Preguntas comunes que tenemos de nuestros bebes

Bueno voy a abrir un nuevo capítulo aquí en mi blog donde iré colocando preguntas, (junto a sus respuestas) que ustedes muy amablemente me hacen llegar aquí mi blog referente a la situación de sus bebes o preguntas o dudas frecuentes y gracias a nuestros expertos les iré poniendo como les decía sus respuestas.

A mi todo esto me intereso porque yo tengo 2 bebes como le decimos aquí en Mexico «cuatitos» o mellizos un niño y una niña, por ende a mí me costó mucho trabajo, encontrar información respecto al tema de cuidado de mis chiquitos, por eso he decidido abrir este apartado donde trataré de colocar el mayor número de preguntas posibles que me hacen llegar ustedes como visitantes y las posibles respuestas que nos den los expertos sobre las preguntas que nos hacemos nosotros como padres y muchas veces no tenemos respuestas, saludos de parte de su amiga Ana Vegana.

 

Mi recién nacido duerme casi constantemente. ¿Es esto normal?

Actualizado a Enero 2023

No hay un patrón absoluto de sueño para todos los recién nacidos. Cada niño es un individuo con necesidades especiales. Las horas del sueño y de estar despiertos son reguladas por el propio ritmo del bebé (su reloj biológico). Por lo general, un recién nacido «duerme casi constantemente» durante las primeras semanas de vida. Poco a poco, a medida que crece, las horas de estar despierto se hacen cada vez más largas.

En los primeros días, el recién nacido necesita todo el sueño que pueda tener con el objeto de no desperdiciar ninguna caloría en actividades que no sean convertir toda la energía calórica de la leche en un crecimiento rápido de su cuerpo.

Un recién nacido que “duerme constantemente” probablemente es muy saludable y es un bebé normal, si se asegura de que el bebé esté lo suficientemente despierto para consumir las cantidades requeridas de leche para un aumento de peso y desarrollo mental adecuados. En ocasiones, los bebés alimentados al seno materno tienden a dormirse durante sus “comidas” si el abastecimiento de leche materna no es suficiente. La madre notará una falta de flujo de la leche y un ablandamiento de sus senos.

El bebé no aumentará de peso como se esperaba. Esto debe llamar la atención del médico del bebé. Es imperativo reportar cualquier cambio súbito y drástico en el patrón de sueño del bebé, lo que no solo se asocia con una alimentación deficiente, sino con somnolencia, irregularidades en la temperatura o cualquier otra desviación del comportamiento normal del bebé.

¿Por qué los senos de mi bebé están ligeramente inflamados y sensibles?


La inflamación de los senos puede ocurrir en los recién nacidos tanto femeninos como masculinos. Esto se debe a que las hormonas que la madre genera durante el embarazo están en niveles significativamente altos y pueden pasar a través de la placenta al niño, provocando la inflamación.

Una inflamación en las glándulas mamarias delos recién nacidos es común y puede durar varias semanas. No hay necesidad de tratamiento.

La cabeza de mi recién nacido está magullada y una parte se encuentra ligeramente inflamada debido al parto. ¿Cuánto tiempo pasará antes de que su cabeza se vea normal? ;Sí se verá normal?.

Tres aspectos comunes pueden presentarse en la cabeza después de un nacimiento normal del bebé:
Amoldamiento: Durante las últimas semanas del embarazo, la cabeza del bebé descansa en la pelvis materna. En este tiempo, la cabeza del bebé toma la forma de la pelvis (algo muy parecido a cuando la gelatina toma la forma del molde); a este proceso se le llama moldeo o amoldamiento.

Esto puede suceder sin peligro porque los huesos de la cabeza del bebé están suaves y son móviles. Cuando el trabajo de parto comienza y progresa, el proceso de moldeo hace que la cabeza se haga más elongada para permitirle pasar a través del cérvix (el cuello de la matriz). Si se trata del primer embarazo, el amoldamiento se acentúa, provocando que la cabeza tenga la forma de un plátano.

El moldeo no daña el cerebro del bebe y típicamente desaparece a las 12 o 24 horas, resultando una cabeza como el punto guía cuando la cabeza pasa a través del cérvix.

Dos diferentes inflamaciones pueden aparecer como parte del proceso normal de nacimiento.


