Plato del buen comer ¿Qué es?

Plato del buen comer ¿Qué es?

 

El plato del buen comer no es más que una guía alimenticia que nos ayudará a identificar cuáles son los alimentos que debemos consumir para tener un organismo más sano, sin sufrir de anemia o desnutrición, y obesidad.

Esta guía forma parte de la Norma Oficial Mexicana, que promociona la educación y la salud, en criterios de orientación nutritiva.

Con el plato del buen comer puedes identificar los alimentos en tres grupos potenciales, verduras y frutas, leguminosas y proteínas de origen animal, y cereales y tubérculos. Según la variación, estos alimentos se pueden combinar para generar el aporte de energía necesario.

Si basas tu alimentación a través del plato del buen comer, podrás equilibrar tus porciones e integrar cada alimento a tu rutina alimenticia. Incluyéndolos en el desayuno, el almuerzo y la cena. Lo ideal es que los tres grupos estén siempre presentes en cada comida.

 

¿Cómo combinar los alimentos con el plato del buen comer?

 

Debemos mencionar que no es lo mismo el término “dieta” y “régimen alimenticio“. El primero es la combinación de alimentos que debemos de consumir día a día, el segundo indica que estamos restringiendo ciertos alimentos como grasas o carbohidratos para evitar acumular calorías de más, lo que comúnmente llamamos “hacer dieta”.

Para llevar una dieta saludable y balanceada, nuestras comidas deben tener 2 características: ser completas y variadas, es decir, que contengan todos los nutrientes y que sean alimentos diferentes en cada comida.

Lo ideal sería consumir en cada comida un alimento derivado de cada uno de los tres grupos.

Puedes realizar múltiples combinaciones, el plato del buen comer te indica las porciones debajo de cada grupo: las leguminosas y alimentos de origen animal se tienen que consumir en poca cantidad, los cereales en cantidad suficiente y abundantes frutas y verduras.

 

Los tres grupos del plato del buen comer

 

Como te mencioné anteriormente, existen tres grupos del plato del buen comer y en cada uno de ellos encuentras funciones vitales.

En verduras y frutas, encontrarás añadidas vitaminas, minerales y fibras. Todas estas colaboran en el buen funcionamiento del organismo, con el crecimiento adecuado y óptimo de la salud.

Además de esto, las frutas y verduras se consumen en todas las estaciones del año y suelen ser muy provechosas para el organismo, con un sabor exquisito, y con precios muy asequibles.

Otros alimentos del grupo son los cereales, que destacan entre los tres, por su alto nivel de energía que se aporta gracias a las vitaminas y minerales de los cereales. Asimismo, realizan un aporte de hidrato de carbono, y se encuentran entre la primera fuente de hierro y fibra para el organismo.

Y por último, no menos importante existen los alimentos de origen animal y leguminoso, este grupo cuenta con un alto contenido de proteína, que va desde la fuente de energía que proporciona, aunque poseen un alto contenido en grasa saturada.

En este caso se recomienda el consumo de carnes blancas como pescado y aves, y el consumo de carnes rojas con poca grasa, mínimo una vez al mes.

¿Cuántas comidas hay que hacer al día?

 

Los nutriólogos y médicos recomiendan hacer 5 comidas al día: desayuno, primera colación, comida, segunda colación y cena. Siempre disminuyendo la cantidad de cada comida a medida que transcurre el día, comiendo en mayor cantidad en el desayuno y poco en la cena.

Es importante mencionar que el plato del buen comer sólo toma los alimentos más representativos de cada grupo, sin embargo, podemos incluir algún otro alimento que sea propio de tu país o región, sabiendo colocarlo en su respectivo grupo.

 

Los beneficios de combinar tus alimentos con el plato del buen comer

 

Este plato del buen comer se creó en primera instancia para orientar a la población mexicana, con el propósito de mejorar la forma de alimentación. Es así como esta guía básica es muy apta para salud, ya que así podrás combinar los alimentos y comer de forma completa.

Entre los beneficios destacan:

  • Te ayuda a prevenir el sobre peso y la obesidad.
  • Te permite alcanzar un equilibrio energético sobre tu cuerpo.
  • Te asegura la ingesta de proteínas.

Ten presente que el plato del buen comer es solo una guía, si deseas una orientación más profesional, es importante que acudas a tu nutricionista.

 

 

5 comentarios en «Plato del buen comer ¿Qué es?»

Deja un comentario