Todo sobre el examen de Perfil de Lípidos aqui una explicacion

Cuando hablamos de Perfil de Lípidos nos referimos al estudio de la medición de los principales lípidos que se encuentran en la sangre, colesterol, triglicéridos y fosfolípidos . Además de la medición de las moléculas en las que son transportadas, la, LDL/colesterol y HDL/colesterol, apoproteína A y apoproteína B.

Actualizado a Enero 2023

¿Qué son los lípidos?

Son sustancias orgánicas insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos. Los principales lípidos del plasma humano son el colesterol, los triglicéridos, los fosfolípidos y los ácidos grasos no esterificados (AGNE).

¿Qué es el colesterol?

Es un alcohol esteroideo insaturado. Constituye un componente estructural importante  de las membranas de las células y un precursor en la biosíntesis de los ácidos biliares y de las hormonas esteroideas. El colesterol es parte de los 3 principales lípidos presentes en el plasma humano.

¿Qué son los triglicéridos (triacilglicerol)?

Los triglicéridos son esteres de glicerol y de 3 ácidos grasos distintos. Constituyen alrededor del 95% del tejido adiposo y representan la principal forma de almacenamiento en el humano.

¿Qué son los fosfolípidos?

Son esteres del glicerol más dos grupos acil y ácido fosfatídico. Los principales fosfolípidos plasmáticos son la esfingomielina, la lecitina y las cefalinas. Constituyen alrededor del 25% del total de LDL y aproximadamente el 30% del total de HDL.

¿Qué son los ácidos grasos no esterificados AGNE?

Son muy importantes como fuente de energía. Cuantitativamente representan una fracción muy pequeña del total de los lípidos plasmáticos.

¿Qué son las lipoproteínas?

Son complejos que contienen lípido y proteína.

¿Cuál es la función de las lipoproteínas?

La función principal de las lipoproteínas plasmáticas parece ser el transportar triglicéridos (son insolubles en agua) ricos en energía desde sus lugares de origen en el intestino (origen exógeno de 70 a 100 g/día) y el hígado (origen endógeno de 25 a 50 g/día) hasta los lugares de almacenamiento y utilización energética.

¿Qué son los quilomicrones?

Son grandes partículas producidas por el intestino, muy ricas (85-95%) en triglicéridos de origen exógeno (dietético) y pobre en colesterol libre y fosfolípidos; contienen alrededor de 1 al 2% (de peso) de proteínas. Los quilomicrones contienen apoB-48, apoA, apoC y apoE.  Quilomicrones elevado = plasma lechoso.

¿Qué es el VLDL?

Son las siglas en inglés de lipoproteínas de muy baja densidad (Very Low Density Lipoproteins). Son más pequeñas que los quilomicrones, siendo también ricas en triglicéridos, aunque en menor proporción. Los triglicéridos de VLDL son endógenos, principalmente de origen hepático, y constituyen alrededor del 60 al 70% del total.

El colesterol y los fosfolípidos son constituyentes menores, siendo proteína alrededor del 10% de su masa (apoB-100 y apoC, principalmente, aunque también algo de apoE). Su función primordial en el metabolismo de los lípidos es la de llevar el colesterol al interior de todas las células del organismo donde es almacenado, por eso se le conoce comúnmente como el colesterol malo.Quilomicrones elevado = plasma turbio.

¿Qué es el LDL?

Son las siglas en inglés de proteínas de baja densidad (Low Density Lipoproteins). Las LDL constituyen alrededor del 50% del total de las lipoproteínas del plasma humano. Sus partículas son tan pequeñas que incluso aún en plasma con concentraciones elevadas no refractan la luz, y por consiguiente, no alteran la claridad del plasma.

El colesterol constituye aproximadamente la mitad de la masa del LDL, alrededor del 25% del total de LDL esta constituido por proteínas, principalmente apoB-100 con indicios de apoC.Su función primordial en el metabolismo de los lípidos es la de llevar el colesterol al interior de todas las células del organismo donde el colesterol se acumula o almacena. Es por eso que a esta lipoproteína se le conoce comúnmente como el colesterol malo.

