¿Qué es un golpe de calor?

El golpe de calor es un estado shock térmico considerado un caso grave de hipertermia, su origen es debido a que el cuerpo se ha sometido a altas temperaturas o un exceso de ejercicio físico donde el cuerpo se ha sobrecalentado.

Se debe tratar de manera inmediata ya que su aparición es muy rápida y su evolución es fatal pudiendo llegar a causar en algunos casos la muerte sino se lora controlar a tiempo.

En España es común oír de estos casos entre los meses de julio y agosto ya que en estos meses la temperatura supera los 40°c , comúnmente sucede en la primera oleada de calor debido a que el cuerpo aún no ha logrado a climatizarse lo que provoca que sucedan estos golpes.

Los principales en riesgo de llegar a sufrir una ola de calor son los niños y lactantes, los adultos mayores, los que tienen enfermedades como la diabetes enfermedad cardiovascular, cerebrovascular, respiratoria, renal o neurológica.

Las personas con sobrepeso también son propensas a sufrir uno de estos golpes, enfermos en situación de dependencia, personas que son aisladas socialmente, trabajadores que realizan actividades al aire libre, los deportistas, personas con facultades mentales reducidas incapaces de realizar algo sin ayuda de otro.

El cuerpo humano tiene el mecanismo de sudoración para mantenerse fresco, pero cuando las temperaturas superan los niveles el cuerpo comienza a sudar más lento, si la temperatura corporal comienza estar por los 40°C los órganos se empiezan a funcionar de forma errática si no se toman medidas con urgencia puede llegar a consecuencias lamentables.

Sintomatología 

Los síntomas en el caso de un golpe de calor son la debilidad, dolor de cabeza, mareos y pérdida de conciencia, se acelera las palpitaciones del corazón, la orina es poca, la piel se aprecia seca y hay enrojecimiento, ocurre ausencia de sudor e hiperventilación.

  • Cómo se puede prevenir un golpe de calor
  • Mantenerse hidratado, bebiendo abundante agua evitando bebidas alcohólicas, café y el azúcar.
  • Permanecer en lugares frescos
  • Mantenerse en la sombra
  • Tratar de comer comida ligera
  • No hacer ejercicio al aire libre sometiéndose a altas temperaturas
  • Utilizar ropa ligera

Qué medicamentos pueden agravar este síndrome

  • Los diuréticos 
  • Los antiinflamatorios no tiroideos
  • Las antias rítmicas antiepilépticas y antidiabéticas orales.
  • Los neurolépticos 

Existen dos tipos de golpe de calor el primero quesería el activo que se da a causa de una serie de excesivos ejercicios de agotamiento físicos y esto suele suceder en días muy calurosos, las personas comunes a padecer este tipo d golpe son los hombres jóvenes.

Y el segundo tipo son los golpes de calor pasivos que se dan en pacientes que ya presentan otras patologías, es común ver esto en personas mayores o jóvenes pero con enfermedades crónicas.

El golpe de calor se diagnostica realizando un estudio a la historia clínica y un examen físico al paciente, las razones pueden variar  en su evolución ya que se debe considerar si el paciente sufre de otras patologías o no.

Si una persona sufre de un golpe de calor debe ser llevada inmediatamente al servicio médico de urgencias.

 

https://acueductodebucaramanga.com/tes-diureticos-para-la-hinchazon/

1 comentario en «¿Qué es un golpe de calor?»

  1. ¡Gracias por estas recomendaciones! Además, la correcta hidratación es clave para prevenir el contagio de enfermedades y mantener una buena salud.

    Responder

Deja un comentario