Pues primero les diré la definición de diarrea, es el aumento en el contenido del líquido, volumen o frecuencia de las deposiciones mayor a lo habitual para cualquier persona con una duración poco menos de los 14 días.
Si se dan cuenta la definición es muy ambigua y lo que nos está diciendo es que si vas más al baño más de lo normal, tienes diarrea, ya siendo más específicos nos dice que más de tres evacuaciones no formadas en 24 hora podemos hablar de diarrea y cuáles son los factores de riesgo e higiene personal específicamente.
Si fuiste o vas a ir de viaje por ejemplo a zonas endémicas ahí, los alimentos y agua pueden estar contaminadas, por lo tanto, las medidas de prevención van encaminadas a ir en contra de los factores de riesgo es decir lavarse las manos y eso va a disminuir alrededor de 30% los casos de diarrea y también debemos de desinfectar los alimentos y utilizar agua clorada esto a veces no lo tomamos en cuenta, vamos no le damos la dimensión adecuada…. pero hay lugares en el mundo que no hay agua potable y por eso si hay agua está puede estar contaminada con heces fecales.
Porque, por lo general la transmisión es por vía fecal-oral esto no está tan alejado de la realidad, por ejemplo no es que vayas a agarrar la «popo» y te la lleves a la boca, pero si no te lavan las manos después de ir al baño, sino desinfectar bien tus alimentos, pues obviamente corres el riesgo de llevarte «popó» (sin querer) a la boca entonces aguas con esa cuestión.
Voy iniciar mencionando que vamos a tener dos cuadros clínicos de diarrea, uno es acuosa y disentería la disentería se refiere a ese sanguinolentas para más rápido hoy de dos tipos la diarrea la acuosa o sanguinolenta ahora bien la causa más frecuente de diarrea va a ser la causa viral y la gran mayoría de las diarreas virales van a ser acuosas y la causa más grave de diarrea va a ser la bacteriana.
Por eso hoy les comparto de que existen varios remedios caseros para la diarrea, que te ayudan a detenerla y a aliviar el dolor. Porque seamos honestos, esta es una de las enfermedades estomacales que más afectan a las personas, además todas las hemos padecido alguna vez y sabemos lo incomoda y desagradable que resulta.

Por ello, en este artículo te brindaremos algunos remedios naturales que puedes preparar para cortar la diarrea. No obstante, recuerde que siempre es mejor consultar a un médico para descartar problemas mayores, en pocas palabras, no se automedique.
¿Qué es la diarrea?
Antes de conocer los remedios caseros para la diarrea, debe saber ¿Qué es? Básicamente, es la evacuación intestinal frecuente de heces líquidas y flojas, entre sus causas se incluyen virus, parásitos o bacterias, también algunos medicamentos y la intolerancia a ciertos alimentos.
Cinco remedios caseros para la diarrea
La diarrea es una forma en que el organismo tiene para atacar a algún microorganismo alojado en el sistema digestivo y deshacerse de él. Por eso mismo, eliminarla completamente sería desfavorable, es preferible tomar al remedio casero para la diarrea después del 2do día de presentarse, como los siguientes:
Primer remedio casero para la diarrea: Té de manzanilla
La manzanilla es usada desde hace siglos para la diarrea, porque posee propiedades medicinales como antiinflamatorias y antiespasmódicas. Entonces ¿Cómo usarla? En modo de té, que puede ser preparado a base de flores o en bolsas las cuales se colocan a hervir. Este se debe ingerir 3 veces al día.
Segundo remedio casero para la diarrea: El agua de arroz
El agua de arroz es un clásico remedio casero para la diarrea, debido a que calma los síntomas, y además es rica en almidón, el cual detiene la diarrea. Para ello debes colocar un poco de arroz crudo en una cacerola y calentarlo, luego le agregas el agua y dejas hervir por unos minutos, después lo cuelas y lo tomas varias veces al día.
Tercer remedio casero para la diarrea: La zanahoria
La sopa de zanahoria es un remedio eficaz para la diarrea, ya que provee agua para combatir la deshidratación y restaura la flora intestinal. Entonces ¿Cómo hacerla? Primero de lavan y se pelan dos zanahorias grandes, después se colocan a hervir con agua hasta que ablanden, este hervido los puedes condimentar con un poco de sal.

Cuarto remedio casero para la diarrea: La cáscara de la naranja
La cáscara de naranja también es un remedio casero para la diarrea, porque contiene flavonoides y fitonutrientes, los cuales ayudan a la digestión y a desinflamar. Para realizarlo debe servir la cáscara en agua por 5 minutos, luego dejas enfriar y endulzas al gusto. Este remedio lo puede ingerir cuantas veces quieras al día.
Quinto remedio casero para la diarrea: Las hojas de guayaba
El té de hojas de guayaba es un excelente remedio para aliviar la diarrea ¿Cómo se prepara? Se coloca a hervir algunas hojas de guayaba con agua, después se deja enfriar y se cuela, posterior a ello se agrega harina de pepa de aguacate (la cual se prepara colocando al horno a tostar y luego se mete a la licuadora) ¡Y a beber!