Caput: La piel que cubre la parte superior de la cabeza se puede inflamar y magullar debido a las presiones del trabajo de parto, que aprieta los tejidos. Esta inflamación no dañina de la piel desaparece en la primera semana de vida.
Cefalohematoma: Un nódulo firme se puede notar en cualquier lado de la parte posterior de la cabeza y puede variar en tamaño desde el de una canica hasta el de un huevo. Esta es una contusión del hueso por la parte externa del cráneo.

Pueden pasar semanas o meses para que desaparezca lentamente. Muy rara vez, esto puede dejar un nódulo permanente, aunque insignificante, en la cabeza. Otras causas de contusiones en la cabeza ocurren con menor frecuencia; algunas están relacionadas con un progreso rápido del parto, marcas del fórceps, apertura estrecha del canal del parto, etcétera. Estas condiciones serán evaluadas por el médico de su bebé, y él podrá explicárselas.

¿En qué posición debo colocar a mi recién nacido cuando está dormido? ¿Sobre la espalda, sobre el abdomen, o de lado?

Es mejor dejar que el niño descanse sobre su estómago. Esto tiene muchas ventajas. Durante la alimentación, los bebés tragan algo de aire, el cual provoca molestias en su estómago. El que se ponga a repetir al bebé después de comer ayuda a expulsar algo de aire; el resto será expulsado si lo acuesta sobre su estómago. Un bebé también vomita en forma ocasional.

Si está acostado sobre su espalda, el vómito puede irse hacia atrás, al tubo por donde pasa el aire, que está muy cerca de donde pasa el alimento, y bloquearlo, lo que puede provocar neumonía y aun muerte súbita. Esto no pasará si el niño está acostado sobre su estómago.

En los niños mayores esto no es un problema. Es mejor dejarlos acostarse en la posición que les resulte más cómoda.

¿Qué son las áreas blandas en la cabeza del bebé? ¿Qué tan cuidadoso debe ser uno con estas áreas?

Hay dos zonas blandas en la cabeza del bebé, las fontanelas anterior y posterior. Son áreas donde las piezas óseas del cráneo eventualmente se unirán y fusionarán.

La fontanela anterior está en la unión de los huesos frontal y parietales. La fontanela posterior está en la unión de los huesos parietales y el occipital.

La fontanela anterior es la más importante de las dos y varía enormemente en tamaño, de bebé a bebé, de siete milímetros a cinco centímetros.

Existe cierta elasticidad de la fontanela normal, y cuando un bebé está llorando, la fontanela se abulta ligeramente. Varias condiciones que causan un aumento de la presión dentro del cráneo también pueden provocar un abultamiento y una tensión, pero es mejor que el pediatra evalúe estos problemas.

Al colocar los dedos sobre la fontanela anterior, uno puede sentir algunas veces un latido. Esto es provocado por el pulso de la sangre en los vasos sanguíneos debajo del cuero cabelludo, y no es anormal.

Es difícil dañar una fontanela, la cual es más bien flexible, por lo que solo es necesario tener una precaución normal en el manejo de la cabeza del bebé.

La fontanela anterior tiende a hacerse más pequeña en el primer año de edad y usualmente se cierra a los 18 meses, aunque esto también es variable.

Hay un abultamiento en la ingle de mi recién nacido. ¿Qué es?

Varias cosas pueden provocar una inflamación anormal en la ingle de un bebé recién nacido. La más común podría ser una recolección de líquido alrededor del testículo de un niño. Esto ocurre porque cuando los testículos están siendo formados migran abajo del abdomen hacia el saco escrotal y algunas veces el área de donde vienen no se cierra completamente y el líquido se colecta alrededor del testículo.

A esta condición se le conoce como hidrocele. Muchos hidroceles desaparecerán espontáneamente y no requerirán alguna intervención. Sin embargo, si se asocian con una hernia, pueden necesitar cirugía.

Otra causa de un abultamiento en la ingle de un recién nacido sería una hernia inguinal, la cual es un defecto muscular en la cubierta de la parte inferior de la pared abdominal, que permite que el contenido del abdomen protruya hacia la ingle. Esto usualmente requerirá de cirugía.

Una tercera causa de abultamiento en la ingle del recién nacido puede ser un ganglio linfático, el cual, si no está asociado con enrojecimiento, inflamación o infección en algún lugar de los miembros inferiores, no es de peligro y no requiere de tratamiento.

Las hernias pueden ocurrir tanto en niños como en niñas. En las niñas, algunas veces se encontrará una hernia que protruye con tejido ovárico en su interior, produciendo una masa en el área inguinal.

