Hace un par de años se publico Cookin’ Up a Storm: Adventures and Vegan Recipes with Sea Shepherd (el libro en inglés está disponible ya desde hace tiempo en amazon por si lo quieren comprar en español no estoy segura si ya esta).
La Sociedad de Conservación de Sea Shepherd es probablemente más conocida por la mayoría de ustedes por su conservación marina y sus campañas a favor de las balleneras en la Antártida, Taiji, las Islas Feroe (dinamarca) y otros lugares. Ahora también han publicado un libro de cocina oficial. Esto es completamente vegano, ya que los barcos de la organización de protección marina han estado cocinando sólo comida vegana para la tripulación desde el año 2005 imagínense.
La cocinera del buque insignia «Steve Irwin» fue Laura Dakin durante varios años. Ahora ha publicado un libro que documenta la cocina vegetariana de los barcos de Sea Shepherd en todo ese tiempo, el resultado es un libro que ofrece más que sólo recetas.
Durante las campañas de protección ambientalista, Laura es responsable de asegurar que una tripulación de 52 miembros se alimente todos los días, sin importar las condiciones del mar. Junto con ellos ha publicado mas de 80 recetas de alta mar.
La mayoría de ellas están ilustradas y forman la parte principal del libro (divididas en varios capítulos por ejemplo desayunos, sopas, platos principales, ensaladas y guarniciones, salsas, pastas y salsas para untar, panes, pasteles y dulces).
Todas las recetas se leen como si hubieran sido preparadas con bastante facilidad y – probablemente debido a las circunstancias que vivían en la cocina del barco antártico – pueden ser preparadas con sólo unos pocos ingredientes, pero aún así no parecen menos deliciosas. Nombres como «Pastel Revolucionario de Desmoronamiento de Vegetales», «Sartén de Hongos y Coles a la manera del Primer Oficial» o «Galletas de Mantequilla de Cacahuete para Emergencias» invitan a volver a cocinar.
Sin embargo, las más de 150 páginas también contienen historias de experiencias de la tripulación de Sea Shepherd, que complementan las recetas con historias del barco y todo lo relacionado con la tripulacion en los capítulos «Destino: En algún lugar del Océano Antártico», «Cocina tormentosa – En medio de una tormenta», «Atención: Comienza la divulgación», «Preguntas para el Capitán Paul» y «De camino a casa».
Si tiene curiosidad, puede leer uno de los capítulos (la entrevista con Paul Watson), que puedo compartir con usted en este momento con el amable permiso del escritor.
Entrevista con Paul Watson, Capitán del «Steve Irwin», buque insignia de Sea Shepherd.
El Capitán Paul Watson es uno de los pioneros del movimiento ambientalista radical. Fundó la Sociedad de Conservación de Sea Shepherd, que ha crecido rápidamente en los últimos 40 años. Hoy en día esta asociación está activa en 39 países y tiene cientos de miles de seguidores y miembros. Bajo el mando del Capitán Paul están los cuatro buques principales de la flota de Sea Shepherd que lideran la lucha contra los cazadores furtivos: el buque insignia Steve Irwin, el Bob Barker, el Brigitte Bardot y el Sam Simon. También maneja muchos barcos más pequeños y más rápidos. La flota lleva a cabo operaciones en todo el mundo, siguiendo un enfoque agresivo y de confrontación para proteger la vida marina en peligro.
Sea Shepherd es también una organización medioambiental única porque su fundador sigue estando a la vanguardia y dirigiendo las acciones. Pero Paul no sólo es nuestro capitán, ¡también es un fantástico cocinero! A veces viene a la cocina para obsequiar a la tripulación con una de sus deliciosas recetas, como la sopa de guisantes al estilo del capitán o el helado tropical antártico al estilo canadiense. En las siguientes páginas el Capitán Paul ha respondido algunas de mis preguntas.
Laura: Paul, en tu opinión, ¿existe la pesca sostenible y la industria pesquera o deberíamos prescindir completamente de los alimentos del mar?
Capitán Paul: Crecí en un pequeño pueblo del este de Canadá donde la gente pescaba langosta. Así que desde mi infancia he visto como la biodiversidad de nuestros océanos está disminuyendo constantemente.
Una especie marina tras otra se ha colapsado. Simplemente no hay suficientes peces en los océanos para satisfacer las crecientes necesidades de una población mundial en constante crecimiento. En lugar de acabar en nuestros platos, deberíamos permitir que los peces desempeñen un papel mucho más importante: mantener la estabilidad ecológica y la integridad de los océanos.
Laura: ¿Cómo afectan al medio ambiente la sobrepesca y la explotación de los mares?
La fuerza de un ecosistema es su biodiversidad. Con una reducida diversidad de especies y la interdependencia perturbada entre las especies, el ecosistema se colapsará…y morira. Cuando los peces mueren, los océanos mueren. Si los océanos mueren… nosotros también morimos.
Laura: ¿Cómo aprendiste a cocinar?
Capitán Paul: Mi padre era cocinero y yo me fui de caza cuando tenía quince años y tuve que arreglarmelas solo, créeme cocinar es un arte de supervivencia. Te voy a poner un ejemplo cuando yo comencé y lo aprendí, del explorador de la Antártida Ernest Shackleton primero pidió a los candidatos para sus expediciones si podían cocinar. Si ellos respondían negativamente, él los rechazaba. En su opinión, un hombre que no podía cocinar para sí mismo no era útil como explorador.
