Vacunas contra la influenza, la guía definitiva protégete

La influenza, también llamada el «flu», es una infección del tracto respiratorio causada por el virus de la influenza. Comparada a otras infecciones virales respiratorias, como la gripe común, la infección por influenza causa una enfermedad mas seria.

El cuadro clínico típico de influenza en adultos incluye fiebre, síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolor de cabeza, dolor muscular y fatiga extrema. Aunque la nausea, vómito y diarrea pueden algunas veces acompañar a la infección por influenza, especialmente en niños, estos síntomas rara vez se presentan.

La mayoría de las personas que se enferman de la influenza se recuperan completamente en 1 o 2 semanas, pero algunas personas desarrollan complicaciones médicas serias como neumonía. Las complicaciones debido a la influenza pueden ocurrir a cualquier edad; sin embargo, las personas mayores y las personas con problemas de salud crónicos por lo general desarrollan complicaciones mas serias después de una infección por influenza que las personas mas jóvenes y saludables.

Los virus de la influenza

Los virus de la influenza se dividen en res tipos, A,B,C. Los tipos de influenza A y B son responsable por las epidemias y enfermedades respiratorias que ocurren cada invierno y que se asocian con hospitalización y muerte. La influenza tipo C difiere de los tipos A y B en formas importantes. La infección por el virus tipo C generalmente causa una enfermedad respiratoria muy leve o ningun síntoma; no causa epidemias y no tiene un impacto severo en la salud pública como lo hacen los tipos de influenza A y B.

Historia Natural de la Influenza

Un cambio antigénico ocurre ocasionalmente y cuando lo hace, un gran número de personas y algunas veces toda una población, no tiene protección de anticuerpos contra el virus. Si el nuevo virus es capaz de ser transmitido fácilmente de persona a persona, se produce una epidemia mundial, llamada pandemia. Durante este siglo, las pandemias mas importantes ocurrieron entre 1918, 1957 y 1968, cada una resultando en un gran número de muertes.

Mortalidad asociada con pandemias:

  • 1918-1919 «Influenza Española» A (H1N1): Causó la mayor mortalidad, aproximadamente 500,000 muertes en Estados Unidos y 20 millones en el mundo.
  • 1957-58 «Influenza Asiática» A (H2N2): 70,000 muertes en Estados Unidos.
  • 1968-69 «Influenza de Hong-Kong» A (H3N2): 34,000 muertes en los Estados Unidos.

Muchos aspectos sobre los virus de la influenza aún no se comprenden. Aún que el nuevo virus tipo A (H2N2) causó menos muertes en 1968 comparado a otros virus de pandemia, ha continuado causando muchas muertes durante epidemias anuales. De todos los virus de influenza actualmente en circulación el virus A (H3N2) tiene el mayor impacto.

Vacuna contra la Influenza

La mayoría de la enfermedad y muerte causada por la influenza puede ser evitada por una vacuna anual contra la influenza.

La vacuna contra la influenza se recomienda específicamente para personas que tienen alto riesgo para desarrollar complicaciones serias como resultado de una infección por influenza.

Las personas de alto riesgo incluyen personas mayores de 50 años y personas de cualquier edad con enfermedades crónicas del corazón, pulmón, riñones o diabetes, inmunosupresión o formas severas de anemia.

Otros grupos de personas que se deben de vacunas son residentes de asilos, mujeres que se encuentran embarazadas (mas del tercer mes) durante la época de influenza, niños o adolescentes que reciben tratamiento a largo plazo con aspirina. La vacuna contra la influenza también se recomienda para personas que se encuentran en contacto frecuente con personas de estos grupos mencionados arriba. Estas personas incluyen personal médico y voluntarios que trabajan o viven con personas de alto riesgo para contraer influenza.

Finalmente, aunque la vacuna anual contra la influenza siempre se ha recomendado para personas en grupos de alto riesgo, muchos no la reciben. Esto debido a que piensan que no es efectiva.

Efectividad de la vacuna

Existen varias razones para pensar que la vacuna contra la influenza no es efectiva. La primera y la más común es que las personas que han recibido la vacuna de la influenza pueden subsecuentemente tener una enfermedad que se confunde con la influenza creyendo así que la vacuna fue inefectiva.

La efectividad general de la vacuna varía de año a año, dependiendo del grado de similaridad entre las cepas del virus de la influenza incluidos en la vacuna y las cepas del virus circulando durante la temporada de influenza.

Debido a que las cepas del virus en la vacuna se eligen de 9 a 10 meses antes de la temporada de la influenza y ya que los virus de la influenza cambian o sufren mutaciones con el tiempo, algunas veces estas mutaciones reducen la efectividad de la vacuna.

La efectividad de la vacuna varía de persona a persona. Los estudios en adultos jóvenes han demostrado que la vacuna contra la influenza es de un 70 a un 90 por ciento efectiva previniendo la enfermedad. La vacuna también reduce la hospitalización en un 70 por ciento y previene la muerte en un 85 por ciento en personas mayores.

Otras personas no se vacunan debido a que creen que la vacuna en sí puede causar la enfermedad. La única vacuna contra la influenza autorizada se hace de virus de influenza muertos que no pueden causar la infección. Las personas también se preocupan mucho sobre los efectos de la vacuna. Mientras que la vacuna contra la influenza, como cualquier otra vacuna o medicina, puede causar problemas serios como reacciones alérgicas severas, el riesgo de que la vacuna cause un daño serio o la muerte es muy pequeño.

El efecto más común de vacunarse contra la vacuna es dolor en el sitio de la inyección. Este puede durar hasta 2 días pero es relativamente leve. Efectos secundarios menos comunes que pueden ocurrir después de la vacunación incluyen reacciones alérgicas y el Síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad paralítica seria.Las reacciones alérgicas serias son muy raras, pero pueden suceder si las personas tienen una alergia severa a algún componente de la vacuna, en su mayoría al huevo. Los virus de la influenza utilizados en la vacuna son cultivados en huevos de gallina.

¿Por qué vacunarte todos los años?

Los virus de la influenza se encuentran cambiando frecuentemente, generalmente como resultado de mutaciones de los genes virales. Actualmente, existen tres diferentes cepas del virus. Cada año la vacuna se prepara para que contenga las cepas del virus más actuales. El hecho que los virus cambian continuamente es una de las razones que la vacuna se debe de aplicar cada año. Además, los anticuerpos producidos por esta vacuna disminuyen con el tiempo y se encuentran muy bajos después de un año de la vacunación contra la influenza.

¿Cuándo vacunarte?

El tiempo óptimo para vacunarse contra la influenza es entre Octubre y Noviembre. Se tarda alrededor de 1 a 2 semanas después de la vacuna para que existan anticuerpos en sangre contra los virus de la influenza.

Deja un comentario