Cada año, toneladas de alimentos terminan en la basura, por lo que no es de extrañar que el «contenedor» o «caja de desechos», asegure el suministro diario de alimentos para algunas personas de nuestra sociedad los denominados «pepenadores».
Sin embargo, también hay una serie de razones para decirnos a nosotros mismos «no desperdicies, salva la comida de la basura»
Cuando un amable lector de nuestro blog nos contacto por correo electrónico, nos expuso su preocupación y el deseo de que habláramos sobre este tema. Nuestro interés se despertó rápidamente y quisimos saber más sobre el.
Así es como surgió la siguiente investigación de los movimientos y proyectos que hay en nuestras ciudades, esperamos sea tan interesante para ti como para nosotros este mini reportaje.
Un pequeño detalle: Las personas que «esculcan o buscan» contenedores de comida basura comen de todo incluyendo la vegana como la no vegetariana, que yo personalmente no querría ni gratis.
Los problemas en los que nuestra sociedad se encuentra gracias al despilfarro y a la locura del desecho, se está haciendo cada vez mas grandes.
El primero movimiento que encontramos, y del cual hablaremos en este artículo es “too Good To Go”
Ellos trabajan bajo el lema de #Lacomidanosetira, es un movimiento europeo con sede en España: es el séptimo país Europeo que más comida tira, con cifras de más de 8 millones de toneladas de alimentos que terminan en la basura como desperdicio; un poco más de 77 estadios de fútbol llenos de comida. Cada año las familias en este país tiran más de 604 millones de kilos de comida, tirando también unos 250 euros por hogar imagínense de lo que estamos hablando.
Es preocupante ya que el desperdicio de alimentos es una de las principales fuentes generadoras de CO2 responsable del cambio climático.
Se llaman a sí mismos “waste warriors”, todo dio inicio cuando los lideres de este movimiento asistieron a un buffet y al terminar el servicio vieron como toda la comida terminaba en la basura.
Les dio la idea para crear una aplicación o app con el mismo nombre donde ellos buscan combatir contra el desperdicio de alimentos y a la vez que más personas disfruten comida de calidad es decir que no se desaproveche ese excedente.
Este movimiento ha llegado a aproximadamente 26 millones de personas que lo apoyan, tratan de concientizar sobre hábitos de consumo más responsables para que en un futuro (no muy lejano) se pueda llegar a la meta de cero desperdicios, es decir, que las cifras de comida producida sea igual a las cifras de comida consumida.
Sus objetivos son claros, y se proponen que para este 2020 se unan mas personas a través de su aplicación móvil o en su página oficial toogoodtogo.es
Ademas se están centrando en 4 pilares:
Hogares
En esta sección nos dan a conocer que hasta un pequeño cambio en nuestros hábitos diarios pueden marcar la diferencia, nos dan tips y consejos para reducir el desperdicio de alimentos:
Planea tus comidas con antelación y se creativo. Al hacer una lista de compras debemos de asegurarnos de que no nos falta nada y seguirla al pie de la letra, así evitaremos comprar de más; para ello, debemos comprobar qué alimentos necesitamos consumir primero y cuáles pueden esperar en la nevera para ser cocinados.
Congelar las sobras para servirlas después y tal vez buscar algo de inspiración para recetas de fin de semana con comida sobrante.
Entender las etiquetas y fechas de caducidad.
Almacenar la comida correctamente.
Empresas de la industria alimentaria
Hay una serie de razones para el desperdicio de alimentos como la preparación en exceso, por ejemplo en buffets y restaurantes, al servir porciones incorrectas y con demasiada cantidad, la falta de práctica de permitir a los consumidores llevarse a casa las sobras, residuos en la preparación que no se reutilizan, no disponer de espacios de almacenamiento adecuados, entre otros.
Es muy difícil calcular el número de clientes que acudirán a un restaurante y cuanto comerán, lo que inevitablemente provoca un desperdicio de alimentos, por ello en la aplicación de toogoodtogo te ayudan a crear un “pack sorpresa” con el excedente que no se haya vendido ese día, estableciendo una rutina automática con el número de packs que estimes oportuno para tu negocio.
Te apoya para darle salida a ese excedente para evitar que los alimentos se caduquen o se desperdicien, podrás convertir las pérdidas en ganancias y atraer nuevos clientes a tu establecimiento. ¡Todos ganan no suena genial!
No hay negocio que no sea apto para apoyar a este movimiento; exhortan a restaurantes, pastelerías, panaderías, supermercados, hoteles y pequeños negocios como fruterías.
Educación
Porque la educación lo es todo, y en la lucha contra la reducción del desperdicio de alimentos no es la excepción; en su página oficial ofrecen herramientas y recursos educativos tanto para estudiantes de diferentes edades (a partir de los 10 años) como para maestros.
Busca enseñar a la nueva generación a valorar los recursos y proteger el planeta; trabajan con más de 500 instituciones como colegios y universidades a través de eventos y conferencias.
Política
“Nuestro objetivo es llegar a un impacto en la agenda políticas de al menos 5 países en 2020”. No es nada sencillo, pero quieren trabajar junto a otros gobiernos, no sólo en España puede ser también en América, para cambiar las regulaciones que causan el desperdicio de alimentos, ayudar a transformar las prácticas actuales para acercarnos a un sistema alimentario sostenible.
Las fechas de caducidad y el consumo preferente son responsables del 10% del desperdicio de alimentos en Europa en America es un poco mas el porcentaje, hay demasiada confusión con estos términos y lo que significan en cada producto, por ello quieren llamar la atención a los gobiernos para iniciar un cambio con el etiquetado.
Es cierto que no es un trabajo fácil porque no hay mucha consciencia por parte de la sociedad y los hábitos que tenemos están tan arraigados que se nos hace difícil llegar a pensar en cero desperdicio de comida, pero no es imposible, todo se empieza con pequeños pasos, pequeños cambios.
Te invitamos a que entres en https://toogoodtogo.es/es/movement y te enteres de más noticias, resuelvas algunas dudas en su sección “Knowledge Hub” y si eres de España, esperamos que te unas a ellos.
Apoyemos a este tipo de movimientos, cuéntanos en los comentarios ¿qué te parece este movimiento a través de una aplicación móvil, hay alguno parecido en tu país, qué haces con las sobras de tus comidas, tienes alguna otra recomendación para evitar desperdiciar? Y recuerda: La comida es cultura, no desperdicies, ¡cocínalo!
https://acueductodebucaramanga.com/no-es-vegetariana-sustancias-animales-ocultas-en-los-alimentos/
1 comentario en «La comida es cultura… No desperdicies, ¡cocínalo!»