¿Cómo puedo lavar adecuadamente el área genital de mi bebita?

Al final de su baño, simplemente use un jabón suave y lave el área genital con una toallita o torundas de algodón. Siempre enjuague yendo de la parte anterior a la posterior, para que no disemine gérmenes del recto hacia la parte anterior donde está la uretra (el orificio de su vejiga).

Si su bebé es muy sensible al jabón, use uno sin perfume para evitar que haya una dermatitis. Debes verificar y asegurarte de enjuagar todo el jabón y, secar el área del pañal perfectamente con una toalla suave.

¿Debe ser circuncidado mi bebé?

Recientemente ha sido cuestionada por los pediatras la necesidad médica del antiguo ritual de la circuncisión del bebé masculino. No hay una prueba real de que la circuncisión provea protección contra un cáncer posterior en el pene. Aparte de que proporciona comodidad para mantener el órgano limpio, no hay ninguna ventaja probada de la circuncisión.

Los riesgos, aunque ligeros, que lleva consigo la operación, no garantizan el procedimiento, por lo que hay que hacerlo sólo si existe una indicación médica para ello.

El cordón umbilical de mi recién nacido tiene un olor fétido y una descarga amarillenta. ¿Qué debo hacer?

El bebé necesita ser visto y examinado por su pediatra o un médico familiar. El cordón umbilical que produce un drenaje amarillento y tiene un olor fétido probablemente esté infectado.

Es normal que el cordón se vuelva blanco azuloso y húmedo al nacimiento. Comienza a secarse durante los primeros días de vida, se vuelve de un color café amarillento, y entonces toma una apariencia café opaca y se encoge.

Finalmente, alrededor de una semana después del nacimiento, se cae, dejando un muñón húmedo que al principio puede producir una descarga lechosa mínima.

Esta no es la descarga amarillenta que huele mal descrita en la pregunta. Las secreciones anormales pueden estar acompañadas por inflamación y enrojecimiento alrededor del ombligo, y con esto entonces no hay duda de que está presente una infección.

Puesto que una infección umbilical puede traer graves consecuencias de salud para el recién nacido, el bebé debe ser examinado por un médico, quien la tranquilizará o tomará cultivos de la secreción efectivo, para buscar la infección y prescribir un régimen para su tratamiento.

Se me dijo que mi recién nacido tiene una hernia umbilical. ¿Necesitará cirugia?

Por principio, usted debe darse cuenta de que una hernia umbilical no es una hernia verdadera en el sentido de que por lo general nada sale a través de ella.

La hernia umbilical realmente es un espacio en la pared abdominal, que está usualmente justo donde se localiza el ombligo del bebé. Lo que ha pasado es que los músculos y otras estructuras que forman la pared del abdomen no se han unido por completo.

Debido a esto, cada vez que el bebé llora o puja para evacuar, aumentando la presión dentro del abdomen, hace que la piel que cubre este espacio se estire y se abulte hacia afuera. Esto parece doloroso, pero no lo es.

¿Será necesaria la cirugía? Bueno, eso depende. Muy a menudo estos espacios se cierran con el tiempo, cuando el bebé tiene 12 o 18 meses de edad.

Algunas veces son tan pequeños que, aun si no se cierran en ese tiempo, realmente no tendrá ningún sentido someter al bebé a una cirugía. Por otro lado, si es grande, con mucha piel protruyendo, es mejor hacer que un cirujano practique una pequeña incisión, suturando los músculos para juntarlos, corte el exceso de piel y cierre la herida.

Esto le ahorra al niño el que se avergüence posteriormente cuando él o ella estén nadando o tomen clases de educación fisica,etcétera.

Para las bebitas algunos doctores usualmente recomiendan la cirugía a los dos años de edad, aun si el espacio es pequeño, ya que se puede expandir durante el embarazo y causar algún grado de malestar y desfiguración.

Una última nota. Hay muchas creencias acerca de las hernias umbilicales. Algunos padres pegan con tela adhesiva monedas al ombligo para empujarlo y, presumiblemente, para promover la curación. Otros padres sólo aplican la cinta adhesiva para empujar el ombligo hacia adentro.

Nada de esto funciona y el hacerlo a menudo provoca una irritación severa de la piel al punto de que puede ocurrir una infección.

¿Se necesitará cirugía? El tiempo y las visitas regulares al pediatra para un buen cuidado del niño son la mejor manera de responderá su pregunta.

