¿Qué es la Osteoporosis? Tipos, causas, consecuencias, tratamiento y mas
La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la pérdida excesiva de material oseo en todos los huesos del cuerpo, provocando que el sistema esquéletico sea incapaz de mantener su integridad estructural y funcional. El término osteoporosis se utiliza para definir cualquier enfermedad que produce una reducción en la masa ósea por unidad de volumen. Se emplea también para definir cualquier grado de fragilidad del esqueleto, suficiente como para aumentar el riesgo de fractura.
¿La Osteoporosis es hereditaria?
Los factores genéticos influyen sobre la cantidad de masa ósea. De hecho, en algunos estudios se ha demostrado que hasta el 80% de variación de la masa ósea específica de la edad puede explicarse por el sustrato genético. Otros estudios sugieren que la funcionalidad de los receptores de Vitamina D (vitamina necesaria y responsable del metabolismo del calcio en el cuerpo) son regulados genéticamente, provocando que algunas personas sean mas susceptibles a padecer osteoporosis que otras.
¿Qué tan frecuente es la Osteoporosis?
Se estima que hasta 15 millones de personas en los EU padecen de Osteoporosis, causando un aproximado de 1.5 millones de fracturas al año. En la vejez, 1 de cada 3 mujeres sufren de fractura de pelvis debido a osteoporosis. El impacto económico de la enfermedad es impresionante, con gastos que alcanzan hasta los 10 billones de dólares al año.
¿Quiénes se enferman de Osteoporosis?
La osteoporosis se describe clásicamente en las mujeres en edad de la menopausia, puesto que la falta de hormonas femeninas (estrógenos) predispone enormemente al desarrollo de la enfermedad. Así que la osteoporosis es mucho mas común en mujeres post-menopausicas, en ancianos, en pacientes desnutridos o enfermos con algún tipo de cáncer, en pacientes que sufren de enfermedades autoinmunes, en pacientes diabéticos y en pacientes con enfermedades hereditarias (como la osteogénesis imperfecta y el síndrome de Marfan).
¿Cuáles son las manifestaciones de la Osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad predominantemente asintomática, hasta que ocurren las fracturas patológicas y se producen los síntomas. Las fracturas más comunes son las de las vértebras de la columna, la cadera, el húmero, la tibia y la muñeca. Los síntomas más frecuentes de las fracturas de la columna consisten en dolor de espalda y deformidad de la columna. El dolor se suele deber al aplastamiento de las vértebras, típicamente se inicia en forma aguda y suele irradiarse hasta el abdomen.
Estos episodios pueden ocurrir después de flexiones súbitas, levantamiento de objetos o saltos aparentemente triviales. El dolor de los huesos generalizado es raro, y regularmente no es debido a la osteoporosis. Los problemas de la columna se pueden apreciar con una pérdida de la estatura.
¿Cuáles son las causas de la Osteoporosis?
La pérdida del hueso relacionada con la osteoporosis puede tener diversas causas:
Envejecimiento: se desconocen las razones por las que se produce esta pérdida ósea con la edad.
Menopausia: los estrógenos juegan un rol importante en la prevención de la perdida del hueso.
Osteoporosis como manifestación de una enfermedad sistémica:
- Hiperparatiroidismo: enfermedad que provoca que los niveles de una hormona (Paratohormona) capaz de provocar desmineralización del hueso, este elevados.
- Desnutrición: la deficiencia de Vitamina D, C y Calcio, provocan que los huesos comiencen a perder Calcio para reponer el faltante.
- Hipercortisolismo (uso de esteroides): enfermedades caracterizadas por un exceso de esteroides en el cuerpo, o la administración de estas hormonas en forma crónica, predispone al desarrollo de osteoporosis.
- Artritis Reumatoide: los pacientes con esta enfermedad pierden hueso prematuramente. Osteoporosis por trastornos hereditarios: esta osteoporosis no se presenta en ancianos, sino típicamente en personas jóvenes. Las enfermedades son: Osteogénesis imperfecta, Síndrome de Ehlers-Danlos y Síndrome de Marfan.
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar la Osteoporosis?
Hereditario
Vida sedentaria y falta de ejercicio
Mala alimentación: falta de Calcio, Vitamina C y Vitamina D
Alcoholismo
Tabaquismo
Menopausia
Sexo Femenino
Edad mayor de 50 años
Enfermedades reumáticas
Uso crónico de esteroides
¿Cómo se diagnostica la Osteoporosis?
La osteoporosis puede diagnosticarse rápidamente mediante la toma de radiografías simples de las principales zonas afectadas: columna, pelvis, huesos largos y muñecas. En pacientes en los que se quiere estimar con exactitud la pérdida del hueso, se puede realizar un estudio denominado densitometría ósea, el cual se realiza mediante la aplicación de un material que se une al hueso y se toman radiografías especiales. En casos necesarios se pueden medir niveles de ciertas hormonas, como la hormona tiroidea, la paratohormona o las hormonas esteroideas (cuando se sospeche que la osteoporosis es debido a un exceso de estas hormonas)
¿Existe algún tratamiento para la Osteoporosis?
La dieta debe de ser adecuada en cantidad de calcio, vitamina D y proteínas. Se pueden administrar suplementos de calcio en tabletas (1-1.5 grs/día), o administrar suplementos de vitamina D cuando se sospecha su deficiencia. Otras opciones son el uso de Calcitonina (hormona capaz de fijar el calcio al hueso e inhibir su perdida) por medio de sprays. Otros agentes son el Alendronato y los bifosfonatos, los cuales ayudan inhibir la perdida de hueso. En mujeres postmenopausicas, el mejor tratamiento consiste en la terapia hormonal de reemplazo (estrógenos), el cual se debe realizar bajo supervisión médica.
¿Cuáles son las complicaciones derivadas de la Osteoporosis?
Las fracturas patológicas son las principales complicaciones, y las mas frecuentes son las fracturas de columna vertebral, de huesos de las piernas y de la pelvis. Estas fracturas pueden llevar a la incapacidad física, regularmente tardan mucho en sanar, y en ocasiones (como en el caso de la fractura de pelvis) pueden provocar la incapacidad para deambular y el confinamiento en cama. Las fracturas de huesos largos y de la pelvis conllevan el riesgo de provocar embolismos pulmonares, poniendo en peligro a veces la vida del paciente.