Para todos los veganos es importante examinar los ingredientes de los alimentos con exactitud, de manera casi obsesiva, sin embargo hay una brecha de lo que realmente se coloca en las presentaciones de los productos que se adquieren, lo que dificulta eso de manera crucial, por lo que tal vez deje en duda si realmente hay sustancias animales escondidas en alimentos que se supone no los tienen.
El problema principal: Los términos «vegano» y «vegetariano» no están definidos con precisión en la ley de alimentos. Por lo tanto, las autoridades de asuntos del consumidor de los estados en cada país tendrían que introducir el carácter jurídicamente vinculante las definiciones.
Aunque ya han acordado una definición común de los términos «vegano» y «vegetariano» en abril de 2016, esto no significa que los productos que se anuncian actualmente como tales deban ser verdaderamente libres de animales.
Si quieres estar absolutamente seguro de que estás comprando comida vegetariana pura, presta atención a la etiqueta.
Varios sitios de internet han señalado muchos trucos de la industria alimentaria a finales de 2017 y exigen que los ingredientes se declaren con mucha más precisión. Aquí les revelaremos algunos de ellos.
Estas sustancias animales están escondidas en los siguientes alimentos
Harina: extractos de cerdas o cabello de cerdo
El agente de tratamiento de la harina «L-cisteína» se utiliza a menudo en las panaderías para facilitar el procesamiento de la masa. Este agente se obtiene de las cerdas o las plumas de los cerdos, por ejemplo.
Jugo y vino: gelatina para la clarificación
Algunos minoristas de bebidas (por ejemplo, Albi o Sachsen-Obst) utilizan la gelatina para filtrar las sustancias turbias de sus jugos. En el caso de los zumos y spritzers de manzana (vino con agua mineral), se descubrió en el control de marca que alrededor de un tercio de los productos controlados todavía contienen sustancias animales como gelatina de cerdo. Este proceso también es común con algunos productores de vino.
Sin embargo, las protestas de los consumidores ya han hecho que varias marcas, hayan abandonado la gelatina, que se utilizaba tanto para aclarar los jugos como portadora de vitaminas.
Bocadillos populares: sabores y aditivos animales
Muchos de ustedes ya están evitando los números E en la lista de ingredientes. Y con razón: los productos o sustancias animales pueden esconderse detrás de estos aditivos, al igual que detrás del término «sabor». Por ejemplo, el número E «E 120d», también declarado «carmín real» o «cochinilla», se obtiene de los insectos de escama escarlata, que es un colorante muy utilizado. Y este es sólo uno de varios ejemplos:
- E120 – Cochinilla
- E901 – Cera de abejas
- E904 – cochinilla laca
- E913 – Cera de lana de lanolina
Preparados vitamínicos: de origen animal
Las vitaminas de esta lista pueden ser de origen vegano o animal:
- Vitamina A (retinol) de la yema de huevo, la mantequilla o el aceite de hígado de pescado (por ejemplo, aceite de hígado de tiburón)
- Factor del complejo de la vitamina B (pantenol) del hígado animal
- Vitamina D3 (colecalciferol) del aceite de hígado de pescado o lanolina (grasa de lana)
- Vitamina H (biotina) de la leche y/o caparazones de cangrejos de río
¿Qué podemos hacer para cambiar la realidad de estos alimentos?
No dejes de dirigirte a las empresas de alimentos para generar comentarios o quejas al personal de gerencia tenemos que dejar claro que no estamos de acuerdo con esto: que los alimentos vegetarianos no estén libres de sustancias animales como nos hacen pensar en la presentación de los productos que nos venden. Cuanto más seamos y nos dirijamos a los fabricantes y les pidamos que cambien de opinión, más rápido cambiarán las cosas. ¡Sigamos con ello apoyanos!
https://acueductodebucaramanga.com/jugo-de-tomate-razones-para-incluirlo-en-la-dieta/
3 comentarios en «¿No es vegetariana? Sustancias animales ocultas en los alimentos»