¿Qué es el HDL?

Son las siglas en inglés de proteínas de alta densidad (High Density Lipoproteins). La HDL es una pequeña partícula constituida por un 50% de proteínas (principalmente apoA, pero también algo de apoC y apoE), un 20% de colesterol (esterificado en su mayoría), un 30% de fosfolípidos y sólo algunos indicios de triglicéridos. La HDL se subdivide en HDL2 y HDL3, variando en densidad, tamaño, composición y posiblemente también en su papel fisiológico.La función primordial en el metabolismo de los lípidos por parte del HDL es la de transportar los lípidos desde su almacenamiento al área de utilización o catabolismo. Es por eso que a esta lipoproteína se le conoce comúnmente como el colesterol bueno.

¿Qué son las Apoproteínas A y B?

Son la fracción proteica de las lipoproteínas. Cada una de las lipoproteínas tiene una composición de apolipoproteínas específica y relativamente constante. Desempeñan importantes papeles en el trasporte de los lípidos, activando o inhibiendo las enzimas implicadas en el metabolismo de los lípidos y ligando lipoproteínas a las superficies celulares.

¿Por qué el médico quiere conocer mis Perfil de Lípidos o niveles de lípidos?

Por lo general el médico se interesa por los niveles de lípidos en sangre de todos los pacientes que presenten algún factor de riesgo para tenerlos elevados. Estos factores de riesgo son por ejemplo excesos de grasas en la dieta, sobrepeso, historia familiar de anormalidades en la utilización de los lípidos, problemas cardíacos, diabetes, etc. También es necesario saber los niveles de lípidos en los pacientes que van a ser sometidos a un tratamiento que pudiera alterar las concentraciones de lípidos e incluso antes de ciertas intervenciones quirúrgicas.

¿Por qué es tan importante conocer mis Perfil de Lípidos o niveles de lípidos?

La importancia radica en que los lípidos son componentes esenciales para la formación de hormonas, estructuras celulares, y otras sustancias importantes para el buen funcionamiento de nuestro organismo además de formar parte de la fuente de energía. Por todo lo anterior se requiere de niveles adecuados siempre en sano equilibrio, pues su exceso produce alteraciones en diferentes órganos y sistemas corporales, en especial al afectar los vasos sanguíneos (arterias y venas).

¿Cómo adquirimos los lípidos que necesita nuestro cuerpo?

Los ingerimos en los alimentos, especialmente en aquellos que contienen grasas.

¿Qué tengo que hacer para realizarme este estudio?

Necesita guardar ayuno total de minino 12 horas antes de realizarlo, es muy importante que se abstenga en este periodo de tomar o comer cualquier alimento. Debido al ayuno que se tiene que tener, es preferible que el paciente se realice el examen temprano en la mañana antes de haber consumido cualquier alimento; así de esta manera es más sencillo guardar el estricto ayuno que se requiere.

¿Cómo se mide el perfil de lípidos?

Se requiere de una extracción de sangre venosa, separando el plasma total. Para su medición se utilizan diferentes métodos, en algunos laboratorios de manera automatizada y en otros de manera manual. Sin embargo, el principio fundamental de ambas técnicas es el detectar los cambios en la coloración y translucidez del plasma estudiado.

¿Qué significa tener nivel de lípidos por arriba de los niveles normales?

Para determinar que ciertos Perfil de Lípidos o niveles de lípidos son anormales se requiere de mucha cautela y precisión. Hay que ser cuidadoso al evaluar estos niveles, pues existen diferentes métodos de medición, y  sólo el médico puede hacer plena interpretación de los niveles obtenidos en el examen. En caso de ser confiable el resultado obtenido y que éste en realidad sea elevado, nos refleja un exceso de lípidos en la sangre. Ahora, lo realmente importante es determinar la causa de la elevación de la concentración de lípidos e implementar las medidas necesarias para su normalización.