La hernia umbilical de mi bebé se abulta más hacia afuera cuando llora. ¿Es esto normal?

Sí. Las hernias umbilicales protruyen o se abultan más cuando un recién nacido llora, tose o puja para evacuar. Sin embargo, si la hernia del bebé se queda protruyendo después del episodio de llanto y no vuelve a su apariencia normal, se debe buscar un consejo médico para asegurarse de que la hernia no esté incarcerada (o atorada), lo cual ocurre rara vez.

Las hernias umbilicales resultan de una unión imperfecta del área débil alrededor del ombligo, y contienen porciones del intestino delgado del bebé. Estas hernias se ven más frecuentemente en niños negritos o morenitos y varían en tamaño.

La mayoría aparecen antes de la edad de seis meses y desaparecen espontáneamente a los tres o cuatro años de edad. Si una hernia persiste después de este tiempo, se puede indicar una reparación quirúrgica.

La hernia umbilical de mi bebé se abulta constantemente, mientras que antes sucedía sólo cuando lloraba. ¿Algo anda mal?.

Probablemente no. La hernia umbilical es frecuente en bebés, especialmente en aquellos que son prematuros, y es provocada porque el anillo donde el cordón umbilical salía de la pared abdominal no logra cerrarse después del nacimiento.

Cualquier cosa que aumente la presión dentro del abdomen (llorar, toser o pujar) provocará que la hernia se abulte más. En contraste con una hernia inguinal, existe muy poca probabilidad de que una hernia umbilical se estrangule. Las hernias umbilicales no son dolorosas.

Ponerles cinta adhesiva o fajarlas no sirve de nada y sólo irrita la piel del bebé. El anillo en la mayoría de las hernias umbilicales se cerrará para cuando el niño tenga tres años.

Si el niño tiene cinco años de edad y la hernia persiste, puede ser tratada quirúrgicamente.

El cordón umbilical estaba enrollado en el cuello de mi recién nacido. ¿Cómo y cuándo podré saber si tiene daño cerebral?

El cordón umbilical está enredado en el cuello del recién nacido en más del 20 por ciento de los partos. En algunos casos está enrollado dos o tres veces alrededor del cuello. Es extremadamente raro que el recién nacido tenga problemas significativos debido a esta condición.

Uno debe preocuparse sólo si, antes del parto, el cordón se estira demasiado y el flujo sanguíneo del cordón se detiene. Si esto sucede, la frecuencia cardíaca del bebé cambiará. Esta es una de las razones por las que se verifica la frecuencia cardíaca constantemente durante el trabajo de parto.

Otra razón para preocuparse será cuando la puntuación de Apgar (una evaluación de la frecuencia cardíaca y del tipo de respiración o esfuerzo respiratorio al primer minuto ya los cinco minutos después del nacimiento) es baja.

Si la frecuencia cardíaca no ha cambiado durante el trabajo de parto, o si la valoración del Apgar no es baja, no hay razón para considerar ningún problema a largo plazo, como sería un daño cerebral asociado con un cordón umbilical alrededor del cuello.

¿Cómo cuido el cordón umbilical de mi bebe?.

Originalmente,el cordon umbilical nutre al bebe a traves de los tres vasos sanguineos que viajan por el hasta la placenta. Despues de que el bebe nace, esta fuente de nutricion ya no se necesita más, y generalmente el obstetra pone un clip en el cordón y lo corta cerca del bebé.

Este cordón está húmedo el primer día, pero después comienza a secarse y eventualmente se desprende entre la primera y tercera semanas.

Es importante limpiar el área del ombligo varias veces al día con hisopos o cotonetes sumergidos en alcohol o con torundas con alcohol. Es también importante mantener seca el área cuidando que la parte superior del pañal quede más abajo del ombligo. Estos procedimientos ayudan a evitar el inicio de una infección.

Los signos de una infección son un olor fétido y enrojecimiento alrededor del área del ombligo.
Al bebé se le deben dar baños de esponja hasta un día o dos después de que el cordón se cae. Frecuentemente usted verá unas pocas gotas de sangre en el área del ombligo cuando el cordón se separa.

Esto se secará y formará una costra que debe curarse por completo en un día o dos. Una vez que el área umbilical ha sanado, al bebé se le puede bañar en tina. Usted debe asegurarse de que el área umbilical se ha secado completamente las primeras veces que lo bañe en tina, con el objeto de evitar una infección o un retraso en la curación.

