este, que atrapa el agua dentro del mismo y evita que se evapore de la superficie.

Cualquier crema, sea loción para las manos o cuerpo, para los ojos o un humectante, servirá para este propósito porque todos contienen ingredientes parecidos, eso hay que tenerlo en cuenta.

Tengan la consistencia de una crema o de una loción, todos son emulsiones.

Esto significa que son una mezcla de aceite y agua; o tienen una base de aceite con agua añadida, o la base es de agua con aceite añadido. Se requiere tiempo y dinero para que el agua y el aceite, dos sustancias incompatibles, se mezclen. Igual que el aceite y el vinagre en un aderezo para ensalada se separa poco después de combinados, el aceite y agua del humectante se separarían si no tuvieran agentes emulsificantes.

Estos vencen las fuerzas que hacen que el aceite y el agua se separen, el jabón y el detergente son agentes emulsificantes. El jabón se prepara con una mezcla de ácidos grasos y sosa cáustica (o con una mezcla parecida de grasa y sodio); los detergentes se preparan con sustitutos sintéticos.

Cuando se agregan al agua, disuelven la grasa y se usan en productos de limpieza. Los agentes emulsificantes en los  humectantes tienen una composición parecida, aunque es más refinada.

Las antiguas cremas limpiadoras (cold creams) te hablo de algunos años atras , se hacían de aceite mineral (producto secundario de la industria del petróleo) y cera de abeja amulsificada con bórax. Estas se usaban tanto como limpiadoras como cremas de noche.

Una crema más delgada llamada «crema desvanecedora» se usaba o usa como base para el polvo facial. Esto se logró emulsificando juntos el ácido graso (ácido esteárico) y el agua.

Se agregó una sustancia que retiene el agua, como el glicerol, para que la crema no se reseque dentro del pomo o frasco. Durante años estos fueron los únicos productos humectantes que se conseguían y, de hecho, todavía hay algunas mujeres que los prefieren.

Los humectantes de hoy se preparan de manera muy similar, pero contienen mejor equilibrio de agua y aceites refinados para que las cremas tengan una consistencia ligera y efectiva.

Casi todos estos aceites son importados (por eso los productos buenos son caros), por lo que es necesario agregarles preservadores. La lanolina (secreción sebécea) se usa en muchas lociones para el cuerpo, pero no en cremas costosas para el cutis, dado que, muchas personas son alérgicas a ella.

Estos ligeros humectantes pueden usarse durante el día, que es cuando más se necesita la protección contra la
pérdida de humedad, y no son muy grasosos ni pesados para los cutis jóvenes.

Actúan igual que las cremas más pesadas, de petróleo -o las que tienen lanolina como base-. Simplemente cubren el cutis con una película de aceite para evitar la pérdida de agua, pero al mismo tiempo, pulen y alisan como lo hace el la cera para zapatos.

Elección del producto correcto para humectar la piel

Un humectante debe resbalar fácilmente al aplicarse ligeramente con los dedos, sin que sea necesario jalar o estirar la piel. Esta suavidad se debe en parte al contenido de agua que pronto se evapora en tanto los aceites prosiguen con la tarea de dejar una película protectora. Las proporciones de aceite y agua varían y pocas veces se citan en las etiquetas.

El aceite en agua es la combinación más frecuente y significa que contiene un mínimo de aceite o casi igual cantidad de agua y aceite.

Cuanto más reseco tengas el cutis -es decir, menos aceite natural- más aceitoso debe ser el humectante. De ser posible, pruébelo antes de comprar. Si tiene la piel un poco áspera o escamosa, pruebe las cremas más espesas que a menudo vienen en tubos. Frota una pequeña cantidad entre el pulgar y el índice. Si desaparece rápido y te deja la piel fresca,tiene gran contenido de agua y es posible que no surta el efecto protector deseado.

Sin embargo, esas cremas ligeras son ideales para los cutis grasosos.

