¿Te sucede que tiene mucha hambre? ¿Qué es y cómo resolverlo?

Sentirse hambriento todo el tiempo puede indicar que su dieta es desequilibrada (baja en nutrientes) o que necesita cuidar mejor tu salud mental.

Cuando sientes la necesidad de comer de forma extrema, incluso después de las comidas, por ejemplo, lo ideal es intentar identificar la causa del problema y, a partir de ahí, tomar las medidas adecuadas para tratarlo.

Aquí te dejo preparado un artículo en el que se habla de lo que puede causar el hambre excesiva y cómo solucionar este problema, obviamente dependiendo de cada situación. Merece mucho la pena que te leas este artículo.

¿Cuáles son las causas del hambre excesiva?

En primer lugar, es importante decirte que el hambre en exceso, en algunos casos, puede ser un signo o síntoma de atracón o «atazcon» como le decimos aquí en México, un trastorno que provoca una necesidad y un deseo incontrolados de comer, aunque la persona ya esté satisfecha. En este caso, el problema no es exactamente una dieta baja en nutrientes, sino un trastorno psicológico que debe ser tratado con un médico y un nutricionista.

A continuación, te enumeraré las principales causas del hambre excesiva, ya sea por compulsión o por hábitos alimentarios.

1.    Falta de agua

Si no tienes el hábito de beber agua con frecuencia, es posible que el cuerpo confunda la sensación de sed con la de hambre; al fin y al cabo, las señales que envía el hipotálamo (es una región del cerebro) son muy similares en ambos casos.

En pocas palabras, si llegas a tener hambre después de haber comido, puede ser un signo de sed. Además, mantener el cuerpo hidratado es fundamental para la absorción de fibras y otros nutrientes importantes, que garantizan la saciedad. Solo recuerda no beber demasiado líquido antes o durante las comidas para no perder el hambre, ¿estamos de acuerdo?.

2.    Dieta baja en proteínas y fibra

Otro hecho que puede provocar un hambre excesiva es llevar una dieta muy restrictiva, es decir que sea pobre en proteínas y fibra. Esto se debe a que ambos nutrientes son los que proporcionan saciedad al organismo, retrasan el proceso de digestión de los hidratos de carbono (especialmente la fibra) y también son valiosos para la salud de los huesos, los músculos y los sistemas circulatorio e inmunológico.

Por ello, es muy importante llevar una dieta rica en estos nutrientes, con verduras de color verde oscuro (brócoli, espinacas, col rizada, rúcula), frutas (piña, aguacate, papaya, sandía y otras), legumbres (alubias, garbanzos, soja)  todos estos vegetales y legumbres aquí en mi blog he hablado mucho de ellos busca artículos relacionados estos temas, ah se me olvidaba es preferiblemente también comer carnes magras.

3.    Exceso de carbohidratos refinados

¿Sabías que el exceso de hidratos de carbono refinados (como el pan y la pasta hechos con harina blanca) puede ser el responsable del hambre excesiva?

Bueno pues esto se debe a que son rápidamente absorbidos por el organismo, provocando un aumento de la glucosa (y el consiguiente aumento de la insulina), lo que provoca saciedad en el acto. Sin embargo, este aumento de la insulina dura poco y, poco después, el nivel de glucosa desciende, lo que provoca hambre más rápidamente.

Por lo tanto, para evitar esta situación, lo ideal es controlar la cantidad de pan blanco y pasta que consumimos, dando siempre preferencia a los alimentos integrales (que tienen un bajo índice glucémico y un mayor contenido en fibra).

4.    Falta de grasas buenas

La ausencia de grasas buenas (como los ácidos grasos esenciales) en la dieta también puede ser una causa de exceso de hambre. Esto se debe a que, al igual que las proteínas, tiende a ser digerido lentamente por el cuerpo. Además, los alimentos ricos en grasas buenas (como el aguacate, el pescado, los frutos secos, las nueces, la linaza y el sésamo) estimulan la producción de leptina, la hormona de la saciedad.

En otras palabras, para revertir esta hambre excesiva, una buena sugerencia es incluir esta categoría de alimentos en la dieta. Puedes hacer bocadillos intermedios con una mezcla de frutos secos y sándwiches naturales con atún para untar, por ejemplo.

5.    Aumento del estrés, la ansiedad y el insomnio

Los síntomas de estrés, ansiedad e incluso la falta de sueño también pueden provocar un aumento del hambre. Esto se debe a que la falta de descanso tiende a aumentar los niveles de cortisol (hormona del estrés) y grelina (hormona que estimula la sensación de hambre).

También es importante decirte que los atracones o «atazcones» suelen estar relacionados con la ansiedad  que puedas tener y sobre todo el estrés.

Para evitar este tipo de problemas, es muy relevante buscar la ayuda de un psicólogo y un médico de confianza. Además, para relajarse y dormir mejor, es posible utilizar tés calmantes (como la manzanilla), realizar actividades físicas regulares y también crear el hábito de meditar.

Así, es posible cuidar mejor la salud mental y evitar los desequilibrios hormonales.

6.    Uso de ciertos medicamentos

Algunos medicamentos, como los corticoides y los antidepresivos, pueden tener el efecto secundario de aumentar el apetito y, por tanto, provocar un hambre excesiva. En este tipo de situaciones, lo más adecuado es consultar a un médico para buscar alternativas y solucionar el problema de la mejor manera posible.

7.    Desequilibrios hormonales

Las enfermedades relacionadas con desequilibrios hormonales, como la diabetes o el hipertiroidismo, también pueden estar relacionadas con el síntoma de hambre excesiva. En el caso de los diabéticos, esto ocurre por la resistencia a la insulina en este caso, como la hormona está baja, las células no pueden captar la glucosa para la producción de energía, lo que provoca una excesiva sensación de hambre y sed (que es precisamente la necesidad de energía del cuerpo).

Por lo tanto, es muy importante gestionar bien la insulina, tener un control médico adecuado y llevar una dieta sana y equilibrada (baja en azúcares y carbohidratos refinados).

En el caso del hipertiroidismo, se produce un aumento de las hormonas triyodotironina (t3) y tiroxina (t4), lo que acelera el metabolismo y, en consecuencia, provoca síntomas de hambre excesiva. Para evitar todo este tipo de problemas, yo te recomiendo buscar el tratamiento con un endocrinólogo, saludos los quiere su amiga Ana Vegana.

Deja un comentario