He oido que las hernias pueden recurrir. Si soy eficiente en el cuidado mi bebé, ¿podemos esperar hasta que esté más grande para que no tenga necesidad de dos operaciones?

No hay necesidad de esperar hasta que su bebé esté más grande para reparar su hernia. La mayoría de las hernias en los niños son inguinales, con un aumento de volumen de la ingle y/o del escroto.Y en niños pequeños frecuentemente se encuentran en ambos lados.

La probabilidad de recurrencia después de una reparación quirúrgica es aproximadamente de cinco por cada mil, pero la probabilidad de que la hernia pueda incarcerarse, esto es, que no se reduzca con métodos ordinarios, es alrededor de una de cada cinco.

Estas cifras reflejan un aumento en el riesgo 40 veces mayor. Si su hijo tiene una hernia incarcerada, su médico puede reducirla.

Por lo común la reparación quirúrgica se hará dentro de los dos días posteriores a la reducción. Una cuarta parte de los bebés que tienen una hernia incarcerada requieren de cirugía inmediata, ya que si la hernia se encuentra en este estado, el abastecimiento de sangre al testículo u ovario, así como al intestino, se altera.

Por tanto, hay pocas razones para esperar.

Un amigo me sugirió que debería mantener una moneda pegada sobre la hernia umbilical de mi bebé. Esto ayudará?

No, porque la gran mayoría de las hernias umbilicales se cerrarán espontáneamente entre las edades de uno y dos años. Por otro lado, la moneda o la cinta adhesiva pueden irritar la piel del bebé y causar el crecimiento de bacterias que producen infección en la piel, que puede ser grave en bebés pequeños.

Uno de los ojos de mi recién nacido está drenando continuamente. ¿Me debo preocupar por eso?

Con frecuencia, los ojos de un recién nacido pueden tener un aspecto «purulento» en los primeros tres días después del nacimiento, como resultado del nitrato de plata, un químico ligeramente irritante que es aplicado en los ojos  de la mayoria de los recien nacidos para prevenir infecciones en ese organo.

Si uno o ambos ojos del bebe drenan durante más de tres dias, o si en los primeros tres dias la secrecion  parece estar aumentando  en lugar de disminuir, esto puede representar una infección y usted debe consultar al médico del bebé.

En cualquier ocasión, si nota un enrojecimiento marcado de los ojos, o que en los párpados existe una formación profusa de pus, obviamente debe llamar al médico.

La mayoría de las infecciones en los ojos de los bebés son leves y se tratan fácilmente, pero algunas resultan de cierta gravedad, y el médico del bebé necesita analizarlo. Algunos bebés parecen tener un drenaje recurrente o persistente en sus ojos.

Tales bebés también pueden presentar lagrimeo excesivo en uno o ambos lados de los ojos. En general, esto es provocado por una obstrucción parcial o total de los conductos lacrimales.

Las lágrimas se forman normalmente en una glándula localizada en la parte superior y lateral del ojo, y se enjugan desde el lado exterior del ojo hacia la nariz, para entonces drenar de la esquina interna del ojo (la puncta) y bajar a través del conducto lacrimal y de ahí hacia adentro de la nariz.

Por esta razón su nariz escurre cuando usted llora. Si el conducto que lleva las lágrimas de la puncta a la nariz está obstruido en forma parcial o total, entonces las lágrimas regresarán hacia el ojo, lo que provocará que el ojo llore excesivamente.

Las lágrimas estancadas también tienden a infectarse; estas infecciones generalmente son leves y pueden ser tratadas o no tratadas a discreción del médico del bebé. Algunos sienten que el masaje a lo largo y justo debajo de la comisura interna del ojo puede ayudar a destapar los conductos lacrimales.

Esta condición generalmente desaparece en forma espontánea de los seis a los 12 meses de edad, pero un bebé que tiene infecciones más frecuentes o mas graves, o aquel cuyos conductos lacrimales no se permeabilizan espontaneamente, puede necesitar que un oftamólogo sondee estos conductos.

¿Cómo debo limpiar los oídos de mi bebé?

Los oídos de un bebé deben limpiarse lo más suavemente posible, con agua y ocasionalmente con un jabón muy suave. Es importante evitar el sondeo de los canales auditivos externos de su bebé, ya que un movimiento rápido puede provocar alguna lesión en el canal externo o en el tímpano.

