El Parto Prematuro es de los bebés que nacen entre las 22 y 37 semanas de embarazo. Otro parámetro que describe a los bebés prematuros es el peso del bebé. Un bebé prematuro es también un niño que al nacer no pesó más de 500 g. La semana en la que nace el bebé es de gran importancia para su salud y posibilidades de supervivencia.
Un parto prematuro es un gran desafío para los padres. Un bebé que nace prematuramente tiene un alto riesgo de complicaciones. Los bebés nacidos antes de las 34 semanas de gestación deben permanecer en la incubadora. Su desarrollo posterior depende principalmente de la semana en que nació y en qué estado se encontraba. A continuación, te explicaré un poco más a fondo todo lo que debes saber acerca del parto prematuro:
Causas
Las razones del parto prematuro no están claras. Muchos factores contribuyen al aumento del riesgo de prematuridad y, lamentablemente, la mayoría de ellos están fuera del control de las mujeres. Las razones del parto prematuro se pueden dividir en sociales y médicas. Las causas sociales de la prematuridad incluyen:
- Consumo de alcohol, tabaquismo y uso de drogas de parte de la madre
- Desnutrición
- Período corto entre embarazos posteriores
- Esfuerzo extenuante y trabajo de más de 40 horas a la semana
- Edad materna: el riesgo aumenta en madres menores de 16 años y mayores de 36 años
- Negligencia en el período de atención prenatal
- Falta de apoyo en la familia
- Baja educación y estatus social.
En cuanto a los factores médicos, estos son:
- Defectos en la estructura del útero
- Insuficiencia cervical
- Interrupción prematura de un embarazo anterior
- Infecciones del tracto urinario y genital
- Enfermedades infecciosas
- Cambios patológicos en la placenta
- Sangrado durante el embarazo
- Embarazo múltiple
- Uso prolongado de glucocorticosteroides
- La diabetes
- Supuración de líquido amniótico
- Anemia
- Hipertensión
Consecuencias
El parto prematuro tiene graves consecuencias para la salud tanto para él bebe como para la madre. Por lo tanto, debes hacer todo lo posible para que tu embarazo dure tanto tiempo como lo pretendía la naturaleza. No todo depende de ti, porque son muchos los factores que provocan el parto prematuro.
Sin embargo, ya se han descubierto muchas regularidades en la investigación científica y clínica, de las que vale la pena sacar conclusiones por sí mismo.
Los neonatólogos se ocupan de los problemas de salud de los bebés prematuros. Hoy en día, las posibilidades de que un bebé prematuro sobreviva son mucho mayores que hace unos años. Los problemas de los bebés prematuros incluyen, entre otra inmadurez de los pulmones y problemas respiratorios o inmadurez del sistema nervioso.
Debes recordar que cada semana posterior en el útero de la madre aumenta las posibilidades de desarrollo normal del bebé y minimiza los problemas después del nacimiento. Ni siquiera el equipo más moderno puede reemplazar el entorno natural del útero.
Cabe destacar que todos los tratamientos realizados después del nacimiento, así como la luz o los sonidos posteriores al parto, afectan al bebé prematuro y el bebé puede reaccionar de manera diferente a ellos.
Para muchos bebés prematuros, el mayor problema son los trastornos del desarrollo psicomotor, por lo que la rehabilitación se realiza desde los primeros días cuando el bebé está en la incubadora.
Desarrollo
En el caso de los bebés prematuros, el desarrollo inicial del niño se evalúa sobre la base de los llamados edad corregida. Se calcula restando de la edad del niño el número de semanas que el niño nació antes de tiempo.
Los bebés prematuros requieren una observación y atención más cuidadosas cuando se trata de su desarrollo y aprendizaje de nuevas habilidades. El crecimiento de los bebés prematuros no es uniforme, por lo que hay períodos de rápido aprendizaje y progreso, así como tiempo de inactividad.
Por razones obvias, los bebés prematuros tendrán problemas durante más tiempo, por ejemplo, sentarse. También pueden tener problemas con la vista y el oído. Desafortunadamente, también es común que los bebés prematuros sufran de parálisis cerebral. Significa daño a las estructuras cerebrales de carácter permanente que deterioran permanentemente el desarrollo psicomotor del niño.
Prevención
La atención médica temprana es de gran importancia para la prevención del parto prematuro. Antes de la décima semana de embarazo, las mujeres que reciben este tipo de atención tienen menos problemas de salud durante el embarazo y, por lo tanto, complicaciones menos frecuentes.
Entre las madres adolescentes cuyo embarazo transcurre sin supervisión médica, hasta el 80% da a luz prematuramente.
Así que recuerde visitar a su médico con regularidad, siga sus recomendaciones y realiza todos los exámenes. Debes estar especialmente atenta si padeces enfermedades crónicas: presión arterial alta, diabetes, enfermedades de la tiroides o enfermedades del corazón.
- Acude a todos los chequeos con regularidad. Deben realizarse cada 3-4 semanas y al final del embarazo, con más frecuencia. El control bacteriológico vaginal es especialmente importante.
- No subestimes ninguna dolencia, informe al médico sobre todas ellas;
- Limita el trabajo y el esfuerzo, abandone los estimulantes, lleva un estilo de vida tranquilo y sin estrés.
Síntomas
Un bebé prematuro se caracteriza por las siguientes características:
- El bebé prematuro está cubierto de líquido fetal, que debería desaparecer alrededor de las 36 semanas.
- El bebé prematuro tiene la piel delgada con tejido graso no completamente formado;
- Los bebés prematuros extremos se cubren con la siesta, que desaparece después de la semana 28 de embarazo.
- El bebé prematuro no tiene cartílago en la aurícula; aparece después de la semana 34 de embarazo.
- En los bebés prematuros por debajo de las 37 semanas de gestación, los testículos aún no han descendido.
- La prematuridad también está indicada por muchas características de naturaleza neurológica. Uno de ellos es, por ejemplo, las extremidades estiradas de un bebé prematuro al nacer.
Si quieres que hable de algún tema en especial referente a los bebes y niños como en este caso del parto prematuro espero tus comentarios para hablar del tema saludos tu amiga Ana Vegana.