¿Qué es la Psoriasis? Causas, consecuencias, tratamiento y más

La Psoriasis es una de las enfermedades dermatológicas más frecuentes del hombre, y se caracteriza por una inflamación crónica de la piel que forma placas y pápulas enrojecidas, bien delimitadas y redondeadas, cubiertas por una descamación plateada.

La enfermedad puede tener una presentación dramática, con grandes zonas de piel afectada, impactando considerablemente la calidad de vida en sociedad de la persona afectada.

¿La Psoriasis es hereditaria?

La Psoriasis es una enfermedad compleja, y los mecanismos que dan origen a su aparición aun no están bien esclarecidos. Actualmente se especula que individuos predispuestos genéticamente, responden exageradamente a ciertos estímulos que dan origen a la enfermedad.

Los individuos afectados tienen mayor expresión de ciertos componentes celulares (HLA-B27), lo que hace sospechar el origen genético de la enfermedad. Mas del 50% de los pacientes refieren antecedentes familiares positivos.

¿Qué tan frecuente es la Psoriasis?

La psoriasis es extremadamente común, afectando hasta el 2% de la población mundial. Se reportan mas de 210,000 casos nuevos al año, y se calcula que anualmente los gastos de tratamiento de esta enfermedad alcanzan los 1.6 billones de dolares.

¿Quiénes se enferman de Psoriasis?

La edad es mas común entre la 2ª y 3ª décadas de la vida, siendo igualmente afectados tanto hombres como mujeres. Existen casos raros reportados tanto en niños pequeños como en ancianos. La enfermedad es mas común en individuos de raza blanca, aunque puede presentarse en negros, indioamericanos e hispanos.

¿Cuáles son las manifestaciones de la Psoriasis?

La enfermedad se presenta típicamente con la presencia de placas o papulas elevadas y enrojecidas en la piel, con bordes bien definidos y presencia de descamación (capa superficial con color plateado). Al retirar esta placa, se observan pequeños puntos de sangrado, conocido como el signo de Auspitz. Existen diferentes tipos de presentación clínica:

  • La psoriasis en placa o psoriasis vulgar, es la variante mas comun. Comunmente presenta placas simétricas en las superficies extensoras de las extremidades, las areas pretibiales, los genitales y los pliegues interglúteos. Las lesiones son ovoides y con bordes definidos; la lesión primaria puede variar entre color rosado-rojizo a salmon-marrón. Un traumatismo o golpe a la piel, puede ser el mecanismo que desencadena la aparición de la lesión (Fenomeno de Koebner). La enfermedad puede tener variantes pustulares, y acompañarse de dolores articulares (artritis psoriásica).
  • Psoriasis goteada: afecta principalmente a los niños, adolescentes y adultos jovenes. Regularmente lo precede una historia de una infección como una faringitis o una otitis. Las lesiones son mas pequeñas, de coloración rosacea, casi no tienen placas escamosas y ocurren principalmente en el tronco, la cadera y superficies proximales de las extremidades.
  • Psoriasis ungueal: ocurre hasta en un 50% de los pacientes; puede afectar una o varias uñas, y se manifiesta con fragmentación de las puntas de las uñas, destrucción del lecho ungueal y pequeñas hemorragias.
  • Psoriasis inversa: la que ocurre en áreas distintas a las clásicamente descritas; las lesiones se presentan en areas flexoras, tipicamente la grasa infraabdominal, área inframamaria, la axila y las fosas antecubitales. Los pacientes regularmente tienen sobrepeso, y las lesiones son suaves, sin escama y de coloración salmón.
  • Psoriasis eritrodérmica: es una forma aguda y severa de la enfermedad; regularmente ocurre despues de descontinuar un tratamiento; los pacientes sufren de enrojecimiento y descamación generalizado, con grandes perdida de superficie de piel, acompañandose de deshidratación, fiebre, escalofrios y trastornos electrolíticos.

¿Qué causa la Psoriasis?

La psoriasis es una enfermedad causada por un recambio acelerado de la piel (normalmente la piel cambia a los 14 días, mientras que en la piel psoriática cambia en 2 días). Este recambio acelerado ocasiona que la piel no tenga suficiente tiempo para madurar, provocando la descamación característica.

Las causas exactas de esta proliferación celular anormal permanecen desconocidas, aunque se supone que en individuos geneticamente susceptibles, existe una activación exagerada de línfocitos T capaces de inducir la proliferación e inflamación de la piel. La enfermedad puede ser estimulada por ciertos fármacos, como por ejemplo el Litio (antidepresivo), los beta-bloqueadores(antihipertensivos) y los antiinflamatorios genéricos (naproxen, diclofenaco, etc.). Las reacciones provocadas por estos fármacos son impredecibles, y pueden ocurrir hasta meses despues de haber sido administrado el medicamento.

¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar Psoriasis?

  1. Traumatismos locales e irritación local (fenomeno de Koebner)
  2. Infecciones (faringitis, otitis, SIDA) pueden estimular la aparición de la enfermedad.
  3. Cambios endocrinos y metabólicos
  4. Estess físico y emocional
  5. Suspensión del tratamiento tópico o sistémico
  6. Obesidad
  7. Uso de alcohol y drogas

¿Cómo se diagnostica la Psoriasis?

La enfermedad se diagnóstica clínicamente mediante la observación de las lesiones en la piel; los exámenes de laboratorio son inespecíficos, y muestran leucocitosis con velocidad de sedimentación globular elevada (dato inespecífico de inflamación sistémica); en ocasiones se requiere la realización de biopsias de piel, que confirman los hallazgos histológicos típicos (microabscesos de Munro, hiperproliferación keratinocítica (acantosis) e infiltrado mononuclear de la epidermis). La biopsia es el estudio confirmatorio, no existen exámenes serológicos específicos para la psoriasis.

¿Cómo se trata la Psoriasis?

El tratamiento de la enfermedad depende del tipo, localización y extensión de la enfermedad. Es preciso aconsejar a todos los pacientes que eviten la sequedad o irritación excesivas de la piel y mantengan una hidratación cutánea adecuada. La mayoría de los pacientes con psoriasis localizada pueden tratarse con tratamientos tópicos (corticoesteroides). La luz ultravioleta es un tratamiento eficaz en los pacientes con psoriasis generalizada. El espectro ultravioleta B (UVB) es eficaz tanto aislado como combinado con brea o antralina. La combinación del espectro UV-A y psoralenos orales o tópicos (PUVA) también es muy eficaz para el tratamiento. Otras alternativas son el metrotexate, aunque su toxicidad hepática limita su utilización prolongada.

¿Cuáles son las complicaciones de la Psoriasis?

La suspensión del tratamiento puede provocar una reacción exagerada conocida como eritrodermatitis exfoliativa, con grandes perdidas de la piel, deshidratación y puede provocar incluso la muerte.

La enfermedad en general no tiene un curso tan agresivo, pero si provoca incapacidades tanto físicas como sociales una vez que se suspenden los tratamientos.

El uso crónico de esteroides puede predisponer a infecciones locales; el uso de ciertos quimioterapeuticos aumenta la incidencia de Cancer en la piel, así que si te gusto que hablemos de este tema como la Psoriasis y otros temas relacionados escríbenos y dinos tus comentarios saludos Ana Vegana.

1 comentario en «¿Qué es la Psoriasis? Causas, consecuencias, tratamiento y más»

Deja un comentario