Hoy aquí en mi portal hablaremos sobre que alimentos nos ayudan a tener calcio sin contar con la leche acompáñame a leer este artículo que te prepare.
¿Quiere beber menos leche, pero seguir recibiendo una buena dosis diaria de calcio?
Aunque te parezca increíble, ¡es muy fácil sustituir esta bebida en tu rutina alimentaria! La leche es consumida por miles o millones de personas en todo el mundo, y de ella se derivan varios productos lácteos, como el queso, la mantequilla y el requesón, cosa que me imagino ya sabes.
Bueno entonces, sabemos que tiene una fuerte presencia en nuestro menú, la bebida tiene una alta concentración de grasa. Sin embargo, hay opciones orgánicas, naturales y nutritivas que pueden sustituirlo en el menú. ¡Conoce 6 alimentos con más calcio que la leche para incluir en tu rutina alimenticia y generar más salud!.
1. Las semillas de sésamo
Las semillas de sésamo tienen 82,5 miligramos de calcio por cada 10 gramos y son el alimento con mayor concentración de este mineral en su composición. Fuente de Hierro y Omega 3, el cereal fortalece los huesos y los músculos y mantiene el flujo sanguíneo y la presión arterial bajo control. Es un ingrediente rico en fibra dietética y vitaminas del complejo B, que aceleran el metabolismo y estimulan el buen funcionamiento del intestino. La avena, la chía y la linaza son buenos sustitutos del sésamo.
2. El tofu
Del Tofu ya he escrito varios artículos aqui en mi blog, si quieres saber más de él te dejo la liga aquí, bueno continuando, con la asombrosa cantidad de 159 mg de calcio por cada 100 g, el Tofu es un queso vegetal muy utilizado en la cocina asiática. Derivado de la soja o soya, previene la debilidad de los huesos y refuerza la construcción de la masa muscular. Por otro lado, equilibra los niveles tanto del colesterol que tenemos en la sangre y aparte es muy efectivo contra las enfermedades cardíacas. También reduce los síntomas causados por la menopausia y ayuda en el proceso de pérdida de peso.
3. Las sardinas
Fuente de vitamina D y Omega 3, las sardinas tienen 438 mg de calcio en cada 100 g de su composición y ofrecen fuerza y vitalidad a los huesos y músculos. La grasa ayuda a combatir el colesterol malo (ldl) en la sangre y mantiene la salud del corazón. Este alimento es excelente para el cerebro, ya que ayuda al desarrollo cognitivo y, en consecuencia, a los procesos de aprendizaje.
4. Las judías blancas
Cada 100 g del ingrediente, hay 270 mg de calcio que aumentan la masa ósea y muscular. Por su riqueza en fibra dietética, nutrientes y bioactivos para el funcionamiento del organismo, las alubias blancas son un alimento que ayuda a regular el intestino y produce sensación de saciedad en el organismo. La judía favorece la salud del corazón y equilibra la presión arterial. Del grupo de las legumbres, la soja o soya y los garbanzos también concentran buenas porciones de calcio y pueden consumirse en lugar de las alubias.
5. Las almendras
Las almendras tienen 260 mg de calcio por cada 100 g y previenen las deficiencias en los huesos y los músculos. La oleaginosa ayuda a perder peso y controla la presión arterial y los niveles de azúcar y colesterol en sangre. La leche de almendras es una rica fuente de nutrientes y antioxidantes que previenen el envejecimiento prematuro de las células. Este alimento tiene propiedades curativas que combaten diversas enfermedades. Se puede sustituir por cacahuetes, avellanas o nueces, dependiendo la facilidad con que se consigan en cada país.
6. La col
Y por último la hoja guisada tiene 177 mg de calcio por 100 g. La col rizada, rica en vitamina C y que ayuda en el proceso de absorción del hierro, es un ingrediente clave para mantener la salud de los huesos y los cartílagos y refuerza el sistema inmunitario, protegiendo al organismo de las infecciones.
Otra cosa importante es que es muy eficaz para el desarrollo de todo el sistema nervioso y sus impulsos. Cabe destacar que, en general, las hojas de color verde oscuro tienen buenas cantidades de calcio, como es el caso de los berros y el brócoli, por ejemplo, tómalo en consideración y bueno con esto concluyo este artículo les mando un saludo Ana Vegana.