La flor de Loto en la medicina tradicional oriental es reconocida desde la antigüedad como una planta que cuenta con múltiples propiedades.
Aparte de gran belleza, con agujeros que recuerdan los alvéolos pulmonares, estas flores representan un símbolo del budismo.
Hoy a través de este artículo quiero enseñarte qué es Loto, para qué se usa, y cuáles son los misterios que más se relacionan con esta planta central.
Sígueme y descubre todo sobre el Loto.
¿Qué es el Loto?
El Loto, también conocido por su nombre original japonés renkon, una planta que crece en el barro de lagos, estanques y ríos.
En las tiendas especializadas, como los herbolarios, se puede encontrar la raíz fresca o en rodajas secas, aunque la forma más frecuente de encontrarla es en polvo.
En algunos casos se comercializa congelada en forma de conserva.
La flor de Loto y su relación con el budismo
La flor de Loto simbólicamente se asocia a Buda y a sus enseñanzas, por lo que constituye una planta de carácter sagrado.
Su significado alude a la pureza física y espiritual.
Se relaciona así, ya que el agua lodosa donde se encuentra la planta se asocia a los apegos y la flor que florece en busca de la luz es la promesa de la elevación espiritual.
Existe una leyenda que cuenta que cuando Buda era niño, dio sus primeros pasos en sitios lodosos, y de allí crecieron las flores de Loto.
Beneficios de la flor de loto en la salud respiratoria
Entre los beneficios de esta hermosa flor, podemos encontrar los siguientes:
- La flor de Loto ayuda fortalecer el sistema respiratorio
Las raíces de la flor de Loto ofrecen un gran beneficio para mantener los pulmones y el aparato respiratorio en buen estado.
Con esta raíz se puede atacar la congestión nasal y la bronquitis, gracias a su efecto expectorante que ayuda a disolver las mucosidades de las vías respiratorias y su eliminación a través de la tos.
También ayuda a descargar los senos paranasales minimizando el riesgo de sufrir de sinusitis.
Otro beneficio para el aparato respiratorio es la mejora de la tos seca, actuando como antiinflamatorio, tónico pulmonar y antialérgico operando contra las gripes y resfriados.
Para los que sufren de asma la raíz de la flor de loto les ofrece una acción broncodilatadora que contribuye a mejorar la capacidad respiratoria.
Otras propiedades de la flor del Loto
Además de sus excelentes propiedades de ayuda para el sistema respiratorio, la raíz de loto también es utilizada para reforzar el sistema inmune.
Tiene un alto poder antioxidante, esencial en la protección del sistema inmunológico en la lucha contra los radicales libres.
En la cocina se aprovecha no solo la raíz, sino las hojas, flores y semillas que son ampliamente utilizadas en sopas, estofados o en salteados de verduras.
Sin embargo, las bebidas medicinales, en forma de infusión son es una de las propiedades más conocidas.
Para las personas que desean tener control de su peso esta infusión resulta saciante y muy nutritiva.
En el caso de los pacientes con sobrepeso, la raíz de Loto ayuda con el estreñimiento o colesterol, por su contenido en fibra y carbohidratos de lenta digestión la hacen muy recomendable.
Para el manejo del estrés un té elaborado con la raíz de la flor de loto alivia las tensiones de la rutina diaria.
Posee excelentes propiedades emolientes, cicatrizantes y calmantes y para el sistema cardiovascular, y relaja los vasos sanguíneos con su alto contenido en potasio.
¿Cómo prepararla la flor de Loto?
Existen algunas variantes que puedes aplicar para la preparación de la flor de Loto en la comida, o infusiones naturales, y estas son:
- En decocción
En este caso debe pelar la raíz fresca y cortarla en rodajas, agregando agua con un poco de sal marina o rosa del Himalaya y hervir en un recipiente con tapa durante unos 20 minutos o hasta que ablande la raíz.
Si se utiliza el polvo deshidratado, debe dejarlo en remojo alrededor de una hora.
Luego, agregue un poco de tamari y tome una taza caliente dos a tres veces al día para ayudar a disolver las mucosidades acumuladas en los bronquios.
- En té o infusiones naturales
Para una taza de té caliente a fuego bajo una o dos cucharadas de polvo de loto por unos tres minutos, antes de agregarle unas gotas de salsa de soja.
Deja reposar unos minutos antes de tomarlo.
Una taza de té diario ayuda a prevenir enfermedades y si se toma después de las comidas facilita el proceso digestivo.
- En la cocina
Su sabor es ligeramente dulce y resulta muy versátil en la cocina. Se suele utilizar hervida, frita o asada y como guarnición, además de caldos y sofritos.
En el caso de la comida de los chinos la confitan en dulce o diferencia de la cocina hindú que la prefiere en un encurtido picante.
Otra posibilidad es cortarla en láminas muy finas y freírlas como unos chips aprovechando su textura parecida a la de la patata.
Además, en la cocina aporta estética y elegancia a la presentación de los diversos platillos.
En resumen, la flor de loto, o rosa del Nilo es una planta acuática caracterizada por tener hojas flotantes y olorosas.
En el budismo refiere el significado de la pureza del cuerpo y del alma y su capacidad de sobrevivir en entornos complicados, como las zonas pantanosas, con frecuencia asociada a los procesos vitales por los que atraviesa el ser humano, les saluda su amiga Ana Vegana hasta la próxima.