En el mundo entero, por diversos motivos independientemente del covid 19, entre los que circula como el más frecuente durante los 3 o 4 años, muchas personas buscan como mejorar el aspecto de sus parpados, los cuales suelen notarse algo caídos, tanto por el motivo antes mencionado, como por genética.
Es importantísimo entender y saber que este tipo de operaciones sugieren tantos riesgos como cualquier otra operación o intervención quirúrgica, por lo que debe ser realizada exclusivamente por personal calificado en la materia en conjunto con todos los demás profesionales de la salud que deban hacerse presentes según el caso.
¿Qué riesgos tiene una operación de párpados caídos?
Como cualquier otra intervención quirúrgica, la operación de párpados caídos puede acarrear cualquier cantidad de riesgos, por lo que se debe someter solamente en casos donde sea realmente requerido, bajo la vigilancia profesional y médica correspondiente.
En casos de pacientes que sufren de tiroides, presión arterial alta, problemas oculares, glaucoma, diabetes, falta de lágrimas o enfermedades cardiovasculares, deben prestar especial atención antes de someterse a esta intervención quirúrgica puesto que los riesgos pueden incrementarse en estos casos.
Aunque conviene resaltar que no es motivo de alarmarse ante la necesidad de someterse a esta intervención, puesto que con el cuidado correspondiente, y la recuperación y postoperatorio necesario, no surgirán mayores contratiempos.
¿Cuáles son los beneficios de una operación de párpados caídos?
En primer lugar, esta operación figura como una operación meramente estética a fin de que la persona pueda lucir un rostro mucho más joven, fresco y jovial, por lo que mayormente se realiza en personas mayores a los 40 años. Esta operación busca corregir el exceso de grasa, piel o músculos en los párpados, sea el inferior o el superior.
Aun cuando se debe saber que, la blefaroplastia no busca meramente corregir los efectos del paso de los años, estos también se ven favorecidos con la intervención. En este punto conviene resaltar que esta operación no corrige del todo las arrugas, por lo que no figura como una operación para cambiar drásticamente el aspecto facial.
¿Cómo se realiza una operación de párpados caídos?
Esta intervención dura alrededor de una hora, dependiendo de la cantidad de párpados que el cirujano vaya a intervenir. En el caso de que sean los cuatro párpados, siempre empezarán por los superiores, buscando extirpar el exceso de grasa del párpado, realizando una incisión de acuerdo a la forma de la ceja, para poder realizar el correcto levantamiento del parpado.
Seguidamente el cirujano procede a realizar la incisión en los párpados inferiores, si es el caso, para retirar el exceso de grasa, musculo o piel, ya sea por motivos genéticos o por el paso de los años. Con esto busca tensar el músculo orbicular para lograr el acometido con la operación.
¿Qué examen se realiza antes de realizar una operación de párpados caídos?
Como en toda intervención, lo primero que se evalúa son los parámetros clínicos del paciente a fin de saber en qué condiciones de salud entrará este a quirófano. Esto permitirá establecer una correcta relación médico – paciente, donde podrá con claridad y exactitud exponer el paciente la expectativa y el medico hablar de la patología en cuanto a la intervención.
Posteriormente se procede a realizar los estudios avanzados correspondientes en torno a la intervención, para que se pueda ahondar con exactitud en todo lo relacionado a la intervención y poder tener un preoperatorio exitoso. Dentro de estos estudios figuran la medición de los parámetros palpebrales, la posición palpebral inferior, la sensibilidad corneal, el estudio de fondo de ojo y la evaluación de la superficie corneal – biomicroscopia.
Estos estudios permiten conocer con exactitud la laxitud asociada a la posición palpebral, descartar ptosis palpebral asociada y la existencia de patología ocular puesto que esta última requiere atención especial en el preoperatorio y el operatorio.
¿Qué ocurre luego de una operación de párpados caídos?
Luego de que una persona se somete a esta operación, aunque si bien lucirá un rostro mucho más joven y fresco, se debe tener especial atención al postoperatorio de la misma a fin de que se minimicen los riesgos derivados de esta y de cualquier otra intervención quirúrgica.
En este, el paciente puede sentir algo de dolor, por lo que el cirujano ocular a cargo de la intervención indicará los fármacos correspondientes para aliviar los primeros dolores propios de la intervención. En este punto conviene resaltar que algún cirujano puede que opte por una oclusión comprensiva de ambos ojos durante las primeras 24 horas.
Una pomada oftálmica o apósitos con suero fisiológico frío pueden favorecer a que se alivien los primeros dolores, molestias e inflamación de la operación.
Dentro de los síntomas en el postoperatorio el paciente puede experimentar lagrimeo excesivo, hipersensibilidad a la luz y algunos cambios en la agudeza visual, pero luego de pocos días el paciente estará listo para hacer vida normal, saludos espero les sirva estos consejos Ana Vegana.