Tendencia de alimentos veganos: ¡algas comestibles!

Las algas comestibles se están volviendo cada vez más populares como alimento y eso ya viene de unos años atrás, esto es muy beneficioso para la sostenibilidad, porque las algas están disponibles en grandes cantidades en la naturaleza – y por supuesto hay granjas de algas donde se pueden cultivar fácilmente así que es un producto netamente sano y listo para los veganos.

 

Algas – comida vegetariana variada

Y con todo esto una ingeniosa variedad te espera – porque hay alrededor de mil tipos diferentes de algas. Aunque no son fáciles de distinguir para los que no son expertos, porque a menudo se ven muy similares en forma y color.

Las principales fuentes de alimento son las algas verdes, rojas y marrones. La consistencia tampoco es como algunos creen es decir descuidada y aburrida, sino que va de cremosa a crujiente, por ejemplo cuando las algas se asan es decir hay varios tipos de consistencia, eso hay que tenerlo en cuenta.

Tampoco hay que estar preparado para un sabor monótono cuando se trata de algas comestibles, porque las algas pueden utilizarse para hacer ensaladas, guisos, pasta, pesto o patatas fritas, entre otras cosas… eso ya queda en la imaginación de cada uno.

Y lo mejor de todo es que las algas son ricas en nutrientes y minerales como el calcio, el hierro y el fósforo. Las algas tienen una gran ventaja por ser muy bajas en grasas y calorías.

 

¿Dónde puedes comprar algas?

No encontrarás algas comestibles en todos los supermercados, pero como vegetariano probablemente ya estés acostumbrado a eso. Por lo general, debe encontrarlas en el mercado asiático o en tiendas orgánicas seleccionadas o tambien en línea

 Dependiendo del tamaño, normalmente se pueden encontrar algas congeladas y secas para elegir.

En ambas condiciones, las algas tienen una vida útil muy larga y siguen siendo fáciles de procesar.

 

Datos interesantes sobre las algas

Este hecho es algo confuso: biológicamente, las algas se consideran organismos eucariotas porque realizan la fotosíntesis en el agua – en el sector de la alimentación, sin embargo, las algas cuentan como plantas y por lo tanto también están absolutamente permitidas para los veganos.

Dato curioso: Ya consumimos algas frecuentemente sin saberlo – se estima que las algas están presentes en alrededor del 70 % de todos los alimentos, aunque a menudo sólo en cantidades muy pequeñas, por ejemplo como estabilizador en la pasta de dientes, el queso crema o la margarina.

El mayor productor mundial de algas comestibles es China, en Europa se considera que Francia es el mayor proveedor de algas, con unas 90.000 toneladas, pero también se cultivan algas en cantidades más pequeñas en otros países incluyendo latinoamerica.

 

 

 

 

1 comentario en «Tendencia de alimentos veganos: ¡algas comestibles!»

Deja un comentario