Usualmente el cerumen no es dañino, aunque a veces su médico puede sugerirle la aplicación cuidadosa de una sustancia para facilitar su remoción, con el objeto de tener una vista sin obstáculos de los tímpanos del bebé.

¿No es peligroso limpiar las narinas de mi recién nacido con cotonetes?

Los hisopos, aplicadores o cotonetes, que parecen ser muy inocuos, pueden resultar extremadamente peligrosos cuando los usa inadecuadamente un papá u otra persona inexperta.

El hisopo está hecho para limpiar las superficies externas del cuerpo. Cuando se inserta en algún orificio (muy a menudo la nariz o los oídos), puede hacer mucho daño a las delicadas estructuras y tejidos que están dentro.

Los bebés característicamente son poco cooperadores cuando se trata de limpiar estas áreas. Un movimiento súbito o un salto pueden provocar que el cotonete penetre muy profundamente.

El uso de una toalla para limpiar la nariz de un bebé trae mucho menos riesgo de un daño no intencional que un cotonete. Si usa hisopos, entonces usted debe limpiar sólo las superficies externas y no debe introducirlos en ningún orificio.

Los detritos en la nariz generalmente provocarán que el bebé estornude, lo cual es la mejor manera (y la más natural) de mantener la nariz limpia.

Mi recién nacido al parecer coloca su cabeza de un lado la mayor parte del día. ¿Es esto normal?

El inclinamiento posicional de la cabeza usualmente es el resultado de que el bebe desarrolle una postura favorita de la cabeza después de que se le deja acostado sobre su espalda la mayor parte del tiempo.

Por lo general, usted podrá corregir esto fácilmente moviendo la cabeza de su bebé en la dirección opuesta varias veces al día, y dejando al bebé acostado sobre su estómago para que, al tener que levantar su cabeza, haya un estiramiento activo de los músculos del cuello.

En ocasiones, un hematoma o nódulo se formará en uno de los músculos del cuello, provocando un acortamiento del músculo y entonces requerirá de ejercicios más agresivos.

Debido a esto y a la rara posibilidad de que exista una anormalidad subyacente de los huesos del cuello, lo cual puede provocar que se incline la cabeza, cualquier niño cuya cabeza permanece en una posición dada la mayor parte del tiempo debe ser visto por su pediatra.

Mi recién nacido tiene un dedo de más en la mano. ¿Cuándo debo hacer que se lo quiten?

Al hecho de tener dedos extra en las manos (o en los pies) se le llama polidactilia. Estos dígitos extra aparecen más frecuentemente sobre el dedo pequeño, por la cara lateral del mismo, pero también pueden presentarse del lado del pulgar.

Las duplicaciones del pulgar generalmente ocurren con incidencia aislada sin historia familiar de polidactilia. La causa de este tipo de alteración se desconoce, pero usualmente no es un problema hereditario.

Las duplicaciones de los dedos en el lado del meñique usualmente se encuentran como indecentes aislados en bebés de familias cuyos miembros, casi siempre uno de los padres, tienen también un dedo extra. Este tipo de polidactilia es hereditaria, con un 50 por ciento de probabilidad de que el individuo afectado pase esta condición la cada hijo potencial.

Algunas familias con muchos miembros que tienen dedos extra, ya sea en las manos o los pies, no ven la polidactilia como un problema y, por lo tanto, optan por no quitárselos. (En la mayoría de los casos, se eliminan los dedos extra por razones estéticas y no funcionales.)

Si los papás desean que el dedo extra de su bebé sea extirpado, el tiempo indicado para quitarlo dependerá de la anatomía del dedo extra.

Si tal dedo está unido al lado de la mano por un colgajo pequeño de piel sin conexión ósea, puede ser «amarrado» por el pediatra con una sutura poco después del nacimiento.

Si, por el contrario, existen conexiones óseas entre el dedo extra y la mano, la resección debe llevarla a cabo un cirujano plástico. La mayoría de los cirujanos prefiere realizar tal cirugía estética cuando los niños están más grandes, con frecuencia poco antes de llegar a la edad escolar.

¿Por qué mi recién nacido que tiene ictericia necesita estar bajo una luz fluorescente?

Es una fortuna que la bilirrubina se pueda transformar, por la exposición a ciertos rayos de la luz visible, en formas que no son peligrosas para el cerebro y que son rápidamente excretadas del organismo.