Aditivos milagrosos que supuestamente hacen Humectar la piel

Hoy día abundan las marcas de cremas faciales grasosas que prometen demasiado, por lo que es difícil decidir cuáles son las realmente útiles. Recuerde que la capa de queratina es una barrera formidable. Existe para repeler a cuanto se acerque, por mejor intencionado que sea. Pocos de esos milagrosos aditivos podrán penetrar.
Todos los humectantes contienen grasas, agua y agentes emulsificadores. A menudo se añaden otros productos químicos que tienen la propiedad de retener el agua, como son la urea y el ácido láctico.

Estos se conocen como humectantes.

La lista del contenido en las etiquetas siempre comienza con el ingrediente en más cantidad y van bajando. A continuación se enumeran algunos de los aditivos más populares y actuales:
Colágeno: es la proteína natural de apoyo de la dermis (la capa más interna de la piel). Lo producen las células alimentadas por la sangre. Aplicar el colágeno (producido al romper pieles de animales) en la superficie de la piel humana no causa ningún efecto en el colágeno de la dermis.

En parte, se debe a que su estructura molecular es demasiado grande para que traspase la epidermis y llegue a la capa de colágeno. Es posible que aseguren que algunos de los aminoácidos que constituyen esa proteína particular sí penetra. Pero aunque las moléculas de colégeno lograran introducirse, ¿las aceptaría y retendría la capa natural de colágeno?.

Los dermatólogos lo dudan, aunque aceptan que es posible que el colágeno se una a la capa de queratina, con lo que
ayudaría a la retención de humedad.

Escualeno: (grasa de un pez escualo) aparece con frecuencia en la lista de ingredientes en el humectante. Bioquímicamente se parece mucho a la secreción sebácea, por lo que sí es efectivo en retener la humedad de cutis secos.

Alantoina: es un derivado del ácido úrico y se sabe que calma y quita la comezón. Debe ser útil para cutis muy secos.

Acido Ribonucléico: Se agrega con frecuencia, se dice que fomenta la absorción del oxígeno en el flujo sanguíneo. Sería útil sólo en caso de que pudiera llegar a la escena donde ocurre la acción y permaneciera activo, įhecho muy dudoso!.

Elastina: es la sustancia en la dermis que le da elasticidad a la tez joven. Se deteriora en cutis añosos por lo que aparecen las arrugas. Los farmacólogos franceses extrajeron la elastina de pieles de animales y lograron hacerla soluble, pero aún no hay pruebas de que pueda penetrar la capa queratinosa. Sin embargo, los fabricantes están optimistas.

Vitaminas E y F: Podrán ayudarla en la dieta, pero no se absorben a través de la piel.

Aceites especiales: Se añaden a menudo para humectar la piel  -la lista es interminable-.

Todos aseguran tener propiedades únicas que evitan las arrugas. El aguacate, germen de trigo, ajonjolí, almendra, chabacano… los aceites de todos estos ingredientes tienen una consistencia ligera y refinada, por lo que son agradables en el uso.

Pero igual que la lanolina, un aceite más barato, no penetran la piel por lo que no evitan las arrugas ni las borran.

 

¿Pueden los humectantes afectar las arrugas?

Las arrugas en el cutis són el resultado del proceso natural de envejecimiento. Tienen poco que ver con
el resecado de las células epidérmicas; el deterioro del colágeno y elastina en la dermis es la causa
principal. Estas arrugas en la dermis causan que la epidermis se colapse dentro de ellas y las acentúe.
Las aplicaciones de un humectante ayudan a que sean menos visibles porque alisan y esponjan leve-
mente las células superficiales. Sin embargo no las desvanecerán; aparecerán después de que se quite
el humectante.

Sin embargo, el uso de un humectante que contenga un filtro solar puede ayudar a retrasar las arrugas. La exposición constante de la luz ultravioleta causa más daño a la dermis que cualquier otro
factor. Esto puede suceder no sólo por baños solares sino también por la vida diaria, de cualquier
índole, a la intemperie.

Por lo tanto, los filtros solares son los aditivos más útiles en cualquier humectante. El uso diario es la mejor protección que pueda darle para humectar la piel y es el seguro más eficaz contra la larga e inútil búsqueda por encontrar milagros que ocurran de la noche a la mañana, pues hasta aqui este articulo y nos vemos en la proxima su amiga Ana Vegana.

Deja un comentario