Lunares rojos

¿Has notado la aparición de pequeños puntos rojos en tu piel?, si es así probablemente te estés preguntando a qué se debe estás pequeñas bolitas que parecen de sangre, Los lunares rojos pueden aparecer en distintas áreas del cuerpo,

Pero principalmente en el pecho, la espalda, los brazos y el cuello, en algunos casos pueden llegar a presentarse con un poco de relieve y de tonalidad carmesí, es decir, un rojo vivo que puede llegar a alarmar a la mayoría de personas al momento en el que se manifiestan de manera imprevista en la piel.

Nevus Rubí o Angiomas son los nombres científicos que se le dieron a estos “lunares rojos”, estos suelen manifestarse mayormente en personas de mediana edad o personas de tonos de piel muy blanco.

Con normalidad este tipo de lunares no son en lo absoluto peligrosos y no causan ningún tipo de dolor o molestia. Sin embargo, si se presentan de manera masiva (en gran cantidad) y se van esparciendo de manera muy veloz, en lugares y de formas irregulares, es de suma importancia que acuda de inmediato a un médico especialista para realizar un diagnóstico y así descartar la aparición de alguna posible enfermedad.

¿Qué Causa su Aparición?

Los Lunares rojos son generados por el crecimiento acelerado de algunos vasos sanguíneos lo que se convierte en una especie de várices perpendiculares que se presentan en ciertas zonas de la piel llamadas “Dilataciones de pequeños capilares”.

Puedes ser transmitidos de manera hereditaria presentándose como Angiomas Capilares Adquiridos, así que si algún familiar tiene este tipo de lunares en la piel es muy probable que tú también puedas desarrollarlos.

En algunos de los casos estos suelen presentarse en mujeres durante el periodo de embarazo ya que estas se ven expuestas a distintos cambios hormonales, pero estos desaparecerán después de parto. Sin embargo, si tienes estos lunares por alguna otra razón estos no se van a borrar ya que su estadía será permanente.

No te preocupes si algún familiar o conocido tiene este tipo de lunares rojos ya que no son en lo absoluto contagiosos, en la mayoría de los casos estos son provenientes de pieles sanas y no de ningún tipo de enfermedad o infección.

Tratamientos

Hasta el momento no se ha encontrado un tratamiento en específico para tratar estos lunares, sin embargo, una buena forma de prevenirlos es manteniendo una vida muy saludable empezando por la manera en la que nos alimentamos, no consumir grasas saturadas y permanecer siempre hidratados.

Puedes probar con realizar una limpieza en el intestino y fortalecer nuestro hígado bebiendo abundante agua a diario, unos dos litros aproximadamente.

Además de una buena alimentación debemos cuidar principalmente nuestra piel ya que de ahí es donde nace el problema, tratar de mantenerla siempre limpia y mantener los cuidados necesarios contra los factores externos usando protector solar, cremas hidratantes o aceites que sean especiales para el cuidado de nuestra piel en especial si es delicada.

Te recomendamos que evites una excesiva exposición al sol ya que esté es uno de los factores principales en causar manchas  y estos lunares rojos y además afecciones en la piel.

https://acueductodebucaramanga.com/acido-urico/

Deja un comentario