Esta forma del tratamiento de la ictericia del recién nacido recibe el nombre de fototerapia; el cuerpo del bebé que tiene ictericia se irradia con luces fluorescentes que contienen rayos de la parte azul del espectro.

Esta banda de luz con determinada longitud de onda altera la bilirrubina, al penetrar en la piel lo suficiente para cambiar su pigmento y circular en los pequeños vasos sanguíneos de las capas de la piel.

La fototerapia, si se mantiene durante un tiempo suficiente (por lo general dos o tres días), pero a veces más evitará que haya una acumulación de bilirrubina, previniendo así un daño cerebral, provocara que la ictericia desaparezca.

Mi recién nacido al parecer coloca su cabeza de un lado la mayor parte del día. ¿Es esto normal?

El inclinamiento posicional de la cabeza usualmente es el resultado de que el bebe desarrolle una postura favorita de la cabeza después de que se le deja acostado sobre su espalda la mayor parte del tiempo.

Por lo general, usted podrá corregir esto fácilmente moviendo la cabeza de su bebé en la dirección opuesta varias veces al día, y dejando al bebé acostado sobre su estómago para que, al tener que levantar su cabeza, haya un estiramiento activo de los músculos del cuello.

En ocasiones, un hematoma o nódulo se formará en uno de los músculos del cuello, provocando un acortamiento del músculo y entonces requerirá de ejercicios más agresivos.

Debido a esto y a la rara posibilidad de que exista una anormalidad subyacente de los huesos del cuello, lo cual puede provocar que se incline la cabeza, cualquier niño cuya cabeza permanece en una posición dada la mayor parte del tiempo debe ser visto por su pediatra.

Mi recién nacido tiene un dedo de más en la mano. ¿Cuándo debo hacer que se lo quiten?

Al hecho de tener dedos extra en las manos (o en los pies) se le llama polidactilia. Estos dígitos extra aparecen más frecuentemente sobre el dedo pequeño, por la cara lateral del mismo, pero también pueden presentarse del lado del pulgar.

Las duplicaciones del pulgar generalmente ocurren con incidencia aislada sin historia familiar de polidactilia. La causa de este tipo de alteración se desconoce, pero usualmente no es un problema hereditario.

Las duplicaciones de los dedos en el lado del meñique usualmente se encuentran como indecentes aislados en bebés de familias cuyos miembros, casi siempre uno de los padres, tienen también un dedo extra. Este tipo de polidactilia es hereditaria, con un 50 por ciento de probabilidad de que el individuo afectado pase esta condición la cada hijo potencial.

Algunas familias con muchos miembros que tienen dedos extra, ya sea en las manos o los pies, no ven la polidactilia como un problema y, por lo tanto, optan por no quitárselos. (En la mayoría de los casos, se eliminan los dedos extra por razones estéticas y no funcionales.)

Si los papás desean que el dedo extra de su bebé sea extirpado, el tiempo indicado para quitarlo dependerá de la anatomía del dedo extra.

Si tal dedo está unido al lado de la mano por un colgajo pequeño de piel sin conexión ósea, puede ser «amarrado» por el pediatra con una sutura poco después del nacimiento.

Si, por el contrario, existen conexiones óseas entre el dedo extra y la mano, la resección debe llevarla a cabo un cirujano plástico. La mayoría de los cirujanos prefiere realizar tal cirugía estética cuando los niños están más grandes, con frecuencia poco antes de llegar a la edad escolar.

¿Por qué mi recién nacido que tiene ictericia necesita estar bajo una luz fluorescente?

Es una fortuna que la bilirrubina se pueda transformar, por la exposición a ciertos rayos de la luz visible, en formas que no son peligrosas para el cerebro y que son rápidamente excretadas del organismo.

Esta forma del tratamiento de la ictericia del recién nacido recibe el nombre de fototerapia; el cuerpo del bebé que tiene ictericia se irradia con luces fluorescentes que contienen rayos de la parte azul del espectro.

Esta banda de luz con determinada longitud de onda altera la bilirrubina, al penetrar en la piel lo suficiente para cambiar su pigmento y circular en los pequeños vasos sanguíneos de las capas de la piel.

La fototerapia, si se mantiene durante un tiempo suficiente (por lo general dos o tres días), pero a veces más evitará que haya una acumulación de bilirrubina, previniendo así un daño cerebral, provocara que la ictericia desaparezca.

 

 

Deja un comentario