¿Qué significa tener nivel de lípidos por debajo de los niveles normales?

Este trastorno es muy raro y por lo general se debe a deficiencias alimenticias o de tipo hormonal. Incluso ciertos medicamentos pueden disminuir los niveles de lípidos en sangre.

¿Qué enfermedades se pueden diagnosticar con este estudio?

Este estudio además de poder reflejar ciertas enfermedades particulares del metabolismo de los lípidos, como son las diferentes clases de dislipoproteínemias, sirve para fortalecer otros diagnósticos como los son las enfermedades ocasionadas por los niveles elevados de lípidos.

Entre las enfermedades que se originan por un exceso de lípidos, de las más significativas o importantes son la aterosclerosis y sus expresiones particulares como la cardiopatía coronaria, enfermedad cerebrovascular, entre otras.

¿Qué es una dislipoproteínemia?

Es un grupo de trastornos caracterizados por anomalías cuantitativas y/o cualitativas de las lipoproteínas plasmáticas. La acumulación de lipoproteínas suele ser el resultado de un fracaso del sistema catabólico (de utilización), por lo general a nivel de enzimas o receptores celulares de superficie.

Sólo en raras ocasiones, la acumulación de lipoproteínas se debe a un aumento en su síntesis. La ausencia completa o la acentuada disminución suele deberse a un fallo determinado genéticamente o a una alteración en el mecanismo de síntesis de ciertas apolipoproteínas, o con menos frecuencia, a la formación alterada de una de ellas.

¿Por qué se presentan las dislipoproteínemias?

Estos trastornos por lo general tienen su origen en la interacción entre factores ambientales y cierta predisposición genéticamente determinada. También un número importante se origina por trastornos poligénicos (anormalidades de muchos genes a la vez).

También se han asociado los niveles anormales de lipoproteínas a alteraciones como diabetes mellitus, hipotiroidismo, síndrome nefrótico, enfermedad obstructiva biliar, pancreatitis, alcoholismo, etc. Ciertos medicamentos también alteran negativamente las lipoproteínas, por ejemplo los estrógenos y progestágenos (anticonceptivos), los diuréticos, antibióticos, B-bloqueadores entre otros.

¿Por qué se dice Dislipoproteínemia y no Hiipoproteínemia y/o Hiperproteínemia?

Es preferible el término Dislipoproteínemia al de Hiper o Hipoproteínemia porque cuando hay una acumulación de una lipoproteína casi siempre se tiene al mismo tiempo una disminución de la concentración de otra. Es como si fuera una balanza que al aumentar de un extremo disminuye del otro.

¿Qué me puede afectar negativamente para elevar mis niveles de lípidos?

La obesidad, el hábito de fumar, el sedentarismo, las comilonas, las comidas abundantes en general (ya sean de carbohidratos, lípidos o proteínas), predisposición genética, familiares con historia de anormalidades en los niveles de lípidos en sangre, enfermedades como la diabetes, la hipertrigliceridemia o alguna dislipoproteínemia.

¿Qué me puede ayuda para disminuir mis niveles de lípidos o cuanod hacer un Perfil de Lípidos?

Mantener el peso adecuado para su edad, género y actividad física, no fumar ni convivir con gente que fume, practicar ejercicio regularmente, regular sus hábitos alimenticios sin excederse en la cantidad de comida que ingiere, llevar una alimentación balanceada y sana, en caso de tener predisposición genética, historia familiar o alguna enfermedad como diabetes, hipertrigliceridemia o alguna dislipoproteínemia.

Deberá seguir de manera más estricta las recomendaciones anteriores, así como un chequeo semestral de sus Perfil de Lípidos o niveles esperamos que este tipo de articulos les ayude a mantenerse saludos saludos Ana Vegana.

Deja un comentario