¿Quién tiene gastritis puede disfrutar de unos huevos?

Aquí te enseñaré  lo que debes evitar o no en cuestión de comida si padeces gastritis, acompáñame a leer este pequeño artículo.

Llevar a cabo una dieta para personas con gastritis puede ser en ocasiones difícil; al fin y al cabo, es necesario suprimir los alimentos muy ácidos, grasos, fritos y otros que pueden dañar la pared del estómago.

Muchas personas se preguntan incluso cuáles son perjudiciales en este caso:

¿Pueden los enfermos de gastritis comer huevos, por ejemplo?

Yo te  he preparado un  pequeño artículo sobre lo que debes  o no evitar en la dieta de los enfermos de gastritis para garantizar no tengan problemas con su estómago. Compruébalo o ponlo en práctica y ve cómo preparar una dieta alcalina equilibrada.

¿Puede alguien con gastritis comer huevos?

La respuesta a esta pregunta es indudablemente que sí. Los huevos pueden incluirse en la dieta de las personas con gastritis, pero siempre que estén hervidos (o revueltos tómalo en cuenta) y se sirvan con muy poquito o nada de sal.

Cuando le ponemos a todo condimentos o picante y más nosotros como latinos (como chiles, hierbas o especies, inclusive cualquier pimiento), el aceite común que usamos o inclusive aceite de oliva o mantequilla (alimentos más agresivos para el estómago) debe evitarse cuando tenemos gastritis. Por ende y es lógico NO debes comer los famosos huevos fritos o huevos con aceite, por su  muy alto contenido en grasa.

Te puedo decir que cualquier tipo de huevos, son una importante fuente de proteínas eso es indudable y tienen poquito contenido en grasa ahora bien cuando se utilizan en la cocina de forma adecuada en la dieta, pueden incluso ayudar en el tratamiento de la gastritis.

¿Está permitido el consumo de jugos o cualquier otro cítrico?

Si tú o la persona tiene fuertes síntomas de gastritis, como por ejemplo ardor, hinchazón y dolor constante en el estómago, es fundamental evitar los alimentos muy ácidos. Las frutas cítricas, como el limón (que por cierto en esta época está carísimo aquí en México), la naranja, la mandarina, la piña y la acerola, en especial, tienen un alto contenido de ácido ascórbico (vitamina C), ácido retinoico (vitamina A) y ácido cítrico.

Es decir, cuando se comen en exceso, pueden llegar a tener mucha más gastritis.

Para evitar que el PH del estómago se vuelva muy ácido, lo más indicado o lo recomendable es evitar las frutas  que te comente, consultar a tu médico de confianza para establecer un menú adecuado para este periodo.

En muchos casos, se permite el consumo, pero de forma equilibrada de algunos y solo algunos cítricos, pero siempre deben estar endulzados, en forma de jugo o  inclusive en vitamina y consumidos después de las comidas principales, es decir, no deben comerse en ayunas. ! Jamás ¡.

Evita comida frita y los alimentos grasosos

Otro consejo que te doy  para aliviar los síntomas o problemas de la gastritis es reducir el consumo de alimentos fritos o muy grasosos, como  pueden ser la pizza sea del tipo que sea inclusive las que son vegetarianas, la clásica  hamburguesa, los bocadillos aquí en México les decimos antojitos o garnachas, las famosas carnes rojas (te recomiendo mejor el pescado o al pollo), todos los embutidos y muchos alimentos que ya vienen enlatados.

Estos tipos de comida o alimento son muy perjudiciales para el estómago y, por consiguiente, debe evitarse en la medida que sea posible cuando tú o un ser querido tiene gastritis.

Arriésgate por una dieta alcalina para tratar la gastritis

Además de evitar los alimentos que dañan al estómago, es fundamenta elaborar una dieta alcalina, que tenga en cuenta el «famoso» PH y la composición de los alimentos que ingerimos.

En lo general esta dieta se compone  de frutas algunas verduras,  inclusive cereales, es  decir alimentos ligeros y nutritivos, que ayuden a regular nuestro sistema digestivo, creando un entorno muy amigable  sin estimular o elevar la producción de jugos gástricos, por ejemplo.

Para que tú puedas hacer un menú alcalino bien equilibrado, con diferentes alimentos naturales, el principal consejo es consultar a un especialista en la materia sea doctor o nutriólogo un saludo los quiere su amiga Ana Vegana.

Deja un comentario