Laura: ¿Cuál es tu plato favorito para cocinar?
Me gusta cocinar sopas, especialmente sopas de guisantes, tomates y hongos.
Laura: ¿Qué comida odias realmente?
Capitán Paul: Desde que puedo recordar, he tenido un rechazo a las patatas dulces, y tampoco soy un gran fan del chocolate.
Laura: ¿Cuál es tu comida favorita?
Me gusta la comida tailandesa y china. También me gusta la cocina griega.
¿Puedes contarnos algo sobre la historia de los barcos donde tu eres capitán y lideras?
En 1978 comenzamos nuestras acciones con el primer barco, el Sea Shepherd. Desde el principio, la cocina de la nave sólo servía comida vegetariana y desde 2005 hemos introducido la comida vegana en todos los barcos.

Laura: Sea Shepherd no es una organización de bienestar animal y los miembros de la tripulación no tienen que ser necesariamente veganos. ¿Cómo decidiste que la tripulación de la nave sólo cocinaran comida vegetariana?
Nosotros los humanos nos comemos nuestros océanos hasta la muerte. Ningún pez está a salvo de nosotros. Pero la mayoría de la gente no sabe que el consumo de carne también perjudica a los océanos, porque el 40% de los peces extraídos de los mares se alimentan de cerdos, pollos, vacas, gatos domésticos y peces de granja.
Es esencia: para que te des una idea, los cerdos comen más pescado que los tiburones, las gallinas más pescado que los frailecillos (una pequeña ave del atlantico) y los gatos más pescado que las focas. Así que si comes jamón, comes el mar. Debido a que nos limitamos a la comida vegana, mostramos cómo nuestra comida está relacionada con la salud de los océanos.
¿Por qué es tan importante la comida en los barcos y para la tripulación?
En todos los barcos, las comidas son un momento importante para la tripulación. Cuando las personas reciben buena comida, se sienten bien y pueden trabajar mejor.
Laura: ¿Cuál fue el espectáculo más impresionante para ti durante tus muchos años en el mar?
En 1975 nadé en uno de los muchos pequeños estrechos de la Bella Bella en Columbia Británica. Había un grupo de orcas que venían directamente hacia mí. Fue bastante formidable cuando nadaron hacia mí. Tienes que recordar que las orcas comen leones marinos. Y mientras pasaban nadando, agarré la aleta dorsal de una orca hembra y la monté durante unos 200 metros hasta que me deslicé de nuevo. Pensé, ahora hay un animal fuerte, el depredador más poderoso del mundo, y me dejó montarme en su espalda. Para mí fue un profundo conocimiento de la naturaleza de estas maravillosas criaturas.
Laura: ¿Por qué se siguen cazando y matando ballenas hoy en día?
Capitán Paul: El mercado más importante para la carne de ballena es Japón, aunque la carne de ballena sólo representa el 1% del consumo de proteínas en Japón. Islandia mata ballenas para el mercado japonés. Noruega es el único otro país donde la carne de ballena es consumida por mucha gente. Entre los habitantes de las Islas Feroe, que pertenecen a Dinamarca, la matanza de ballenas es un deporte. Y los japoneses matan ballenas cuando atrapan delfines para los acuarios.
Laura: ¿Por qué te comprometiste a la protección de los océanos frente a tantos otros problemas ambientales?
Capitán Paul: Ya a la edad de 10 años protegía a los castores liberándolos de las trampas para pies. También cuidé de los elefantes en África y los lobos en la región del Yukón en Canadá. Pero mi trabajo en los barcos de la flota mercante y la guardia costera me hizo un marinero experimentado. Por lo tanto, era obvio para mí luchar por la protección de los animales marinos a partir de 1979.
Para algunas personas, las acciones agresivas (por ejemplo, embestir barcos furtivos) son un método controvertido. ¿Por qué son importantes estas acciones? ¿Y por qué son eficaces?
Capitán Paul: Tales acciones de confrontación son efectivas y salvan vidas. Ellos crean
también imágenes dramáticas que atraen la atención del público. Por eso tienen éxito y también contribuyen a informar a la gente.
¿Qué hora del día en la nave te gusta más?
Me gusta ver el amanecer y el atardecer.
Laura: ¿Te gustaría contarle a los lectores una historia de la cocina del barco?
Capitán Paul: Estábamos anclados una vez en Cannes y yo estaba en la cocina hablando con un miembro de la tripulación. Entonces dos mujeres entraron e inspeccionaron el barco. Una de las mujeres me preguntó si podía formar parte de la tripulación.
No la reconocí y le dije que se inscribiera por Internet. Cuando salí de la cocina, un amigo de la tripulación me siguió y me dijo: «¿Sabes quién era? Esa fue Michelle Rodríguez, la actriz que la hizo de piloto de helicóptero en la película Avatar» ( pero también muy famosa e incluso mas por las películas Rapido y Furioso e inclusive resident evil entre otras películas en su a ver).
Me di la vuelta y volví a la cocina y dije: «Olvida la aplicación en línea, necesitamos una valiente mujer piloto de helicóptero. ¿Cuándo puedes empezar?» Más tarde ese año, se unió a la tripulación, pero no como piloto de helicóptero. Resulta que era fantástica manejando la lancha.
Gracias por esta entrevista a Paul Watson capitán de la tripulación sea shepherd para nuestro blog vegano saludos y esperamos sus comentarios.
https://acueductodebucaramanga.com/perdida-de-peso-saludable-con-la-nutricion-vegana/