El plan que tengamos o rutina diaria para tu bebe sea o no recién nacido le da una sensación de seguridad. En un bebe el ritmo del día desarrolla buenos hábitos y enseña las reglas que siguen los padres. ¿Por qué vale la pena introducir rutinas diarias lo antes posible?. Ese será el tema que abordaremos hoy aquí en el blog de Ana vegana.
El bebé aún no tiene las experiencias que tienes tú, como adulto e incluso aquellos que ya tienen hijos mayores es otro tipo de rutina diaria.
Cada actividad ordinaria para ti, como caminar, bañarse, vestirse, es algo nuevo para él y no siempre placentero hay veces que puede ser hasta aterrador. Ahora bien hasta que él bebe no se acostumbre a ellos, no se sentirá seguro. El bebé tampoco tiene sentido del tiempo, por lo que no entiende que hay que dormir por la noche y jugar durante el día.
Su vida está regulada principalmente por el hambre y la fatiga, que anuncia con un grito correspondientemente fuerte o al quedarse dormido. La comprensión del niño de las reglas que gobiernan el mundo se ve favorecida por la rutina, es decir, un horario diario fijo y rituales diarios repetidos. Las costumbres deben cambiar con la edad del niño. Es similar al horario diario regular, que se vuelve obsoleto a medida que el niño crece; hay que cambiarlo lenta y gradualmente, según las necesidades.
¿Por qué es tan importante el plan del día para un bebe?
El plan del día del recién nacido y luego de que va creciendo el bebé, es decir, los tiempos constantes y la secuencia inmutable de las comidas y otras actividades diarias son para un niño lo que son las manecillas de un reloj adulto.
Esto ayuda a poner su vida en orden y lo ayudan a anticipar la secuencia de los eventos que tiene diariamente.
Son señales que le muestran lo que sucederá a continuación. Esta conciencia calma al bebe, lo hace sentir estable y seguro. El bebe se siente seguro porque espera el próximo paso.
El bebé experimenta, acepta y recuerda la secuencia de acciones: que luego de la alimentación matutina, su mamá lo llevará a caminar, y luego del baño lo acostará, etc. Gracias a esta rutina, se siente más seguro, porque lo conocido y predecible no le causa miedo.
Por el contrario, cualquier cambio en la agenda o cosas nuevas que se introduzcan pueden hacer que el bebé se preocupe. Lo que sorprende y rompe con las reglas conocidas por eso ponte en su lugar para él esto puede ser terrible o angustiante.
¿Qué sucede cuando tu bebe interrumpe su horario diario?
Ir de vacaciones o estar enfermo, obligándolo a dejar de caminar todos los días, trae confusión a su vida regulada, a la que reacciona con llantos y lloriqueos. Por supuesto, un bebé necesita algo de tiempo para adoptar una rutina; por lo general, los efectos solo son visibles en bebés de dos a tres meses.
Sin embargo, vale la pena establecer un plan diario desde las primeras semanas de vida del bebé. Tiene que ser creado, por supuesto, sobre la base de la observación del bebe, porque cada uno es diferente: uno duerme, el otro es más activo, es decir tenemos que estar atent@s a las reacciones que tiene cada uno de nuestros bebes.
Cómo establecer un plan diario, parte de la rutina diaria para tu bebe.
Después de unos días, sabrás cuánto tiempo duerme tu bebé y a qué hora suele tener hambre. Verás si prefiere un baño justo antes de acostarse, o más bien lo relaja y lo ayuda a conciliar el sueño con un suave masaje y abrazos al pecho.
Por supuesto, recuerda que el horario diario debe cambiar según la temporada o el desarrollo del niño, por ejemplo, el número de siestas de un niño de dos meses es diferente al de un niño de un año. Esto es normal y debes tenerlo en cuenta al realizar los cambios necesarios e irte acoplando a los cambios.
¿Cómo enseñar a un niño a distinguir entre el día y la noche?
La rutina es de gran importancia para que el bebé se acostumbre al ritmo circadiano natural. Un bebé de pocas semanas duerme cuando está cansado del exceso de estímulos y se despierta cuando tiene hambre y le retumba la barriga. Esto también significa que una madre sea joven o no, deja de vivir de acuerdo con el sol, y su día está regulado por el ritmo de alimentación y siestas de nuestro pequeño.
Para restaurar el orden natural del mundo, los padres deben implementar una rutina desde el principio que les enseñe a distinguir entre el día y la noche. Para ello, conviene utilizar las costumbres o rituales, por ejemplo darse un baño vespertino o un masaje antes de acostarse, siempre a la misma hora (con una tolerancia de aproximadamente 1 hora).
También puedes acostumbrar a la rutina diaria para tu bebe, el hecho de que la última alimentación se realizará en el dormitorio, con las luces apagadas y la caja o aparato de música encendida suavemente. Gracias a esto, el niño comenzará a asociar determinadas actividades con un descanso nocturno más prolongado.
También es muy importante mostrarle a tu bebé que una cosa es dormir por la noche y tomar siestas durante el día. ¿Cómo hacerlo? Cuando el niño se despierte pasada la medianoche o a las 3 am (en las primeras semanas de vida, no se puede evitar, porque el recién nacido tiene que comer cada pocas horas), no encienda la lámpara, no hable con el bebé, pero Aliméntelo silenciosamente y póngalo en su cuna, para volver a dormirse rápidamente. Hazlo siempre para que el pequeño se acostumbre a comer en silencio y oscuridad.
Durante las siestas es decir en el día, no cubras las ventanas ni bajes el volumen de la radio o de tu música (si la estás oyendo), para que sepa el bebe que en este momento en la casa hay vida en la que pronto será un participante activo.
¿Cómo elaborar los rituales nocturnos para tu bebe?
Los más famosos y utilizados por los padres (incluso de forma inconsciente) son los rituales vespertinos relacionados con el baño y la puesta a dormir del bebé. Esta es una parte importante de la rutina que ahora lo ayuda a conciliar el sueño y le enseña un ritmo circadiano natural y esto lo ayudará a conciliar el sueño por sí solo en el futuro.
¿Por qué son importantes los rituales nocturnos?
Los rituales nocturnos también tienen otro significado: construyen un vínculo único entre el bebe y tú. Especialmente el papá que suele estar ausente durante el día, pero por la noche se convierte en el único regente del baño y en un especialista en bañar al bebé.
Esta es una gran oportunidad para que un niño se abrace y pase unos momentos en sus brazos fuertes y seguros, este artículo que habla de la rutina diaria para tu bebe me lo han pedido muchas amigas en la caja de comentarios así que espero que te sirva a ti un saludo tu amiga Ana Vegana.