La reflexología Podal es un tratamiento natural que se usa como una terapia para eliminar tensiones, estrés y la depresión, a través de masajes suaves que se realizan en los pies.
Es la mejor forma de liberar todas las tensiones que se acumulan en tu día a día. Esta terapia natural se utiliza para relajar el cuerpo y la mente; su método busca disminuir problemas con el insomnio y la ansiedad.
Esta técnica basada en la estimulación de puntos sobre los pies, llamados “zonas de reflejo”, son los que ayudan a que las distintas partes del cuerpo reciban un estímulo curativo, a través de masajes.
En esta terapia no se requiere de ninguna sustancia, es por ello que se recomienda que el masaje se realice con mucha fluidez, y que se aplique un poco de más presión en las áreas de los pies con efectos más específicos.
Beneficios de la reflexología podal
La reflexología podal no es algo nuevo, esta terapia natural tiene un origen ancestral que busca generar grandes beneficios sobre la salud.
Aquí te mencionaré alguno de ellos:
- Genera un efecto de relajación en tu cuerpo, equilibrando los niveles de ansiedad.
- Mejora tu condición física y mental.
- Puede ayudarte a prevenir procesos depresivos en tu vida.
- Potencia la circulación sanguínea y linfática.
- Mejora el funcionamiento de los órganos del cuerpo.
- Estimula los niveles de energía.
- Te ayuda a eliminar toxinas.
- Estimula tu creatividad.
- Puede mejorar tu humor.
Cómo verás una sesión terapéutica como esta te ayudará a mejorar tu estado físico y mental.
¿Cómo hacer reflexología podal desde casa?
Si quieres aplicar esta terapia en tu esposo, o esposa, desde la comodidad de tu hogar, aquí te daré algunas recomendaciones para que logres un buen efecto a través de estos masajes con poderes curativos.
Antes de comenzar los masajes es importante que te laves las manos con agua limpia y un jabón neutro. Al terminar, es importante que también realices este procedimiento.
Si ya estás listo, puedes comenzar con los masajes, para ello te recomendamos preparar el ambiente. Puedes colocar una música relajante, que te ayude a reducir el efecto de la ansiedad y el estrés. Colócala en un volumen no tan alto.
Si lo deseas, puedes aromatizar el espacio con velas perfumadas o un incienso natural, solo si a tu pareja le gusta. Siéntate con una postura cómoda y comienza con los masajes.
Ahora sí, los masajes los debes realizar de la siguiente forma:
Presiona la planta del pie: En esta fase inicia sujetando el pie con una de las manos, presiona la planta con el dedo pulgar o el índice, y realiza presión a través de un movimiento circular contrario a las agujas del reloj.
Los dedos al talón: En este paso comienza el masaje presionando desde los dedos al talón, solo así podrás observar cuales son las zonas más sensibles y donde realmente sientes dolor. La presión en este punto debe ser constante y equilibrada.
Estos dos procesos los debes repetir con el otro pie.
Mientras realizas estos masajes debes prestarle mucha atención a los puntos dolorosos; al encontrarlos realiza masajes suaves, con una presión no tan extensa. Y luego, realiza un masaje más suave en toda la planta del pie, hasta el talón.
En el caso del empeine y el tobillo, estas áreas se frotan de forma general, sin aumentar la presión.
Por último, se aconseja realizar esta terapia en varias sesiones sin abusar de masajes excesivos en la primera sesión.
Gracias por los consejos, hoy por la tarde practicare con toda la familia.
Estos tiempos nos tienen con mucho estrés, pero espero calmar un poco con este tratamiento.
Saludos.