Naranja, Beneficios y cómo incluirla en la dieta

La naranja es uno de los alimentos más populares en América del sur, y tiene muchas razones para ello. Además de su disponibilidad durante todo el año, las naranjas son uno de los alimentos de referencia en el suministro de vitamina C. 

El nutriente, además de ayudar a armar el sistema inmunológico contra los resfriados y la gripe, asume otras funciones en el cuerpo. 

Beneficios de la naranja

 

  • Previene los cálculos renales 

Así concluye el estudio publicado en el Revista Clínica de la Sociedad Americana de Nefrología, que el citrato presente en la naranja estimula la excreción urinaria, factor que puede evitar la formación de los temidos cálculos renales. Para ello se recomienda el consumo diario de un vaso de zumo de naranja natural.  

 

  • Fortalece la visión 

Como fuente de betacaroteno, el color naranja contribuye a la salud general de la visión, como la retina y el nervio óptico. 

 

  • Cuida el sistema digestivo 

La fruta es capaz de controlar el nivel de acidez en el estómago, además de ayudar a acelerar el proceso de digestión después de comidas pesadas. Además, las fibras presentes en la naranja favorecen el buen funcionamiento de los intestinos, evitando el estreñimiento. Para obtener una buena cantidad de ellas, consuma la naranja en estado natural, con las bayas. 

 

  • Mejora la absorción de otros nutrientes 

La vitamina C, que ayuda a las defensas del cuerpo, también es responsable de optimizar la absorción del hierro. Por lo tanto, un ejemplo es apostar por las hojas verde oscuro, que son ricas en hierro, con jugo de naranja natural o en natura en la misma comida. 

 

  • Ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro 

De nuevo la vitamina C actúa como protagonista en la lucha contra el estrés oxidativo, y potencia la acción de otros antioxidantes presentes en una dieta equilibrada.

 

  • Regula los niveles de colesterol 

El consumo diario ayuda a equilibrar la cantidad de LDL y HDL (colesterol malo y bueno respectivamente). El potasio de la naranja, por otro lado, participa en la salud de la presión arterial. 

 

  • Puede aliviar las alergias respiratorias 

Es una fuente de ácido fólico, que actúa en las vías respiratorias, según la Escuela de Medicina de Johns Hopkins (EE.UU.), que acompañó a 8 mil personas con rinitis o asma, durante unos dos años y demostró los beneficios de la naranja en este aspecto.

¿Jugo, fruta o suplemento?

De todas las opciones, la mejor es la fruta fresca. Las bayas de naranja tienen concentraciones de fibra y ayudan a mantenerte saciado por más tiempo. El zumo es una forma igualmente práctica y no tiene contraindicaciones, siempre y cuando sea natural -evite las versiones en caja y cargadas de productos químicos- y sin azúcar. Una forma de turbar su inmunidad y energía es batir la naranja con otros alimentos de jugo: las zanahorias, la remolacha, el jengibre y la naranja se convierten en un arsenal de excelentes vitaminas para la piel, el cabello y la inmunidad. 

¿Pero qué hay del suplemento de vitamina C? Sólo es necesario si hay una deficiencia del nutriente, y sin embargo no tienes la infinidad de nutrientes de la naranja. Su absorción también es menos beneficiosa. Por lo tanto, busque satisfacer sus necesidades nutricionales principalmente a través de una dieta sana y variada. Y no hace daño recordar: la ayuda de un nutricionista u otro profesional de la salud es esencial para equilibrar este equilibrio. 

¿Existe una diferencia nutricional entre los tipos de naranja?

Existen varios tipos de naranjas, cuya principal diferencia es su sabor. El valor nutritivo suele ser similar, excepto por la cantidad de vitamina C – la naranja de laurel es la que más nutrientes aporta, con 56,9 mg en una porción de 100 g. En la secuencia viene el tipo de pera, con 53,7 mg. Los otros proporcionan 42 mg en promedio. 

Consumo recomendado

Un vaso de 150 ml de jugo o una naranja mediana por día es suficiente para suministrar la cantidad adecuada de vitamina C. Está bien si se excede este límite porque no hay efectos secundarios para la salud – sólo tenga cuidado de no excederse, ya que el exceso de fructosa puede contribuir al aumento de peso. 

Tabla nutricional (para 100 g de fruta)

  • Agua: 89,3 g
  • Glucocidios: 9.9 g
  • Proteína: 0,6 g
  • Lípidos: 0.1 g
  • Calcio: 45 mg
  • Fósforo: 28 mg
  • Hierro: 0,2 mg
  • Magnesio: 26 mg
  • Potasio: 156,6 mg
  • Vitamina A: 14 mcg
  • B: 40 mcg
  • B2: 21 mcg
  • Vitamina C: 42 mcg

¿Es la naranja un villano en la dieta?

No, en absoluto. La fruta es una fuente de buenos nutrientes y su valor calórico es bajo alrededor de 60 kcal para una porción de 100g y su índice glicémico no causa picos de insulina en el cuerpo. Como todos los alimentos, requiere moderación en su consumo, principalmente porque contiene fructosa, el azúcar presente en las frutas. Según la OMS, lo ideal es que se consuman al menos tres porciones de fruta durante el día. Por lo tanto, busque un nutricionista para que evalúe las mejores formas de incluir la naranja en su dieta.

https://acueductodebucaramanga.com/mejora-tu-salud-mejorando-tu-dieta/

1 comentario en «Naranja, Beneficios y cómo incluirla en la dieta»

Deja un comentario